Empleo y salario crecen como no ocurría en 40 años. El salario mínimo recuperó 90% de su poder adquisitivo puntualizó el presidente AMLO
Regeneración, 2 de marzo de 2023. El presidente AMLO subrayó la fortaleza del peso y de diversos factores económicos como gas o gasolinas.
Además, subrayó elementos como el crecimiento del Producto Interno Bruto, o los envíos de remesas.
Esto es, factores relacionados a la valoración de la divisa mexicana.
AMLO
“México es el país con mayor fortaleza en su moneda después del dólar. Ha habido una apreciación del peso de poco más del 10 por ciento. Esto no se veía en medio siglo”.
Así dijo AMLO en la Mañanera al presentar los resultados socioeconómicos de febrero.
-“Esto también es excepcional”, dijo el mandatario al resaltar que en las primeras horas de este jueves el dólar se cotizó en 18.30 pesos.
Datos
Así, AMLO indicó que en febrero se registraron 21 millones 660 mil 469 puestos de trabajo ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, es decir, un millón 46 mil 933 más empleos que en febrero de 2020.
Asimismo, señaló que el promedio de salario mensual de las y los trabajadores inscritos al IMSS es de 15 mil 913 pesos.
En contraste con sexenios anteriores, destacó AMLO, el Gobierno de la Cuarta Transformación robustece el salario mínimo diario.
Esto es, que dicho salario, subió este 2023 a 207.4 pesos, un 90 por ciento de aumento del poder adquisitivo respecto al de 2018.
En enero, el dinero alcanzó a las familias para comprar hasta 10 kilogramos de tortilla, 5 de frijol y 4.7 de huevo.
La inflación en energéticos se mantiene a la baja gracias a las políticas de rescate de Petróleos Mexicanos para proteger la economía del pueblo.
Gasolinas
Además, la gasolina magna ha bajado 7.7 por ciento su precio promedio anual durante esta gestión; la Premium, 5.6 por ciento y el diésel, 7.5 por ciento.
Así como el gas LP en cilindro, que redujo el costo 13.3 por ciento. El precio de la mezcla mexicana de exportación al 28 de febrero fue de 67.27 dólares por barril.
En cuanto al crecimiento del Producto Interno Bruto, el presidente informó que México se recupera, detalló AMLO.
Actualmente. incluso dijo que México tiene una mejor perspectiva que China, Francia, Corea del Sur, Estados Unidos, Alemania, Japón e Italia.
En 2022 el registro positivo fue de 3.1 por ciento tras la caída de 8.2 por ciento en 2020 debido a la pandemia de COVID-19.
Más historias
Santander, Banamex y BBVA: los trámites que usuarios deberán realizar en sucursal antes del 16 de septiembre
Grito de Independencia 2025: la ceremonia y la fiesta patria
Banorte compensará a usuarios que el cajero no entregó dinero o lo dio incompleto