Por Mary Montijo
Este sábado 6 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador, visitó la comunidad El Desemboque, para revisar avances en el Plan de Justicia Seri.
En el municipio de Pitiquito, Sonora, acompañado del gobernador del estado, Alfonso Durazo y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, el mandatario federal celebró que el próximo 25 de julio termine de construirse el Acueducto Seri, así como los avances en electrificación, vivienda, educación, tierra, infraestructura carretera, embarcaciones, economía y medio ambiente en beneficio de la comunidades seris El Desemboque y Punta Chueca.
16.08 -16.34 “Celebro que estemos aquí ya a punto de inaugurar de acuerdo al informe que hemos recibido, el acueducto, a fin de mes, para que no falte el agua que era una demanda de ustedes”, expresó López Obrador.
Claudia Sheinbaum, mandataria electa garantizó que el Plan de Justicia Seri continuará en su gobierno y prometió una visita a la comunidad cuando sea presidenta de México.
5.36 – 6.01 “Lo más importante quizá, porque es la justicia histórica, es la justicia a los pueblos indígenas, por eso me siento muy afortunada de estar aquí con ustedes, decirles que vamos a continuar con el Plan de Justicia para el pueblo seri”, expuso.
Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, explicó que actualmente se construye una línea de distribución de agua potable, para llevar dicho recurso natural, primero a El Desemboque y después a Punta Chueca.
16.34-17. 10 “Estamos construyendo, presidente López Obrador, una línea de distribución de agua que va a llegar a un tanque elevado de 435 metros cúbicos de capacidad y de 435 mil litros, esto va a distribuir por presión el agua, primeramente a Desemboque y después a Punta Chueca”, detalló el mandatario.
Al evento asistieron integrantes de la comunidad seri y previo a este se realizó una ceremonia tradicional de Pascola; además, la presidenta electa Claudia Sheinbaum recibió un Bastón de Mando de la tribu comca’ac.
Cabe destacar que en total para el Plan de Justicia Seri se invirtieron alrededor de 767 millones de pesos con recurso estatal y federal.
Hace casi dos años y medio se implementa el Plan de Justicia Seri, con el objetivo de reparar agravios e injusticias históricas cometidas contra la tribu, además de proteger el patrimonio cultural de la etnia.
Tomado de http://radiosonora.com.mx/feed
Más historias
Ecuador: el oro o el agua, la guerra por Kimsacocha
¡Ni perdón, ni olvido!: la herida de la represión en Xochimilco sigue abierta
Ford cerrará 2025 con metas cumplidas de producción, confía líder sindical Ricardo Martínez