Usar el cajero automático es una actividad cotidiana para muchas personas, especialmente en países donde el uso del efectivo sigue siendo común. Es una forma rápida y conveniente de acceder a dinero en efectivo y realizar otras operaciones bancarias, pero conlleva ciertos riesgos.
De acuerdo con estadísticas, los adultos mayores son una de las principales víctimas o blancos de los fraudes financieros. Según datos de la Condusef, en 2023, se tuvo registro de un total de 12,841 reclamaciones por posible fraude del sector de las personas adultas mayores.
Al usar el cajero automático puede tener riesgos, aunque sea una actividad simple. Es importante tomar precauciones para proteger tu información financiera y tu dinero. Los riesgos más comunes incluyen el robo de datos de la tarjeta (skimming), el robo de PIN y la posibilidad de ser víctima de asaltos físicos.
Te podría interesar
También puedes leer: Telcel va por usuarios de AT&T y Movistar que hacen recargas de 100 pesos
Cajeros automáticos en México
Contexto: en marzo de 2024, México contaba con 63,464 cajeros automáticos (ATM) registrados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Esta cifra representaba 636 menos que en diciembre de 2023 y 2,093 menos que en marzo de 2023. La cobertura de ATM en México pasó de 28.4 por cada 100,000 adultos en 2004 a 62.3 por cada 1,000 adultos en 2021, según un informe de BBVA Research.
En 10 años (de 2014 a 2024), en promedio en cada entidad federativa ha reducido 2.5 sucursales por cada 100,000 adultos y han aumentado 30.7 cajeros automáticos por cada 100,000 adultos.
Tus datos podrían estar en riesgo
No se recomienda imprimir el ticket del cajero automático de BBVA ni de ningún otro banco, por temas de cuidar el medio ambiente y porque contiene información sensible que puede ser utilizada para fraudes. El ticket incluye el saldo de la cuenta, el monto del retiro y posiblemente los últimos dígitos de la tarjeta, lo cual facilita la suplantación de identidad o el acceso no autorizado a la cuenta.
Es así que, una de las estafas más comunes en los cajeros automáticos es facilitada por los propios usuarios con los comprobantes que arrojan a la basura una vez concretada la operación.
Tirar a la basura los comprobantes bancarios es peligroso, de acuerdo con Kaspersky. El ticket que entregan los cajeros automáticos contienen datos de las transacciones realizadas y de la persona que las hizo. Datos que pueden ser empleados con fines fraudulentos por los ciberdelincuentes.
De este modo, los delincuentes puede usar datos reales, y el atacante logra obtener un nivel de credibilidad alto frente al usuario. Podría, por tanto, hacerse pasar por la entidad bancaria en cuestión para robar datos o dinero.
Pero también otra realidad es que, conservar el comprobante que emite el cajero no sólo permite asegurar que hemos realizado una operación bancaria, sino que también minimiza los riesgos de que personas malintencionadas utilicen nuestra información con ánimos de fraude.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Más historias
Cómo los aranceles de Trump perjudican a los trabajadores de E.U.
Así sería el nuevo Costco en México
¿Cuánto debo invertir en CETES para ganar 500 mil pesos en 1 año?