<!–
–>
Si por algo las catedrales, parroquias y otros templos católicos de época virreinal en nuestro país tienen fama, es por sus bellos altares y retablos. Todos ellos muestran no solo una intrincada combinación de formas y motivos, sino también la destreza de los artesanos que los construyeron. Uno de los más famosos y grandes es el Altar de los Reyes, ubicado en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México. Esta magistral pieza de arte sacro es considerada la más bella en todo el continente americano.
Origen del altar
Tal como se acostumbraba en los diferentes virreinatos de América, en la Nueva España los altares más grandes de cada templo eran dedicados a los monarcas españoles. Por esta razón, solían ser los más importantes en cuanto a su diseño y ornamentación. En el caso de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, el comisionado para la construcción de este elemento fue el escultor español Jerónimo de Balbás. Y es que este artista ya tenía una amplia fama, lo que respaldó el importante encargo que recibió. Otra de sus más aclamadas obras también se localiza en el recinto catedralicio metropolitano: se trata del Altar del Perdón.
El Altar de los Reyes: la joya del barroco churrigueresco
La construcción del Altar de los Reyes transcurrió entre los años 1718 y 1725. Sin embargo, no sería hasta 1736 que comenzó el proceso de su dorado, a cargo del maestro artesano Francisco Martínez. Finalmente el retablo sería inaugurado en el año de 1737.
El magnífico altar mide 25 metros del altura, 13 metros de ancho y 7 metros de profundidad. Se ubica en la nave principal de la catedral, detrás del presbiterio. Está construido en el estilo barroco churrigueresco, por lo que su ornamentación es abundante, la cual está bañada en hojas de oro. Al ser dedicado a los gobernantes del imperio español, los retablos que lo componen fueron dedicados, a su vez, a diferentes reyes y reinas santos de la iglesia católica. De ahí su famoso nombre: Altar de los Reyes.
Los tres cuerpos verticales de la estructura están formados por altas pilastras estípites. Entre ellas se colocaron diferentes esculturas policromadas de los Reyes Magos, además de varios y varias monarcas canonizados, todos en medio de profusos detalles decorativos. En el cuerpo principal, resaltan dos soberbios lienzos de Juan Rodríguez Juárez: La Adoración de los Reyes y La Asunción de la Virgen María. En la sección superior del altar se ubicaron ángeles portando diferentes atributos de la Virgen María. Finalmente, como remate de todo este segmento, se puso una efigie de Dios Padre sosteniendo el mundo.
Importancia del Altar de los Reyes
El imponente altar de la Catedral Metropolitana es considerado una obra maestra del barroco churrigueresco, y por si fuera poco, también el más bello de todos los altares de América. Además, ha sido testigo de diferentes eventos religiosos y políticos (como la coronación de Agustín de Iturbide). Aunque recibió algo de daño por el incendio de 1967, el Altar de los Reyes se encuentra en un magnífico estado gracias a la labor de los restauradores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y diversas instancias privadas.
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
Lo Mejor de Nayarit 2025, un homenaje a la industria turística
Lo que se hace creer
El FBI devuelve a México un manuscrito de Hernán Cortés de 1527