noviembre 19, 2025
Haití, Curazao y Surinam hacen historia rumbo al Mundial 2026

Haití, Curazao y Surinam hacen historia rumbo al Mundial 2026

Tomado de https://lasillarota.com/

El camino hacia el Mundial ha dado resultados históricos en la Concacaf, con naciones pequeñas y en situaciones complejas Haití y Curazao aseguraron su boleto directo a la Copa del Mundo mientras que Surinam se ganó un lugar en el repechaje, demostrando que la ampliación de cupos ha brindado grandes oportunidades.

Haití vuelve a un Mundial después de 52 años 

La clasificación de Haití a su segundo Mundial, tras una ausencia de 52 años (su última participación fue en Alemania 1974), es una de las historias más emotivas. Este país, el más pobre de América, ha vivido años de profunda crisis política y social, sorprendida por el asesinato de su presidente en 2021 y la posterior toma de la capital, Puerto Príncipe, por pandillas. 

Los problemas fueron tan graves que la liga profesional de futbol estuvo inactiva desde 2021 hasta 2024. Hoy, Haití ni siquiera puede ser local en el Estadio Nacional Sylvio Cator, que está tomado, viéndose obligada a jugar sus partidos en Curazao. A pesar de este panorama desolador y la inseguridad, el combinado caribeño logró liderar el Grupo C con 11 puntos y obtener su pase mundialista.

Te podría interesar

Foto: X de Haití

Curazao debutará en el Mundial 2026

Curazao también pudo conseguir su boleto al Mundial 2026, será la primera Copa del Mundo en su trayectoria. Esta nación insular, con una población de apenas 162,000 personas, se convertirá en el país más pequeño y menos poblado en disputar el torneo. 

Afiliada a la FIFA recién en 2011, Curazao ha tenido un gran ascenso, superando a naciones con mayor tradición. Su clave ha sido aprovechar su vínculo con los Países Bajos, reclutando talentos neerlandeses con raíces curazoleñas, lo que le ha permitido nutrirse de jugadores con roce europeo que marcan una diferencia notable en el ámbito de Concacaf. Curazao lideró el Grupo B con 12 puntos, asegurando su clasificación directa.

Foto: X de Curazao

Surinam: de ser rechazado por la Conmebol a brillar en la Concacaf 

La tercera nación con un resultado histórico es Surinam, que se ganó un puesto en el repechaje tras quedar segundo en el Grupo A con 9 puntos. Surinam se enfrentará a Jamaica, Bolivia, Iraq o RD Congo en la Reclasificación 

Surinam geográficamente pertenece a la Conmebol, pero compite en Concacaf por lazos culturales y la creencia de tener mejores oportunidades deportivas. Su éxito se debe a una reestructuración profunda: en 2024 profesionalizaron su liga, invirtieron en infraestructura con apoyo de la FIFA y, crucialmente, eliminaron en 2019 la prohibición a futbolistas con doble nacionalidad neerlandesa, permitiendo convocar a jugadores de ligas extranjeras y potenciar su seleccionado nacional.

Foto: X de Surinam

¿Cómo quedó la eliminatoria de la Concacaf rumbo al Mundial 2026?

De esta forma, los tres países de la Concacaf que aseguraron su clasificación directa en esta fase fueron Panamá (líder del Grupo A con 12 unidades), la debutante Curazao (líder del Grupo B con 12 puntos) y la resurgente Haití (líder del Grupo C con 11 puntos). En cuanto a las selecciones que tendrán una segunda oportunidad en el repechaje, se encuentran Jamaica (11 puntos en el Grupo B) y la ya mencionada Surinam (9 puntos en el Grupo A).

¿Cuánto valen Haití, Curazao y Surinam?

Para dimensionar el logro, Panamá, el más experimentado de los tres, solo ha clasificado a dos Mundiales (2018 y 2026). Mientras tanto, Curazao debutará y Haití rompe una sequía de más de medio siglo. El valor de mercado de los tres equipos (Haití: 40.4 millones de euros, Curazao: 26.3 millones, Surinam: 24.2 millones, según Transfermarkt) demuestra que son selecciones que no se caracterizan principalmente por su economía.

DT 

Tomado de https://lasillarota.com/