Con el propósito de aliviar la carga fiscal de los trabajadores y mejorar la economía familiar en la temporada navideña, diputados del Partido Acción Nacional (PAN) presentaron una iniciativa para eliminar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) que actualmente se aplica al aguinaldo.
La propuesta también contempla que esta prestación aumente a 40 días de salario y que se pague en dos partes: la primera antes del 15 de diciembre y la segunda, a más tardar, el 15 de enero.
El legislador Armando Tejeda Cid, impulsor de la iniciativa, explicó que el aguinaldo “no debe ser objeto de ISR, porque no es un ingreso adicional, sino un derecho laboral”. Recordó que desde 2014 el gobierno retiene hasta 30 % de esta prestación, lo que —dijo— ha reducido de forma significativa el ingreso disponible de los trabajadores.
Te podría interesar
TAMBIÉN LEE: IMSS adelanta aguinaldo 2025 a jubilados por El Buen Fin: esta es la fecha exacta del pago
Cambios propuestos en la ley
La reforma planteada por el PAN modificaría la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), la Ley Federal del Trabajo (LFT) y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, para garantizar que el aguinaldo no esté sujeto a impuestos y que el monto mínimo obligatorio se incremente.
Actualmente, la ley establece que el aguinaldo está exento de ISR solo hasta el equivalente a 30 días de salario mínimo. Si la prestación supera ese monto, el excedente sí se grava, reduciendo el pago neto que reciben los trabajadores. Con la reforma, todo el aguinaldo quedaría libre de impuestos.
Impacto económico y argumentos del PAN
De acuerdo con los legisladores panistas, eliminar el ISR del aguinaldo beneficiaría a más de 30 millones de familias mexicanas sin poner en riesgo las finanzas públicas. Argumentan que al incrementar la liquidez de los hogares durante diciembre, se fortalecería el consumo interno, lo que a su vez generaría más ingresos por IVA y dinamizaría la economía nacional.
“El objetivo es que los trabajadores reciban íntegro su esfuerzo de todo el año. En lugar de quitarles, debemos incentivar que tengan más recursos para su familia y para el consumo nacional”, señalaron los proponentes.
Parte de un paquete fiscal más amplio
La medida forma parte de un conjunto de propuestas del PAN orientadas a mejorar el poder adquisitivo. Entre ellas se incluye la exención del ISR para trabajadores con ingresos menores a 18 mil pesos mensuales, así como la eliminación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a combustibles como diésel y gasolina.
Según los legisladores, estas acciones permitirían aliviar la inflación en los hogares y aumentar la capacidad de gasto sin afectar de manera sustancial los ingresos del Estado.
TE PUEDE INTERESAR: Pensión del Bienestar: ¿habrá aguinaldo en noviembre 2025 para los beneficiarios?
El siguiente paso: discusión en comisiones
La iniciativa fue turnada a las comisiones de Hacienda y Trabajo en la Cámara de Diputados, donde será analizada antes de ser sometida al pleno. En caso de aprobarse, podría entrar en vigor a tiempo para la próxima temporada decembrina, ofreciendo —según los legisladores— un “respiro económico” a millones de trabajadores en el cierre del año.
djh
Más historias
Aprende finanzas mientras juegas Fútbol Financiero
¿Nuevo Costco en la Riviera Maya La cadena planea llegar a Playa del Carmen
Jornada laboral: van por 13 horas diarias