La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó la Miscelánea Fiscal para el Ejercicio 2026, que incluye la Ley de Ingresos, la Ley Federal de Derechos, el Código Fiscal de la Federación y la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Con ello, se avaló un incremento al IEPS aplicado a bebidas azucaradas y con edulcorantes, cigarros, videojuegos con contenido violento y apuestas en línea.
Los legisladores de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) respaldaron las disposiciones para sancionar prácticas ilícitas, como la emisión de facturas falsas, operaciones simuladas y uso indebido de sellos digitales, en atención a la iniciativa presentada por la titular del Ejecutivo federal.
Con 31 votos a favor y 12 en contra, se aprobó la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026, que estima una recaudación total de 10 billones 193 mil 683 millones de pesos, cifra superior en 891 mil 667 millones respecto a 2025. El proyecto prevé una recaudación más eficiente y un gasto público enfocado en infraestructura, seguridad social, transición energética y proyectos estratégicos.
El presidente de la Comisión, Carol Antonio Altamirano, señaló que los ingresos petroleros ascenderán a 1 billón 204 mil 200 millones de pesos, 62 mil millones más que el año anterior, y los de Petróleos Mexicanos (Pemex) alcanzarán 971 mil 667 millones. En cuanto a ingresos tributarios, el impuesto sobre la renta (ISR) aportará más de tres billones de pesos; el impuesto al valor agregado (IVA), 1 billón 599 mil millones; y el IEPS, 761 mil 318 millones, equivalente a 47 mil 470 millones adicionales respecto a 2025.
Altamirano precisó que el ajuste al IEPS incrementará la tasa de cobro de 160 a 200 por ciento en tabaco y nicotina, y de 30.44 a 32 por ciento en puros y tabacos labrados. En bebidas saborizadas, la cuota específica por litro se elevará de 1.6 a 3.08 pesos. También, se ampliará la base del impuesto para incluir bebidas con edulcorantes añadidos.
Los sueros orales quedarán exentos de este gravamen si cumplen con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establecen la presencia de glucosa anhidra, cloruro de sodio, cloruro de potasio y citrato trisódico.
En materia de financiamiento, se autorizó al Ejecutivo federal contratar endeudamiento interno por hasta 1.78 billones de pesos y externo por hasta 15 mil 500 millones de dólares, destinados a financiar el Presupuesto de Egresos y operaciones de refinanciamiento.
Sobre el Fondo de Protección al Ahorro Bancario (Fobaproa), se determinó que tres cuartas partes de las cuotas pagadas por los bancos al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) no serán deducibles para efectos del ISR, con el propósito de limitar beneficios fiscales a las instituciones financieras.
Asimismo, se eliminará el Régimen Fiscal Especial para Bancos y se homologará el tratamiento de deducción de créditos incobrables con las reglas aplicables a otros contribuyentes.
El coordinador del grupo parlamentario del PT, Reginaldo Sandoval Flores, afirmó que la propuesta permitirá mantener estabilidad económica y garantizar los recursos necesarios para el modelo de desarrollo impulsado por el gobierno federal. Añadió que la recaudación tributaria representa el 57.27 por ciento de los ingresos estimados y registra un crecimiento del 5.9 por ciento respecto al año anterior.
Te podría interesar: Ratifica el Senado a Roberto Velasco Álvarez como Subsecretario para América del Norte
Tomado de https://contralinea.com.mx/feed/
Más historias
Modernización del acuerdo comercial con la UE beneficiará a México: Sheinbaum
Hacia una nueva integración económica
Empresarios refresqueros presentaron propuesta para reducir azúcar en bebidas