Tiempo de lectura: 2 minutos
Portada: Jerge
(20 DE OCTUBRE, 2025).- Diversos líderes y organizaciones de América Latina expresaron este domingo su respaldo al presidente de Colombia, Gustavo Petro, luego de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, lo calificara como un “líder del narcotráfico” y amenazara con imponer nuevos aranceles a la nación suramericana.
El conflicto se desató después de que Petro condenara los asesinatos de pescadores en el Caribe a manos de fuerzas militares estadounidenses, perpetrados —según denunció— bajo el pretexto del combate al narcotráfico. En respuesta, Trump acusó a Colombia de fomentar de manera masiva el cultivo de drogas y reprochó a Petro no haber tomado medidas efectivas para detenerlo.
El presidente estadounidense también anunció la suspensión de los pagos y subsidios que Washington destina a Bogotá, y adelantó que este lunes dará a conocer la aplicación de nuevos aranceles contra el país.
En ese contexto, el expresidente de Bolivia, Evo Morales, manifestó su solidaridad con el mandatario colombiano a través de un mensaje en la red social: X: “Enviamos toda nuestra solidaridad al hermano presidente Gustavo Petro ante los ataques y amenazas del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump”. Morales destacó además que Petro “es una de las voces dignas que busca la paz” y advirtió que “las amenazas contra nuestra hermana Colombia son amenazas contra toda la Patria Grande”.
Por su parte, el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, también se pronunció en defensa de Petro mediante la misma red social. “Que el hombre más poderoso del planeta sea un payaso irresponsable debería preocupar a toda la humanidad. ¡Fuerza, presidente Petro! ¡Fuerza, Colombia! ¡Fuerza Latinoamérica!”, escribió el exmandatario ecuatoriano, quien gobernó entre 2007 y 2017.
Asimismo, la organización civil Celac Social Colombia emitió un comunicado en el que expresó su “firme respaldo” a Gustavo Petro, en su calidad de presidente de la República y presidente pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
La entidad rechazó “categóricamente” las declaraciones de Trump, a quien acusó de “carecer de autoridad moral para cuestionar a Colombia”, al igual que a su secretario de Estado, Marco Rubio. Consideró que tales expresiones constituyen “una ofensa directa a la soberanía colombiana” y “una grave falta de respeto al derecho internacional y a la autodeterminación de los pueblos”.
En su pronunciamiento, la Celac Social contextualizó las declaraciones de Trump dentro de “una larga cadena de agresiones” de Estados Unidos contra América Latina. Entre ellas, enumeró la separación forzada de Panamá en 1903, la masacre del Día de los Mártires en 1964, las invasiones a Panamá (1989), Granada (1983) y República Dominicana (1965), la intervención en Nicaragua entre 1978 y 1990, el golpe de Estado en Chile en 1973, los intentos de intervención y sanciones contra Venezuela, y la presencia militar estadounidense en Ecuador a través de la Base de Manta.
El comunicado también recordó “el criminal bloqueo contra Cuba, el ataque a Playa Girón en 1961 y el Plan Cóndor”, a los que calificó como episodios que “marcaron décadas de violencia e injerencia en la región”.
Además, la organización denunció que, “bajo el pretexto de la mal llamada estrategia contra el narcotráfico”, el pueblo colombiano ha sido objeto de persecución, estigmatización y asesinatos, señalando el alto costo humano que ha tenido esta política.
En contraste con las acusaciones de Trump, la Celac Social reconoció los esfuerzos del gobierno de Petro en la lucha contra el narcotráfico, destacando la incautación —entre agosto de 2022 y octubre de 2025— de más de 2 mil 512 toneladas de marihuana y cocaína, cifra que calificó como “sin precedentes en la historia del país”.
Finalmente, el organismo hizo un llamado “decidido y urgente” a los países miembros de la Celac y a la comunidad internacional para que expresen su solidaridad y respaldo tanto a Colombia como al presidente Gustavo Petro frente a lo que consideró un nuevo acto de injerencia estadounidense.
CONOCE MÁS:
#Sonora #Expresion-Sonora.com
Tomado de https://elchamuco.com.mx/
Más historias
Washington refuerza su presencia en Medio Oriente: Vance viaja a Israel para vigilar la tregua con Hamás (+video)
Nuevo bombardeo israelí en Gaza deja cuatro muertos en escuela de la ONU usada como refugio
“La depresión no siempre se nota” || Estudiantes de Arquitectura exigen atención psicológica y cambios pedagógicos en la UNAM