▲ La Comisión Nacional Forestal destacó la oportunidad para incorporar terrenos al manejo forestal sustentable.Foto Ricardo Montoya
Alexia Villaseñor
Periódico La Jornada
Martes 11 de noviembre de 2025, p. 14
A pesar de que 70 por ciento del territorio nacional está cubierto de vegetación forestal, México sólo produce la tercera parte de los productos maderables que consume. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), durante el periodo 2000-2023 la producción en promedio anual fue de 6.9 millones de metros cúbicos (m3) de madera en rollo, y la media nacional de consumo fue de 22.53 millones de m3.
Lo anterior, señaló la comisión, representa una oportunidad para incorporar terrenos al manejo forestal sustentable y al establecimiento de plantaciones comerciales, debido a que el volumen promedio autorizado por año es de 15.3 millones de m3.
En años recientes, la producción forestal maderable (escuadría, papel, chapa, triplay y leña) del país ha ido a la baja. Registró 8.2 millones de m3 en 2019, 7.2 millones en 2020, 7.6 millones en 2021, 7.1 millones en 2022 y 6.6 millones en 2023. Dentro de estos volúmenes, la contribución de plantaciones forestales comerciales (cultivo de especies que tiene como finalidad la producción sostenible de materias primas destinadas a su comercialización o transformación) fue de 0.7 millones de m3 para 2019, un millón para 2020 y 1.2 millones para 2021.
En un diagnóstico, dentro de su programa institucional 2025-2030, indicó que la producción forestal maderable es poco diversificada. En 2023 la fabricación se distribuyó en madera para escuadría (80.84 por ciento), leña (7.32 por ciento), productos celulósicos (3.74 por ciento) y carbón (3.70 por ciento).
La producción forestal no maderable (resina, las actividades de recolección de fibras, ceras, tierra de monte, hongos, semillas, hojas, pencas de nopal, tallos, frutos, musgo, heno y plantas completas) también fue a la baja, con 150 mil 357 toneladas en 2021 y 134 mil 12 toneladas en 2022.
Los estados con mayor participación en la producción de productos no maderables fueron Michoacán (17.18 por ciento), Morelos (13.41), San Luis Potosí (13.08), Veracruz (13.08) y Durango (9.17).
En la producción de resina, Michoacán contribuye con 86.12 por ciento del total nacional.
En cuanto a las fibras, Guerrero aportó 45.37 por ciento; en ceras, Coahuila fabricó 47.77, y Morelos 68.47 de la tierra de monte.
Tomado de https://www.jornada.com.mx/





Más historias
Hijos de Héctor Suárez inician acción legal contra serie de Michael Jackson por plagio de personajes
Sellarán Michoacán más de 12 mil elementos de las fuerzas federales
Exhiben avances en China más de 4 mil empresas extranjeras