septiembre 16, 2025

Alito, Marko y Mario: los políticos que se aferran a las dirigencias de sus partidos

En Acción Nacional y Morena plancharon desde hace meses, y hasta años, la reelección o ampliación de sus cargos.

Alejandro “Alito” Moreno y Jesús Zambrano, presidentes nacionales del PRI y el PRD, podrían no participar en el proceso interno de Va por México para la elección presidencial de 2024 y es que ambos concluyen sus períodos al frente de sus partidos este año. A diferencia de ellos, en Acción Nacional, Movimiento Ciudadano y el propio Morena plancharon desde hace meses, y hasta años, la reelección o ampliación de los cargos de sus dirigentes. 

¿Adiós, ‘Alito’ Moreno?

Justamente con el fin de participar en el proceso electoral de 2024, Alejandro Moreno maniobró para que su dirigencia, que concluye en agosto de este año, pudiera extenderse al menos hasta 2024 y así dirigir los destinos del PRI en medio de la coalición electoral. 

Durante una polémica asamblea del Consejo Político Nacional del PRI se aprobaron por mayoría de votos una reforma a los estatutos del tricolor que establecía que un dirigente podía prorrogar su periodo cuando la etapa para renovar su mandato concurriera con un proceso electoral. La reforma permitió que se incluyera la frase “90 días hábiles previos a este”. 

Es decir en septiembre del año previo a la jornada electoral; sin embargo también aprovecha la modificación del Plan B, en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que retrasa el inicio del proceso electoral a la tercera semana de noviembre. 

No obstante, la reforma estatutaria fue impugnada por los senadores del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong y Claudia Ruiz Massieu, ante el Instituto Nacional Electoral (INE), en diciembre pasado y fue a finales de febrero que el órgano declaró inválida la modificación a los estatutos tricolores. 

En respuesta, la dirigencia nacional del PRI, que encabeza “Alito” Moreno, anunció que impugnará la resolución del INE y la llevará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), bajo el argumento de que la modificación estatutaria respondía a la aprobación del Plan B. 

Las jugadas anticipadas

¿Marko Cortés, mayoriteo?

En septiembre de 2021, Marko Cortés fue el único de los aspirantes a la dirigencia nacional del PAN que había cumplido con las firmas para su proyecto al interior de Acción Nacional, es decir con el respaldo de 110 mil panistas. 

En octubre de 2021, Marko Cortés fue oficialmente reelecto como presidente nacional del PAN, para el periodo 2021-2024

No obstante, a la dirigencia también aspiraron la exdiputada Adriana Dávila y el economista Gerardo Prieto Tapia, quienes acusaron irregularidades en la obtención de firmas; la exlegisladora solo pudo reunir 19 mil 600 firmas de militantes. 

Ambos acusaron que Marko Cortés habría utilizado su posición en el PAN, los recursos económicos y humanos con los que cuenta el partido, así como el padrón de militantes para apoyar su candidatura por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN). 

El 12 de noviembre del año pasado, el PAN realizó la 19 Asamblea Nacional Extraordinaria en donde se realizaron cambios a los estatutos, sobre la afiliación inmediata, afiliación desde el extranjero, paridad en dirigencias, órganos de decisión y comisiones del partido, entre otros temas.

De acuerdo con el periodista Salvador Camarena, Marko Cortés buscaría un cargo en 2024. Se trataría de que busque un escaño en el Senado de la República, mientras que Jorge Romero, coordinador de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, podría ser el relevo del michoacano en 2024. 

Mario Delgado amarra ampliación

Mario Delgado amarró la extensión de su dirigencia durante el Congreso Nacional de Morena del pasado 18 de septiembre. En dicha sesión, tanto Delgado como Citlalli Hernández, secretaria general del partido, lograron amarrar la ampliación de su dirigencia y así encabezar los procesos internos del partido para la elección del candidato presidencial de Morena. 

El Congreso Nacional de Morena aprobó la reforma estatutaria que en sus transitorios establece el 31 de octubre de 2024 como el fin del periodo de la dirigencia. 

Ambos dirigentes lograron un consenso bajo el argumento de que una elección interna en pleno proceso de selección de la “corcholata” de Morena no haría más que “meter ruido” innecesario en el partido. 

Mario Delgado se ha enfrentado al rechazo de grupos de adversarios, encabezados por el académico John Ackerman, consideraron que extensión en el cargo de ambos dirigentes es “un atropello a los estatutos y una violación a las reglas más básicas de la ética política”. 

Dante Delgado, regresa

Dante Delgado fue nuevamente electo en diciembre de 2021 como dirigente nacional de Movimiento Ciudadano para el periodo 2021-2024, como relevo de Clemente Castañeda, por lo que será quien encabece el proceso interno del partido rumbo a la elección presidencial del próximo año.

Uno de los objetivos de MC será ir solo en las elecciones federales y para ello se encuentra fortaleciendo a figuras como los gobernadores de MC, Samuel García, de Nuevo León, y Enrique Alfaro, de Jalisco; y al alcalde Luis Donaldo Colosio Riojas, uno de los mejores posicionados para encabezar a la oposición en 2024. 

¿Zambrano, en consenso?

Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, también termina su periodo en 2023. Fue en agosto de 2020 que el Consejo Nacional del Sol Azteca eligió a su dirigente para el periodo 2020-2023. Desde el inicio, uno de los líderes de “Los Chuchos” anunció que su dirigencia buscaría alianzas. 

El reto entonces era conservar el registro, pues en las elecciones de 2018, en que postularon a Ricardo Anaya en alianza con el PAN, obtuvieron solo el 2.87 % de la votación nacional, de acuerdo con el PREP 2018. 

En las elecciones intermedias de 2021, el PRD subió ligeramente bajo la estrategia de ir en bloque con el PRI y el PAN, obteniendo el 3.68 % de los votos; lo que permite vislumbrar que la estrategia del Sol Azteca para evitar su extinción sí estaría funcionando.

En la dirigencia del PRD deberán llegar a un acuerdo para ampliar el periodo de Jesús Zambrano y así poder tener voz cantante en el proceso del partido rumbo a la selección del abanderado de la oposición. 

Tomado de https://politico.mx/