La albahaca es una hierba aromática que pertenece a la familia de las llamadas lamináceas, que proviene de regiones del trópico de Asia como Irán o India entre otras.
Albahaca.
Es una sabrosa hierba de hoja verde originaria de Asia y África. Se conoce desde la antigüedad por sus beneficios medicinales.
La albahaca, también, tiene detrás de si diferentes leyendas, mitos y aspectos culturales que la caracterizan. Por ejemplo, algunas leyendas africanas afirman que esta hierba protege de los escorpiones y en algunas tradiciones de Europa aseguraban que simbolizaba a Satanás.
Hace cientos de años, en Grecia, se creía que la albahaca era símbolo de desgracia, el odio y la pobreza, pero actualmente en Italia representa amor.
Pertenece a la familia de la menta y existen muchas variedades diferentes.
Popular como condimento alimentario, esta hierba aromática también se usa en tés y suplementos que pueden aportar una serie de beneficios para la salud. Excelente para el uso culinario, debido a su excelente aroma y su delicioso sabor.
Variedades más comunes.
La albahaca que se compra habitualmente para cocinar es la Ocimum basilicum.
Hay muchas variedades diferentes de O. basilicum, entre ellas:
- Albahaca dulce: La albahaca más cultivada y popular, conocida por su uso en platos italianos. Se vende habitualmente seca en los supermercados. Tiene un sabor a regaliz y clavo de olor.
- Albahaca griega: Tiene un fuerte aroma pero un sabor suave, por lo que puede sustituir a la albahaca dulce. Forma un arbusto compacto con hojas pequeñas y crece bien en maceta.
- Albahaca tailandesa: Tiene un sabor a anís y regaliz y se usa habitualmente en platos tailandeses y del sudeste asiático.
- Albahaca canela: Originaria de México. Tiene un sabor y un aroma similares a los de la canela. Se suele servir con legumbres o verduras salteadas y picantes.
- Albahaca hoja de lechuga: Tiene hojas grandes, arrugadas y suaves con un sabor parecido al del regaliz. Se usa en ensaladas o mezclada con tomates y aceite de oliva.
Nutrientes.
Como en la cocina se usan cantidades relativamente pequeñas de albahaca, esta hierba aporta pocas vitaminas y minerales en nuestra dieta diaria.
A continuación se presenta el contenido de nutrientes más importantes de 1 cucharada (unos 2 gramos) de albahaca dulce:
Hojas frescas picadas | Hojas secas, trituradas | |
Calorias | 0.6 | 5 |
Vitamina A | 3% IDR | 4% IDR |
Vitamina K | 13% IDR | 43% IDR |
Calcio | 0.5% IDR | 4% IDR |
Hierro | 0.5% IDR | 5% IDR |
Manganeso | 1.5% IDR | 3% IDR |
Aunque la albahaca seca está más concentrada en nutrientes, se usa menos en las recetas en comparación con la fresca. Por lo tanto, ninguna de las dos es una fuente significativa de la mayoría de los nutrientes, excepto la vitamina K.
La albahaca también aporta compuestos vegetales beneficiosos que tienen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y otras propiedades para la salud.
Además, estos compuestos confieren a la albahaca su «esencia», es decir, su aroma y sabor característicos. Por eso, los aceites derivados de la albahaca y otras plantas se denominan aceites esenciales.
Propiedades.
La albahaca no sólo es un remedio popular para dolencias como las náuseas y las picaduras de insectos, sino que también se usa ampliamente en la medicina tradicional china, la medicina ayurvédica y otros sistemas de medicina holística.
En la actualidad, los científicos estudian los posibles beneficios medicinales de la albahaca. Los extractos o los aceites esenciales de albahaca, que proporcionan cantidades concentradas de compuestos de la planta, se suelen probar en lugar de las hojas enteras.
Los estudios suelen realizarse para determinar si merece la pena convertir las sustancias en medicamentos y probarlas en las personas.
Para que sirve la albahaca.
Es una planta medicinal excelente para tratar diversas afecciones del cuerpo, por lo que aquí tenemos una lista de los componentes que integran su composición y como ayuda a nuestro cuerpo:
Posee aceites esenciales, que son excelentes antioxidantes para el cuerpo, ideales para mejorar el sistema inmune y aumentar las defensas del cuerpo.
Posee Linalol, Estragol, Cienol y Eugenol, acetato de linalilo, saponosidos, flavonoides como el kenferol, esculósido y quercetrosido, y ácido cafeíco.
Beneficios.
Beneficios de la albahaca dulce.
A continuación se ofrece un resumen de los posibles beneficios de los extractos de albahaca dulce, basados principalmente en estudios con ratones y en laboratorio. No se sabe con certeza si todos los resultados se producirían en las personas.
Los estudios preliminares sugieren que puede:
Usos de la Albahaca.
Queremos compartir con vosotros algunas recetas, rápidas y naturales para mejorar algunas de las afecciones antes mencionadas.
Hervir hojas de albahaca con cardamomo, y luego agregarle leche y azúcar. Ingerirlo cada 2 o 3 horas es ideal para bajar la fiebre.
Masticar 12 hojas dos veces al día ayuda a reducir el estrés y calmar el sistema nervioso.
Mejora el dolor de cabeza si colocas en agua hirviendo hojas de albahaca a modo de infusión y te tomas un par de cuchara cada hora.
Para las picaduras, heridas, o cualquier problema de la piel, se recomienda machacar hojas de albahaca hasta que esté suave y luego se coloca sobre la zona afectada.
Recuerda consultar con tu médico antes de empezar cualquier tratamiento con plantas medicinales.
Usos culinarios.
La albahaca da sabor a los platos de tomate, las ensaladas, los calabacines, las berenjenas, los condimentos para la carne, los rellenos, las sopas, las salsas y mucho más.
El pesto, una salsa verde y cremosa, es uno de los usos más populares de la albahaca. Suele elaborarse con albahaca triturada, ajo, queso parmesano, aceite de oliva y piñones, aunque también hay opciones sin lácteos. Pruébalo como salsa o para untar en un sándwich.
La albahaca complementa otras hierbas y especias como el ajo, la mejorana, la mostaza, el orégano, el pimentón, el perejil, la pimienta, el romero y la salvia.
Si tienes albahaca fresca, coja sólo las hojas, no el tallo. Por lo general, es mejor añadirla en el último paso de la cocción porque el calor puede disminuir el sabor y el color verde brillante.
Si una receta pide albahaca fresca pero sólo tienes seca, utiliza sólo 1/3 de la medida, ya que la seca es más concentrada.
Compra, cultivo y almacenamiento.
Aunque la albahaca fresca da un sabor más fuerte, la seca es más barata y más recomendable.
La albahaca dulce es la más extendida, pero puede encontrar otras variedades en los mercados locales o tiendas más especializadas, como las tiendas de comida asiática. También puedes cultivarla tu mismo.
Puedes cultivar grandes plantas de albahaca en cualquier lugar con temperaturas nocturnas superiores 15,5℃ durante al menos dos meses. Es sensible al frío y le gusta la exposición al sol durante todo el día.
Puedes cultivar la albahaca a partir de una semilla plantada en tierra o de un tallo cortado de otra planta que pongas en agua hasta que empiecen a crecer las raíces. La albahaca florecerá en una maceta de jardín o patio que drene bien.
Recoge las hojas a medida que las necesites, pero no te limites a arrancarlas de las plantas. Para fomentar un crecimiento adecuado, corta el tallo hacia la parte inferior para que sólo queden de dos a cuatro hojas en la planta.
Pon los tallos de albahaca frescos en un tarro con agua del grifo para mantener las hojas frescas durante unos días. Es discutible si debes refrigerarla, ya que las temperaturas frías pueden decolorar las hojas.
Si tienes mucha fresca, puedes secar las hojas y guardarlas en un tarro con tapa hermética. Evita desmenuzar las hojas hasta que las necesite, ya que esto ayuda a conservar sus aceites esenciales, su aroma y su sabor.
Cómo obtener semillas.
Para poder obtener nuestras semillas de albahaca tenemos que dejar a la planta sacar sus flores en primavera o verano, y esperar a que se vayan secando.
Siempre es interesante intentar retrasar el momento de que la albahaca suba a flor así que podemos ir podando de vez en cuando, de tal forma que tardara un poco mas en sacar la flor y por tanto nosotros disfrutaremos mucho mas tiempo de esta planta.
Cómo y por qué plantar albahaca en el huerto.
Las ventajas de tener albahaca cerca de los tomates, los pimientos, calabacín o pepino es que nos ayuda a combatir plagas como la mosca blanca o el pulgón incluso algunos afirman que potencian el sabor del tomate.
Cómo reproducir por esqueje.
Reproducir albahaca es muy sencillo, lo primero es conseguir una ramita de la albahaca, podemos pedírsela a un amigo o cogerla de una planta que tengamos ya nosotros. Se deben coger esas pequeñas ramificaciones que salen del tallo principal, parecidas a los chupones del tomate, y cortarlas, justo a partir de ahí se producirá el milagro 😉
Efectos secundarios.
Es generalmente segura cuando se consume en pequeñas cantidades, pero hay que tener algunas precauciones.
Las hojas de albahaca tienen un alto contenido en vitamina K, que ayuda a la coagulación de la sangre. Un consumo elevado podría interferir con los medicamentos anticoagulantes, como la warfarina. Si estás tomando un anticoagulante, procura consumir cantidades constantes de vitamina K a diario para que tu médico pueda regular tu medicación.
Por el contrario, los extractos de albahaca, como los que se encuentran en los suplementos, pueden diluir la sangre, lo que puede ocasionar problemas si tienes un trastorno hemorrágico o una cirugía próxima.
Además, las personas que toman medicamentos para reducir la presión arterial o la diabetes deben tener cuidado con los suplementos de albahaca, ya que pueden reducir la presión arterial y el azúcar en sangre. Es posible que su médico deba reducir la dosis de su medicamento.
Evita la albahaca sagrada si estás embarazada o intentas quedarte embarazada. Los estudios en animales sugieren que los suplementos de albahaca sagrada pueden afectar negativamente al esperma y desencadenar contracciones en el embarazo. Se desconocen los riesgos durante la lactancia.
Aunque las alergias a la albahaca son raras, se han observado algunos casos en personas que reaccionaron al pesto.
#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/
Más historias
Startup británica inventa sistema portátil que combina IA, fotogrametría y 3D para fabricar prótesis a medida 5 veces más baratas, sin necesidad de especialistas
Estudiantes indios inventan flotadores solares térmicos que generan 3 veces más energía que los paneles fotovoltaicos a un tercio del coste
Estudiante británico crea bioreactor modular que cultiva materiales 3D biodegradables con bacterias a partir de desechos orgánicos