Las diferentes solicitudes de información que han pedido los grupos en defensa del medio ambiente sobre el proyecto ejecutivo de la ruta ferroviaria de Ímuris a Nogales, no han tenido respuesta, sin embargo insistirán para saber más sobre las obras que ya se están llevando a cabo y el impacto negativo que se tiene al ecosistema de esa región de Sonora.
Al respecto, la bióloga Mirna Manteca, codirectora del Programa Noroeste de México de la organización Wildlands Network, señaló que han realizado diferentes solicitudes de información y transparencia para conocer el proyecto general, sin tener respuesta del gobierno federal o estatal.
En entrevista vía telefónica, manifestó que no han encontrado un proyecto ejecutivo, ni tampoco un manifiesto de impacto ambiental.
Te puede interesar: Obras de ferrocarril Ímuris-Nogales las realiza Sedena: Sidur
Ante esa situación, manifestó que a sabiendas que los trabajos ya empezaron desde hace tiempo junto con una devastación del lugar, se tiene entonces una frustración e impotencia muy grande y triste, ya que es el mismo gobierno quien está pisoteando las leyes del país.
Enumeró que entre las especies animales que se ven afectadas en su hábitat tras el desmonte de plantas nativas de esa región, está el jaguar, el oso negro, aguila real, tejón americano, ocelote, peces, serpientes y demás que sufren un impacto ambiental, las cuales muchas de ellas están en peligro de extinción.
“De la misma forma se tiene la afectación directa de la flora y fauna, además de que se pierde la conectividad ecológica que es más que nada el hábitat natural de movilización de las especies en busca de alimento, refugios y apareamiento”, expresó.
Por tal motivo, buscan que las autoridades den una amplia explicación de la situación que ahí se presenta y sobre todo la fragmentación que se tendrá del pueblo y sus parcelas con las vías férreas que impedirá el movimiento de los animales y cauces de los ríos.
Recibe noticias, reportajes e historias directo a tu celular: suscríbete a nuestro canal de WhatsApp
Mirna Manteca agregó que desde febrero empezaron a tener contacto con residentes de Imuris y otras regiones que se están viendo afectadas, a quienes los han apoyado en diversos aspectos de solicitar más información sobre los trabajos, pero no se ha tenido mucho al respecto.
Añadió que hay mucha incertidumbre de la comunidad, ya que temen que se tenga una gran afectación en sus casas, milpas, corrales y demás propiedades, incluyendo la Misión de Cocóspera, y otras zonas que tienen muchos años de conservación histórica, medio ambiente y de abastecimiento de agua, ya que el trazo de las vías está a escasos metros de la presa local.
¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario
Más historias
Municipio busca reducir contaminación por quema de llantas en campos agrícolas
Necesitamos de todos para combatir al narcotráfico: AMLO ante violencia en Texcaltitlán
Rosa Tapia: La reina del triatlón en México y es sonorense