¿Cuál es la mejor edad para retirarse de trabajar y buscar una pensión vitalicia si se encuentra en el régimen de Ley 73 del Instituto Mexicano del Seguro Social?
Daniela Verástegui, directora de desarrollo de nuevos negocios en Afore Banamex, expone en el podcast “Tu dinero”, de La Silla Rota, que, a los 65 años de edad, pero se requiere contar con una serie de requisitos.
Expone que el primero es tener un mínimo 500 semanas laboradas, equivalentes a 10 años de trabajo.
Te podría interesar
Un segundo es contar con la vigencia de derechos, es decir, que no se haya dejado de laborar durante un tiempo mayor al necesario, el cual es 25% del trabajo total.
“Alguien que trabajó 20 años y deja de trabajar cinco años, en automático pierde la pensión”, enfatizó.
La experta dijo que, si no hay continuidad en las actividades laborales, “esto hace que empieces a perder estos beneficios… si ese requisito no lo cumplimos en automático nos vamos a una negativa de pensión”, expuso.
El tercero requisito, comenta, es tener una edad por encima de 60 años.
“Pero como siempre les digo, son los requisitos mínimos. Mientras mayores sean estos requerimientos o cumplamos mayor estos beneficios es como podemos obtener una mejor pensión. ¿Esto qué quiere decir? A los 65 años nos da la posibilidad de tener una pensión del 100%. Normalmente una pensión de 60 años está entre el 75 y el 80. Entonces, a mayor edad es mayor la pensión”, sostiene Verástegui.
Agrega que prácticamente los beneficios al 100% se empiezan a dar a partir de las 1,750 semanas, lo cual es alrededor de 25 años laborables.
La ley establece la siguiente tabla: 65 años, 100%; 64 años, 95%; 63 años, 90%; 62 años, 85%, 61 años; 80% y a los 60 años, 75%.
Verástegui expuso que en la Ley 73, la tasa de reemplazo, promedio, ronda entre 50 y el 80%, lo cual es buena y da tranquilidad.
“La primera recomendación a los amigos es espérense a los 65 años”, sostuvo.
Antes del 1 de julio de 1997
La Ley 73 se entiende para todos aquellos trabajadores que cotizan en el Seguro Social, pero iniciaron su situación laboral antes del 1 de julio de 1997, los cuales tienen una situación diferente a los trabajadores de las Afores.
Bajo este régimen de la Ley 73 se promedia el sueldo de los últimos cinco años, para sacar la pensión que se va a recibir.
Por esa razón, expone Verástegui, se debe tratar de cotizar en Ley 73 con el salario más alto que se pueda para ir con una buena pensión.
Ante casos donde hay personas que trabajaron con sueldos altos, pero en algún momento le tocó recorte de personal o simplemente salieron de su empleo y al recontratarse obtienen percepciones menores, lo mejor es hacer lo posible para buscar salarios que se tenían.
“En Ley 73 cuando promedian los últimos cinco años, es donde llega a afectar. Puedes venir de un salario muy alto, pero cuando baja y te promedia, entonces termina disminuyendo el monto. Lo ideal es que si regresas a laborar y estás próximo a pensionarte, revises cuál fue el salario con el que cotizaste en los últimos años y tratar de buscar siempre con el más alto.”, expuso Verástegui.
Si una persona no cumple con la vigencia de derechos, entonces puede tener una negativa de pensión, expone la directora de desarrollo de nuevos negocios en Afore Banamex.
¿Pero qué es una negativa de pensión?
Es simplemente que el IMSS no entrega una pensión por no cumplir con todos los requisitos establecidos en la Ley, con lo cual le entregan los recursos que están acumulados, en ese momento, en la Afore.
“Y es de aquí en adelante estos tus recursos para vivir el resto de tu vida”, expuso.
¿Por qué es importante la Ley 73?
La Ley 73 del IMSS es un régimen pensionario que define los requisitos, cálculos y beneficios para la pensión por cesantía en edad avanzada o vejez bajo este régimen particular.
Su importancia radica en que ofrece condiciones más favorables para el retiro frente al régimen que entró en vigor después de esa fecha.





Más historias
Billete de 50 pesos, ¿vale más fuera de circulación que en la cartera
Martes de Frescura y Martimiércoles: Walmart, Chedraui y Soriana lanzan sus mejores ofertas en frutas, verduras y carnes
Buen fin: ¿necesidad o deseo? La Condusef llama a hacer uso responsable del crédito