noviembre 6, 2025
AISTAC advierte que rezago carretero frena la competitividad del sur de Tamaulipas - Elefante Blanco

AISTAC advierte que rezago carretero frena la competitividad del sur de Tamaulipas – Elefante Blanco

Tomado de https://elefanteblanco.mx/

La Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas (AISTAC) advirtió que el rezago vial en la zona conurbada ya impacta la competitividad del corredor Altamira-Tampico-Madero. El crecimiento de plantas y tráfico de contenedores rebasó la capacidad de las vialidades actuales, con efectos directos en tiempos de traslado de personal y logística de carga hacia y desde el puerto. 

En el trazo urbano, los cuellos de botella se concentran en arterias construidas para un flujo menor: Avenida Hidalgo y la carretera Tampico-Mante. Los pasos a desnivel, retornos y carriles de incorporación quedaron cortos frente al aumento del parque vehicular y de viajes asociados a la industria. Autoridades locales han tenido que reconfigurar carriles y programar cierres nocturnos por obras, medidas que alivian temporalmente pero no resuelven la saturación de fondo. 

Del lado portuario-industrial, la IP puso sobre la mesa intervenciones estructurales: ampliar la aduana de Altamira para agilizar el despacho, abrir nuevas vialidades de conexión con plantas y patios logísticos y mejorar accesos al recinto para separar flujos de carga y urbanos. El planteamiento busca reducir tiempos y costos de operación que hoy se disparan en horas pico y en temporadas de obra. 

En el frente metropolitano, el proyecto de transporte público tipo BRT (Tampico-Madero-Altamira) aparece como pieza complementaria: una ruta troncal para mover personal y despresurizar avenidas, con paradas y estaciones dedicadas. El expediente recibió visto bueno de la SHCP y contempla un trazo inicial de más de 15 km. 

A nivel federal, el Plan Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030 incorpora la modernización de la Ciudad Valles-Tampico —ampliación de dos a cuatro carriles en 67 km— y la conexión Pachuca-Tampico, obras que apuntan a mejorar la conectividad inter-estatal del sur tamaulipeco con la Huasteca y el centro del país. La IP pide calendarios claros y ejecución para que esos anuncios se reflejen en capacidad efectiva. 

El diagnóstico de industriales coincide con reportes previos sobre saturación creciente hacia el corredor de Altamira —tránsitos largos de mercancías y personal— y con la evidencia local de horas pico extendidas en la conurbación. En paralelo, los municipios alistan paquetes de pavimentación y ajustes de semaforización para 2026, pero el empresariado insiste: sin inversiones fuertes en accesos, aduanas y conectividad puerto-planta, el nodo logístico pierde margen frente a otros polos del Golfo.

También te puede interesar: Guardia Estatal localiza en la carretera a mujer desaparecida

Tomado de https://elefanteblanco.mx/