Calderón pide aplicar artículo 33 a Abraham Mendieta. Artículo viene desde la Constitución de 1857, pero ahora México es un país completamente libre: AMLO
Regeneración, 16 de diciembre de 2022. Con relación a la demanda de Felipe Calderón para que le apliquen el artículo 33 de la Constitución y lo expulsen del país, AMLO rechazó tal medida.
Además, incluso habló de derogar dicho articulo.
AMLO
Y es que durante la conferencia de prensa Mañanera, AMLO dijo que «somos libres y que España puede darle visa a cualquier persona, a cualquier ciudadano».
Además, » si decide el expresidente Calderón, el expresidente Peña, el presidente Salinas, vivir allá, tienen derecho a hacerlo».
Seguidamente AMLO señaló que le llama la atención «cuando usan el doble discurso, la doble moral, la hipocresía».
-«Hay un escritor español muy inteligente, joven, que ya se nacionalizó mexicano, que hizo lo mismo que están haciendo los expresidentes».
Asimismo agregó: «..., nada más que él decidió venirse a vivir a México, y es una gente de primera».
-«Porque imagínense, nosotros no podemos caer en la xenofobia de rechazar extranjeros, no, nosotros somos partidarios de la fraternidad universal».
Seguidamente recordó el aporte de los exiliados españoles.
-«Cuánto aportaron los españoles del exilio a México, científicos, ingenieros, intelectuales, maestros. No, y de la comunidad judía y de todos lados, los libaneses».
Así, refrendó: «Esta es una casa abierta, por eso la política exterior de México es excepcional, reconocida en todos lados».
Calderón
Además AMLO se refirió a que «el expresidente Calderón pidiendo que le apliquen el 33 a este joven, Abraham Mendieta».
-«Abraham, tienes todo nuestro apoyo», manifestó el presidente.
E incluso dijo: «Si hasta estoy pensando en, aunque se enojen, en derogar, en que quitemos lo del 33, que viene desde la Constitución de 1857″.
-«…, porque ya cambiaron las cosas, es un país completamente libre. ¿Cómo vamos a aplicarle el 33 a un extranjero por considerarlo extranjero pernicioso?
Por otra parte AMLO comentó que «es como ayer que decían: ‘Monreal votó en contra y hay que expulsarlo’. No, si no somos, con todo respeto estalinistas».
-«¿Para qué las purgas, si nosotros tenemos un nivel de desarrollo político de primer orden, un pueblo de lo más politizado del mundo?», precisó.
Seguidamente AMLO respondió a la pregunta ¿Por qué tienen problemas algunos países?
-«Porque no llevaron a cabo una revolución de las conciencias. Porque se murió Franco, pero siguió el franquismo; se murió Pinochet, pero siguió esa misma política».
Así comentó AMLO que aquí quería Salinas que continuáramos con el salinismo como política y mencionó que así fue con Zedillo, Fox, Calderón y con Peña Nieto.
Y ahora: «…, nada más que ya, ya no hay salinismo como política«, señaló AMLO.
Más historias
Antigua Aduana de Peralvillo, el histórico inmueble que aloja al Museo Indígena
Las caricaturas de Benito Juárez: entre la sátira política y la libertad de expresión
Minera Cuzcatlán: defensoras del territorio en peligro