Pat Listach fue presentado como manager de los Toros del Este, en República Dominicana. Gracias, Gaspar López Poveda.
El gentil colega Rory Costello, miembro de la SABR, nos hizo llegar ayer su siguiente trabajo de investigación, esta vez, sobre Joe Pactwa.
Inició su excelso artículo en los siguientes términos:
“Cuando se trata de jugadores bidireccionales, Babe Ruth era el arquetipo. Martín Dihigo, Bullet Joe Rogan y Leon Day se convirtieron en miembros del Salón de la Fama.
Otro miembro de la Liga Negra, Ted Radcliffe, fue conocido como «Double Duty».
En los últimos años, Shohei Ohtani también ha atraído una gran atención.
Un ejemplo menos conocido de la raza es Joe Pactwa.
El zurdo llegó a Las Mayores como lanzador durante cuatro juegos en septiembre de 1975 con los Angelinos de California.
Venía de una temporada en la liga de verano de México en la que había ganado los honores de Jugador Más Valioso por sus hazañas como lanzador y jardinero contundente.
Formidable, verá: lea aquí.
Y sí: Joe Pactwa, trascendió en la historia del beisbol mexicano como poderoso bateador y formidable
¡Que si lo recuerdan en Tampico, cuando sus Alijadores fueron campeones, precisamente en 1975, al lado de Héctor Espino.
Apoyo a trabajadores de estadios de MLB
… Hasta dónde se ha llegado:
Los peloteros de Grandes Ligas lanzaron un fondo de un millón de dólares para ayudar a respaldar a los trabajadores afectados por el cierre patronal y la cancelación de juegos que implementaron los propietarios de equipos.
El fondo será administrado por la Asociación de Jugadores de Grandes Ligas y la Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales y será distribuido a los trabajadores de estadios y otros que enfrentan dificultades económicas debido al paro de la industria
También, más que interesante y aleccionador: aquí.
El Agrario y los Cafeteros
Reciente recordamos a Zenón Ochoa.
Rescatemos de cuando llegó por primera vez a Hermosillo.
¿Le parece…?
Ok.
Veamos otro trazo de la historia del beisbol en Hermosillo, en la tercera década de siglo pasado:
En el “Estadio de la Casa del Pueblo”, en 1935, se disfrutaría a más no poder la confrontación entre Hermosillo y el Agrario que acababa de coronarse campeón en la Liga Mexicana de Beisbol.
Entre los jugadores venían con aquel gran equipo figuraban, por ejemplo, Zenón Ochoa, —fue la primera vez que el alvaradeño estaba pisando tierra hermosillense sin imaginar que con el paso del tiempo aquí iba a tener su residencia—, así como Francisco y Jesús Torrijos, además de Conrado Martínez y José Jaquinet.
Aquel escenario seguía siendo anfitrión de una gran cantidad de equipos de distintos puntos del país y de EU.
También en 1939 Hermosillo recibió en ese mismo estadio a los Cafeteros de Córdoba, campeones de la Mexicana dirigidos por el cubano Agustín Bejerano con jugadores de la talla del mismo Zenón Ochoa ¡otra vez!, Rafael “Sungo” Pedroza, Luis “Molinero” Montes de Oca, Pepe Gutiérrez, Manuel “Popeye” Salvatierra, Manuel “Ciclón” Echeverría, Héctor “La Comadre” Leal, “Taco” Martínez, “Guacho” García, entre otros.
En verdad, algo inolvidable para la afición que disfrutó inolvidables jornadas que permanecen en la memoria histórica eterna.
Si, en aquel escenario que a partir de 1955 iba a llamarse Fernando M. Ortiz y que luego en 1972 desaparecería para siempre, ya sabe la razón.
Más historias
Del heroísmo vecinal al populismo oportunista ante los incendios
Claudia Wilson: La importancia del ejercicio en la vida adulta
Ante protestas en Los Ángeles, cabeza fría y resistencia de Sheinbaum contra Trump: Lorenzo Meyer