<!–
–>
El ‘camino de las lajas’, su historia, pirámides y cómo visitar gratis este sitio prehispánico
A solo una hora de la Ciudad de México, en el municipio de Ixtapaluca, Estado de México, se encuentra Acozac, una zona arqueológica poco conocida pero con una gran riqueza histórica. Este sitio ofrece una experiencia tranquila, rodeada de naturaleza y con una vista imponente al Popocatépetl, ideal para quienes disfrutan explorar vestigios prehispánicos sin las multitudes de otros lugares.
Un sitio con raíces mexicas
La zona arqueológica de Acozac lleva su nombre por haberse ubicado en los terrenos de la antigua hacienda de Acozac. Sin embargo, investigaciones recientes la vinculan con un lugar aún más legendario: Tlazallan-Tlallanoztoc, mencionado en el famoso Códice Xólotl como uno de los asentamientos más antiguos del altiplano.
Fue un asentamiento importante durante el Posclásico Tardío (1200-1521 d.C.), vinculado a la cultura mexica. Se cree que su nombre original fue Tlayácac, y más adelante se conoció como Acozac, que en náhuatl puede traducirse como ‘en el agua azul’.
El lugar cuenta con varios altares y basamentos piramidales donde destaca El Palacio y el Templo Mayor. Los restos de estructuras habitacionales donde se piensa que habitaban gobernantes. Algunos estudios arqueológicos sugieren que pudo funcionar como un punto de vigilancia, ceremonial y habitacional al mismo tiempo, aprovechando su ubicación estratégica frente a los volcanes.
¿Qué ver en la zona arqueológica de Acozac?
- El templo principal con una escalinata que da acceso a la plataforma superior.
- Estructuras secundarias donde se realizaban actividades cotidianas.
- Vestigios de murales y petrograbados que revelan el arte y simbolismo de sus antiguos habitantes.
- Senderos tranquilos para recorrer a pie y disfrutar del paisaje.
El sitio se encuentra en un entorno semiabierto y rodeado de árboles, lo que lo convierte en una opción perfecta para una escapada cultural sin alejarse demasiado de la ciudad.
¿Cómo llegar a la zona arqueológica de Acozac?
Desde la Ciudad de México, puedes tomar la carretera federal México-Puebla y salir en dirección a Ixtapaluca. También es posible llegar en transporte público desde el Metro La Paz, tomando una combi rumbo a Tlapacoya. La entrada a la zona arqueológica está muy cerca del Parque Estatal Sierra de Santa Catarina. La zona arqueológica abre de jueves a domingo de 10:00 am a 5:00 pm.
Recomendaciones
- Lleva agua, gorra y calzado cómodo.
- No hay tiendas ni restaurantes dentro del sitio, pero puedes encontrar opciones en las cercanías.
- La entrada es libre y el acceso es sencillo, ideal para toda la familia.
- Llega temprano para disfrutar del paisaje con buena luz y poca gente.
Visita Acozac una joya que merece ser redescubierta. Sal de la rutina y mira el pasado de grandes civilizaciones que habitaron nuestro territorio. ¡Disfruta y comenta tu experiencia!
¿Quieres escaparte a Estado de México? Descubre y planea una experiencia inolvidable
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>
Dahída Gutiérrez Comunicóloga; admiradora del México colorido y dicharachero que se engrandece de tradiciones y su gente.
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
Las casas de Tlacotalpan, un patrimonio multicolor de Veracruz
Nayarit llega al corazón de la CDMX, ¡conoce a sus artesanos y la riqueza cultural del estado en el MAP!
Pierre et Gilles: el cuerpo del erotismo y el erotismo del cuerpo