El informe aborda el último trimestre de Néstor Núñez frente a la alcaldía y el primero de Sandra Cuevas
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló que la alcaldía Cuauhtémoc no justificó ni comprobó el ejercicio de los recursos por un importe de 121 millones 958 mil pesos.
Esto, durante el segundo semestre de 2021, es decir, el informe aborda el último trimestre de Néstor Núñez frente a la alcaldía y el primero de Sandra Cuevas.
De acuerdo con El Sol de Zacatecas, la ASF realizo una revisión a una muestra de 421 mil 445 pesos, que representó 99.3 por ciento de los 424 mil 474 pesos asignados a la alcaldía a través el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal.
“Se presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de 121 millones 958 mil 493 pesos con 59 centavos (ciento veintiún millones novecientos cincuenta y ocho mil cuatrocientos noventa y tres pesos 59/100 M.N.), más los rendimientos financieros generados desde su disposición hasta su reintegro a la Tesorería de la Federación, por las erogaciones realizadas con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal correspondientes al ejercicio fiscal 2021 que no cuentan de la documentación justificativa y comprobatoria que acredite su aplicación a los objetivos del fondo”, expone el documento de la ASF.
Sandra Cuevas da informe de labores en medio de la lluvia
La alcaldesa @SandraCuevas_ hizo todo lo posible para que los habitantes de la @AlcCuauhtemocMx estuvieran enterados de su primer informe de gobierno, incluso ‘Tlaloc’ se enteró y se hizo presente la tarde de este lunes. pic.twitter.com/twf1EipRGT
— Político MX (@politicomx) October 18, 2022
Además de que realizó una evaluación a su sistema de control interno, según lo que expone el documento, mismo que ha puesto en marcha diversas estrategias y que proporciona una seguridad en el logro de sus objetivos, en el que también se detectaron algunos incumplimientos, ante lo cual la Auditoria menciona la necesidad de que se implementen acciones correctivas paara la eliminación de las deficiencias detectadas.
Se registraron, además incumplimientos de las principales obligaciones de transparencia sobre la gestión de los recursos del fondo, pues no se encuentran publicados los informes sobre el ejercicio, destino y resultados obtenidos de los recursos ejercidos, al igual que no se proporciona el análisis del presupuesto trimestral.
Debido a las inconsistencias la ASF consideró que la demarcación no realizó una gestión eficiente y transparente de los recursos.
“En conclusión, la Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, no realizó una gestión eficiente y transparente de los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, ya que no se ajusta a la normativa que regula su ejercicio y no se cumplieron sus objetivos”, menciona.
Sobre los resultados, observaciones y acciones contenidos en el informe, la Auditoría informó que le comunicará a la alcaldía Cuauhtémoc, misma que contará con un plazo de 30 días hábiles para presentar la información y realice las consideraciones pertinentes.
AMLO aseguró que serán aclaradas las irregularidades por más de 40 mil millones de pesos que detectó la #ASF en obras como Santa Lucía, Dos Bocas y el Tren Maya. https://t.co/2Ne643xpqO pic.twitter.com/wbuKdg0ypc
— Político MX (@politicomx) February 21, 2022
Tomado de https://politico.mx/
Más historias
La OTAN se reúne de emergencia por presencia de drones rusos en Polonia
La OTAN se reúne de emergencia por presencia de drones rusos en Polonia
Qatar se reserva derecho a responder a «agresión» israelí