noviembre 20, 2025
En un ambiente enrarecido, el posible móvil político de asesinato en Uruapan

En un ambiente enrarecido, el posible móvil político de asesinato en Uruapan

Tomado de https://www.jornada.com.mx/

▲ Tras el homicidio de su alcalde, habitantes de Uruapan erigieron un memorial.Foto Víctor Camacho

Alonso Urrutia y Ernesto Martínez Elorriaga

Enviado y corresponsal

Periódico La Jornada
Miércoles 19 de noviembre de 2025, p. 3

Uruapan, Mich., En el círculo cercano del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, asesinado a principios de este mes, existe la convicción de que el móvil del homicidio está más orientado a un tema político que a la intervención del crimen organizado por sus posturas sobre la seguridad de su municipio. Destacan que sus confrontaciones más intensas en los últimos días de su vida fueron con sus adversarios políticos de cara a la sucesión para la gubernatura en 2027.

El diputado local Carlos Bautista Tafolla, quien llegó al Congreso por la vía independiente –igual que Manzo, respaldado por el Movimiento del Sombrero–, recuerda la confrontación de Manzo con el ex alcalde de Uruapan Ignacio Campos, contra quien hizo decenas de denuncias públicas por malos manejos. “Si le pegas al ex edil Nacho Campos, le pegas al diputado federal Leonel Godoy” y, por ahí, a uno de los grupos en el poder de Michoacán, afirma.

El asesinato de Manzo ha enrarecido aún más el ambiente político en la entidad. Por eso, incluso la alcaldesa y viuda de Manzo, Grecia Quiroz, planteó a la presidenta Claudia Sheinbaum, en su reunión en Palacio Nacional, que no se descartara el móvil político detrás del asesinato del alcalde.

Sin embargo, existen numerosos registros de los señalamientos importantes formulados por Manzo en el ámbito de la seguridad, involucrándose en asuntos que iban más allá de las responsabilidades municipales, pues competían al crimen organizado.

Dentro del sector morenista michoacano, la percepción es diferente. La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Fabiola Alanís –a quien se le identifica como una de las potenciales sucesoras a la gubernatura–, el estado vive momentos intensos tras el asesinato de Manzo y existe tensión porque “hay mucha intervención del crimen organizado y, en no pocos casos, vínculos con alcaldes”, aunque subraya que obedece más a la presión hacia los ediles que a un tema de complicidad.

Al reivindicar el Plan Michoacán de la presidenta Claudia Sheinbaum, por su perfil humanista que –asegura– dista de las estrategias anteriores, señala que si bien prevalece la violencia en la entidad, los homicidios se han reducido consistentemente en los últimos tres años. “Lo que pasa es que cuando ocurren crímenes como el de Manzo o el del dirigente de productores de limón, Bernardo Bravo, la percepción de inseguridad aumenta al igual que la indignación social”.

Economía boyante

Paradójicamente, Uruapan es una de las regiones más boyantes en términos económicos: tiene una aportación a la economía michoacana de 35 mil millones de pesos producto de la exportación de aguacate”, subraya Alanís, quien destaca que se trata de una cifra equivalente a todos los programas sociales federales en la entidad. Sin embargo, hoy –asume– Uruapan es el foco de tensión por el asesinato de Manzo.

Dentro del Movimiento del Sombrero, un factor a tomar en cuenta son las encuestas rumbo a la sucesión en la gubernatura del estado que ya reflejaban una ventaja importante de Manzo sobre cualquiera de los aspirantes oficiales a suceder a Alfredo Hernández Bedolla, en junio de 2021.

Otro uruapanense, Esteban Constantino, quizá uno de los más cercanos a Manzo y de quien fue su suplente como diputado federal, también se inclina a identificar un móvil político en este crimen más que a la injerencia del crimen organizado: “Sinceramente no creo que venga por parte del crimen organizado. No lo puedo decir a ciencia cierta, pero casi estoy seguro de que por ahí no fue la situación. No era la primera vez que se enfrentaba a este tipo de personas.

“Creo más que él habló mucho del tema político. Tuvo muchos adversarios políticos y él siempre jugó limpio, pero lamentablemente en este medio no todos se manejan así.”

Constantino, quien dentro del movimiento fue el último que vio vivo a Manzo en el hospital, narra cómo atestiguó los tres infartos que le dieron al alcalde antes de morir. “Yo era muy cercano a él”. Los doctores pudieron regresarlo de los primeros dos infartos que sufrió en el camino, pero el tercero ya no lo resistió –exclama.

–¿Lo atribuiría a un entorno político de cara a la sucesión?

–Más bien al recelo político que le tenían porque hubo una última encuesta que antes de que él muriera se hizo muy viral: para la gubernatura traía 43 por ciento en la aceptación. Era abismal la diferencia. Y en días previos él hizo muchas declaraciones fuertes a ciertos políticos que prácticamente lo habían tratado de intimidar de alguna forma, y lo hizo público señalando como responsables a esos políticos de lo que le llegara a pasar.

Los reclamos por malos manejos y presunta corrupción de Campos en su gestión, que hiciera ya como alcalde Manzo, escalaron a una confrontación entre ambos que se originó desde la postulación de éste a la candidatura.

“Por eso le voy más a una situación política, porque los aseguramientos con los cárteles realmente eran insignificantes”, asevera Bautista Tafolla.

–¿No les comentó en los últimos días sobre amenazas del crimen?

–Carlos siempre fue muy reservado en temas de seguridad con nosotros porque él siempre iba al frente, lo que menos quería era crearnos miedo –señala el diputado local.

Tomado de https://www.jornada.com.mx/