Las estafas en internet, o fraudes cibernéticos, son actividades fraudulentas que utilizan la red para engañar a las personas y obtener información personal o financiera. Estas estafas pueden manifestarse de diversas formas, desde phishing y suplantación de identidad hasta la venta de productos falsificados.
Del próximo 26 de mayo y hasta el 3 de junio, se llevará a cabo la edición del Hot Sale, cuya finalidad es incentivar y reactivar la economía mexicana a través de descuentos y promociones en compras electrónicas. Si bien este tipo de iniciativas representan una buena opción para adquirir a un menor precio diversos productos como ropa, calzado, electrónica, muebles, viajes, servicios financieros, etc., es recomendable que tomes todo tipo de precauciones al momento de realizar tus compras en línea.
En el Hot Sale 2024, la Condusef recibió quejas relacionadas con compras en línea; las quejas más frecuentes estuvieron relacionadas con posibles fraudes, como consumos y transferencias no reconocidas.
Te podría interesar
¿Qué hacer si no llega tu pedido?
Contexto: en 2024, 12 millones de mexicanos compraron algún producto a las más de 650 empresas que participaron en el Hot Sale, dejando una derrama de más de 23,240 millones de pesos en ventas de los más de 560 millones de visitantes a los sitios de los comercios participantes.
De acuerdo con la Profeco, entre las quejas más frecuentes de los consumidores se encuentra que los productos no lleguen a su destino, pero aquí te decimos qué hacer.
¡Ojo! Es importante que después de haber hecho tu compra revises cuándo quedó hecho el pedido, así como el tiempo de entrega; también rastrea tu paquete vía telefónica, por la app móvil de la empresa o página de internet.
Si no lo recibes en el tiempo establecido:
- Contacta directamente al proveedor a través de sus canales de atención disponibles, como el mail, chat o teléfono.
- En caso de que no tengas una respuesta satisfactoria, puedes levantar una queja formal en el sitio concilianet.profeco.gob.mx, donde le darán seguimiento.
- Los documentos que necesitas para levantar tu queja son el nombre del comercio donde adquiriste el producto o servicio, el comprobante de pago, la descripción del producto y alguna evidencia de contacto previo con la empresa.
También puedes leer: Profeco alerta a usuarios por 5 malas prácticas de Liverpool
Alerta a usuarios de estas páginas web
A propósito del Hot Sale 2025, que se lleva a cabo del 26 de mayo al 3 de junio, en redes sociales circula información de que hackers crearon 728 páginas falsas de Bodega Aurrera, Liverpool, Coppel, Suburbia, Pop Mart y muchas más.
De acuerdo con el periodista, Ignacio Gómez, «un solo grupo —posiblemente de origen chino— ha registrado casi un millar de dominios que suplantan a empresas mexicanas. Muchos de ellos acaban de ser activados».
Dijo que, como ha reportado de forma oportuna Nico Tech Tips, expertos en ciberseguridad y desarrollo de software, «recién aparecieron múltiples sitios que replican la estructura de empresas reconocidas en México. Todo esto aprovechando el Hot Sale 2025, cuando millones de mexicanos cazan ofertas».
Al revisar el Whois- protocolo de internet- de estos sitios, se descubre, según el periodista, que todos apuntan a la IP 104.18.4.221, que aloja más de 740 dominios y está vinculada a servidores DNS en China.
«Prácticamente todos los dominios asociados a esa IP son páginas falsas de empresas con presencia en México, con sus respectivas variaciones».
Entre las empresas suplantadas se encuentran: Suburbia, Bodega Aurrera, Flexi, Liverpool, InnovaSport, Cuadra, Walmart, Taf Sneaker, Coppel, Original Penguin, Rainnys, Team Pro Standards, Price Shoes, Sodimac, Prada, Regina Romero, Steve Madden, Timberland, Toluca FC, Pirma/Pinda, Perrísimo, Pop Mart, SMSALE, The Body Shop y Udiscover.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Más historias
¿Jugar videojuegos o comer? El nuevo gasto de los jóvenes
¿Jugar videojuegos o comer? El nuevo gasto de los jóvenes
¿Eres un robot? La nueva estafa a través de captchas falsos