Un grupo de amigas se fue a vivir juntas y pasar los mejores años de su vida en compañía de las personas que quieren. Es el co-housing y consiste en mudarse con amigos para envejecer juntos
-¿Y si nos vamos a vivir juntas? ¿Y si nos jubilamos compartiendo una casa en lugar de irnos a una casa de retiro?-
Lo que comenzó como una broma entre amigos se concretó, cuando el grupo de amigos se unió para comprar una propiedad de 700 metros cuadrados en un estado ruinoso. Cada una de ellas aporto más de 80,000 dólares y pudieron construir una casa de sus sueños –sumando el capital tuvieron acceso a un mejor espacio y más comodidades de lo que hubieran logrado por separado-
Eligiendo bien con quien vivir
Las mujeres se conocen primero como colegas y con el paso del tiempo se volvieron amigas, ahora que viven juntas se llaman “hermanas”. Gracias al esfuerzo de las siete mujeres, pudieron retirarse antes de los 60 años y vivir en una pequeña mansión que pudieron renovar.
Durante una década, las amigas ahorraron dinero y buscaron un lugar adecuado. Lo encontraron en un pequeño pueblo rural, entre el verde y húmedo paisaje de unos arrozales. Como punto de partida, escogieron una ruinosa construcción de tres plantas en ladrillo rojo que ellas se encargaron de transformar en una impresionante torre blanca llena de luz que llega a través de grandes ventanales panorámicos, con una gran terraza acristalada en voladizo desde la que disfrutar de la hora del té y de las increíbles vistas de la naturaleza circundante.
La casa tiene sus espacios comunes en la planta baja, con una gigantesca cocina y comedor en un estilo entre minimalista contemporáneo y rural.
Las plantas superiores están ocupadas por las habitaciones privadas cubiertas de tatami, también con cerramientos de cristal de suelo a techo para poder disfrutar de la niebla y los atardeceres desde la cama.
Desde cocinar hasta plantar vegetales, cada mujer está a cargo de un aspecto diferente de su hogar compartido.
La casa comunal de tres pisos tiene espacio suficiente para hacer reuniones en la planta baja, mientras que los pisos superiores tienen habitaciones privadas. La moderna construcción incluso tiene una tranquila sala de té con un gran ventanal que ofrece vistas a los campos de arroz locales.
Sin duda esta es una de las tantas historias de amigos que han decidido mudarse juntos y es sencillo: mejor estar en compañía de las personas que quieres que terminar en una casa de retiro alejado de todos ellos. El cohousing es un modelo que permite elegir libertad y poner en práctica tus conocimientos al servicio de los demás.
Puedes ver cómo luce la casa por dentro en el video a continuación
Si quieres saber cómo viajar más síguenos:
Te recomendamos leer:
Comments
comments
Tomado de https://viajeropeligro.com/
Más historias
Milei enfrenta la mayor crisis de su presidencia, según Financial Times
Milei enfrenta la mayor crisis de su presidencia, según Financial Times
`Ancient Societies Reveal Alternatives to Capitalism`