noviembre 18, 2025
Buen fin: ¿necesidad o deseo? La Condusef llama a hacer uso responsable del crédito

Buen fin: ¿necesidad o deseo? La Condusef llama a hacer uso responsable del crédito

Tomado de https://lasillarota.com/rss/feed.html?r=23

El presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Óscar Rosado Jiménez, llamó a los consumidores a no gastar de más durante El Buen Fin 2025 y a mantener un uso responsable del crédito.

“Toma chocolate, paga lo que debes. Te va a servir para el frío y te vas a dejar de estar endeudado”, expresó el funcionario.

A tan sólo dos días de que inicie El Buen Fin 2025, Rosado destacó que la principal recomendación para estas fechas es sencilla: las compras deben realizarse con planeación y moderación, priorizando los productos o servicios que realmente mejoren la calidad de vida del comprador, aquí te dejamos los consejos del presidente de la Condusef para hacer compras responsables.

Te podría interesar

Contexto: Este año El Buen Fin celebrará la edición XV, en 2024 las ventas del Buen Fin alcanzaron un total de 173 mil 800 millones de pesos, la cifra más alta de la que se tenga registro, lo estimado para este año, sería 15.7% más con respecto al último dato, además de que esperan que participen más de 200 mil comercios.

Cuidado con las compras en línea

Rosado Jiménez pidió a los consumidores ser especialmente cuidadosos con las ofertas en internet, verificando siempre que las compras se realicen en sitios oficiales y seguros, evitando entrar a promociones desde enlaces en correos electrónicos o redes sociales.

“No entren directamente por promociones o enlaces, busquen la dirección y asegúrense de que es la página real”, enfatizó.

Diferenciar entre necesidad y deseo

El titular de la Condusef subrayó la importancia de distinguir entre necesidades y deseos antes de comprar.

“La necesidad es algo que no puedes postergar, como reparar un electrodoméstico o un medio de transporte. El deseo puede esperar y no cambia tu calidad de vida”, explicó.

Pidió además no dejarse llevar por la emoción o el impulso de las promociones, recordando que toda compra a crédito eventualmente se paga, y que los consumidores deben evaluar si realmente pueden afrontar ese gasto.

Contexto requiere precaución

Rosado reconoció que, aunque la cartera vencida en créditos de consumo se mantiene estable, el uso de tarjetas y préstamos personales ha crecido en los últimos años, lo que requiere mayor precaución durante temporadas como El Buen Fin.

“La economía se mueve más lento, pero se mueve. El empleo formal se sostiene, y creemos que El Buen Fin puede tener un efecto positivo si se promueve el consumo responsable”, aseguró.

Finalmente, reiteró que El Buen Fin fue creado para estimular las ventas tras la caída de consumo que suele registrarse después del regreso a clases, pero insistió en que los beneficios deben ir acompañados de una cultura financiera consciente.

Tomado de https://lasillarota.com/rss/feed.html?r=23