El barista mexicano Edson Rodríguez obtuvo el primer lugar en la etapa Latinoamérica y el Caribe del campeonato regional de baristas 2025 de Starbucks, realizada en Costa Rica, y representará a la región en la próxima competencia mundial de la disciplina.
El torneo reunió a 18 participantes provenientes de distintos mercados de la región. Cada uno llegó tras ganar múltiples rondas locales y nacionales en su país de origen, lo que convirtió la final regional en un evento de evaluación técnica y operativa.
Las pruebas que definieron al campeón
El proceso de competencia contempló actividades orientadas a medir el desempeño del barista en diferentes condiciones. Las evaluaciones incluyeron:
- Catas acompañadas de explicación sobre el origen del café
- Ejercicios de preparación bajo ritmo de tienda
- Cata a ciegas
- Elaboración de una bebida creada por cada participante
- Presentación y ejecución de arte latte a partir de elementos asignados al azar
Estas pruebas tienen como objetivo medir dominio de procesos, comunicación y conocimiento de café desde una perspectiva profesional.
Te podría interesar leer: ¡Del laboratorio a la finca! La apuesta por un café resistente al cambio climático
Formación detrás de la barra
La directora de Operations Services and Coffee Engagement para Latinoamérica de Starbucks, Marta Arias, explicó para Excélsior que en la región hay alrededor de 24 mil partners involucrados en la operación y en iniciativas de profesionalización en café.
El trabajo de su área implica que los procedimientos detrás de la barra se realicen de forma consistente en todos los países donde operan, con el fin de asegurar que la experiencia en tienda siga los mismos parámetros.
“Es básicamente todos los procedimientos detrás de la barra para que entonces el latte te sepa igual en México que en Argentina, que en Costa Rica”, señaló Arias.
La ejecutiva también indicó que existen programas internos de formación, como la Coffee Academy de Starbucks, que incorpora tres niveles de capacitación. Quienes concluyen el proceso pueden identificarse como Coffee Masters mediante un mandil negro.
Estos esquemas permiten que los baristas conozcan el producto desde sus características sensoriales hasta las técnicas de preparación y servicio al cliente, conocimiento que influye en su desempeño en competencias.
Impacto para México
El triunfo de Rodríguez coincide con un contexto nacional en el que la profesión de barista mantiene un crecimiento sostenido. La participación en torneos y la existencia de más espacios de capacitación han ampliado las posibilidades laborales en este sector.
Para México, el resultado implica mayor visibilidad dentro del circuito internacional de competencias relacionadas con el café. La organización del torneo resaltó que la competencia impulsa oportunidades de desarrollo profesional y fortalece la comunidad de baristas en la región.
Lo que sigue
El campeonato mundial definirá lugar y fechas en los próximos meses. Durante el proceso de preparación, Rodríguez continuará entrenamientos técnicos y operativos orientados a cumplir los parámetros de evaluación del certamen global.
Su participación forma parte de un calendario internacional que mantiene actividad durante todo el año en distintos países y mercados del sector cafetero.
bgpa
Tomado de https://www.excelsior.com.mx/rss.xml





Más historias
Javier Aguirre se disculpa con la afición
Javier Aguirre se disculpa con la afición
Clima en México este 17 de noviembre: Se esperan nevadas por nuevo frente frío