<!–
–>
A menudo se suele pasar por alto la zona que se encuentra al norte del Centro Histórico. Correspondiente a lo que actualmente es el rumbo de Tlatelolco y Peralvillo, a lo largo del tiempo este sitio ha atestiguado muchos cambios. Sin embargo, hay numerosos vestigios de otras épocas, los cuales dan testimonio de la historia de la Ciudad de México. Uno de ellos es la Antigua Aduana de Peralvillo, conocida también como «Antigua Aduana del Pulque». En el presente aloja al Museo Indígena y su pasado está ligado a la historia de la venta del pulque en la capital de la República.
Una antigua garita de la Nueva España
Como parte del sistema de cobro y vigilancia establecido por la monarquía hispánica en 1657, en la Nueva España se construyó una amplia red de garitas a lo largo de los siglos XVII y XVIII. No debemos olvidar que una garita era un espacio que se dedicaba a controlar y defender los accesos a la Ciudad de México. Particularmente, ordenaban el ingreso de comerciantes y cobraban impuestos a sus productos, a fin de combatir el contrabando.
En el acceso de la zona norte de la Ciudad de México, en Santiago Tlatelolco, se levantó la Antigua Aduana de Peralvillo hacia 1753. Dicho edificio también fue conocido como «Aduana del Pulque», ya que era el punto de ingreso y revisión de los comerciantes de pulque, los cuales traían la bebida de las haciendas de Tlaxcala, Hidalgo y el Estado de México. Además, por aquí ingresaban los mercaderes provenientes de La Villa y la Calzada de los Misterios.
La Antigua Aduana de Peralvillo y su historia
Desde 1753, la Antigua Garita de Peralvillo fue un importante punto del norte de la Ciudad de México. Con un estilo barroco, este bello edificio se dedico a cobrar impuestos a diferentes mercancías, especialmente el pulque, el cual era un producto bajo el monopolio exclusivo de la Corona Española gracias a los grandes ingresos monetarios que representaba. La garita siempre tenía un cuerpo de guardias dedicados a estas labores y a la defensa de la urbe.
Una vez independizado México en el siglo XIX, la vieja aduana de Peralvillo siguió funcionando como garita y cuartel militar hasta el año de 1892. Durante la invasión estadounidense en 1847, un destacamento del ejército mexicano estuvo posicionado en la aduana, aunque no tuvo que presentar batalla como si lo hicieron las tropas de las otras garitas capitalinas: San Cosme, La Viga y Belén.
La Antigua Aduana de Peralvillo logró conservar la fachada barroca original del siglo XVIII, por lo que fue declarada monumento nacional en el año de 1931. La más importante afectación que ha tenido el inmueble ocurrió en los años sesenta. La obras de la prolongación de Paseo de la Reforma por el norte hicieron que se demoliera la parte poniente del edificio. En esta época precisamente, en 1963, fue sede de la Escuela de Arte Gabriela Mistral de la Secretaría de Educación Pública (SEP); en sus aulas se difundió el movimiento del muralismo mexicano, ya que en su interior Juan O’Gorman y Julio Castellanos realizaron diversas pinturas.
Museo Indígena
Desde 1976 hasta el 2006, la Antigua Aduana de Peralvillo estuvo bajo la administración de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Durante ese tiempo fue sede del Instituto Matías Romero. Posteriormente, a partir de octubre de 2012 es el Museo Indígena, perteneciente al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
Este museo tiene como principal objetivo conservar y difundir el patrimonio cultural e histórico de los pueblos originarios de México. En las salas del complejo hay fotografías, videos, arte popular, diversos objetos de cerámica, así como bordados, textiles, máscaras, arte plumario, etc. La histórica garita se ubica en el número 707 de la avenida Paseo de la Reforma, en el barrio de Peralvillo, en la alcaldía Cuauhtémoc. La forma más idóneo para llegar a este recinto en transporte público en la estación Tres Culturas de la Línea 7 del Metrobús.
¿Quieres escaparte a Ciudad de México? Descubre y planea una experiencia inolvidable
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
Las caricaturas de Benito Juárez: entre la sátira política y la libertad de expresión
Minera Cuzcatlán: defensoras del territorio en peligro
Festival de la Nogada, una temporada imperdible en la emblemática Hacienda de los Morales