La joven espera que su cortometraje se difunda en medios digitales de comunicación para hacer conciencia entre los jóvenes sobre las formas de micromachismo
Regeneración 24 julio 2021. Una adolescente de 14 años llamada Azul Sicarú Morales Cruz ganó el primer lugar en el World Innovative Science Fair (Feria Mundial de Ciencia innovadora) que se realizó en Indonesia.
Azul es una joven zapoteca originaria de Juchitán y representó a Oaxaca a través de la secundaria Instituto Pedagógico Jerome Bruno de manera virtual en la categoría de Ciencias Sociales.
La joven presentó su proyecto de cortometraje “Micromachismo” ¿Una realidad invisible ante nuestros ojos?”.
Dicho corto de 3 minutos y 28 segundos contó con la participación de sus dos abuelos maternos y fue escrito, dirigido y editado por la joven Azul.
En palabras de la adolescente, lo mas difícil al momento de grabar el corto fue lograr que sus abuelos transmitieran de forma sutil la forma en la que los hombres pueden ejercer control psicológico sobre las mujeres.
“Me documenté bien sobre el micromachismo, aprendí estrategias de dirección en línea, cómo elaborar un cortometraje y otras técnicas, pero lo más difícil fue el momento de grabar a mis abuelos, porque ellos no son actores”, señaló la joven.
Agregó que otro factor fue hacer que sus abuelos entendieran el problema y lo transmitieran con sus gestos pero al final lo logró.
Cabe destacar que desde los 11 años, Azul Sicarú se interesó en los contenidos digitales y comenzó a tomar cursos en linea sobre edición de videos y marketing digital.
Además, Azul participa en el proyecto de su padre, un portal de noticias en la región del Istmo de Tehuantepec.
[embedded content]
Micromachismo
Azul Sicarú explicó que los “micromachismos” -término acuñado por feministas y psicoanalistas-, son esos “pequeños discursos” que están en todos lados.
Como ejemplo señaló: “El rosa es para las niñas y el azul para los niños”.
“Estos “micro mensajes de odio” contra las mujeres y que “pasan como desapercibidos” en la casa, en la escuela o en otro sitio, causan afectación emocional y psicológica a las niñas y mujeres”, señaló.
La joven espera que su cortometraje se difunda en medios digitales de comunicación para hacer conciencia entre los jóvenes sobre las formas en las que se manifiesta el micromachismo.
Tomado de https://regeneracion.mx/feed
Más historias
Comisiones de la Cámara de Diputados inician análisis de minuta de la Ley del Infonavit, anuncia Ricardo Monreal
Anfitriones de Airbnb piden que se elimine restricción en la CDMX
Fernández Noroña pide al próximo gobierno de Estados Unidos modificar su conducta política y honrar la grandeza de su patria