Tiempo de lectura: 2 minutos
Portada: Jerge
(10 DE NOVIEMBRE, 2025).-La IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) concluyó este domingo en Santa Marta, Colombia, con la aprobación de una declaración conjunta de 52 puntos, centrada en mantener a América Latina y el Caribe como zona de paz y en reafirmar el multilateralismo como vía esencial para afrontar los desafíos globales.
El texto, suscrito por 32 de los 33 países miembros de la CELAC y por los 27 de la Unión Europea, subraya que los problemas comunes —como la crisis climática, la pobreza o la transformación digital— solo pueden resolverse mediante cooperación internacional, no a través de acciones unilaterales. También advierte sobre la creciente presencia militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ante la cual los firmantes llaman a preservar la estabilidad regional.
Durante la ceremonia de clausura, el presidente colombiano y titular pro tempore de la CELAC, Gustavo Petro, presentó el documento final y reiteró la importancia de construir soluciones conjuntas frente a la imposición de una nación sobre otra. “Insistimos, persistimos y profundizamos en el principio de la multilateralidad como encuentro de naciones diversas para resolver problemas comunes”, expresó el mandatario.
El encuentro, que reunió a 2,500 delegados, fue calificado por Petro como un “gran éxito” por haber alcanzado consensos que fortalecen la cooperación entre regiones. Además del impacto político, la cumbre generó un beneficio económico local estimado en tres millones de dólares y una amplia proyección mediática internacional.
Desde la óptica europea, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, destacó que el evento envió un “mensaje claro al mundo”: apostar por el diálogo sobre la división y la cooperación sobre la confrontación. Afirmó que el encuentro consolidó una relación entre iguales, basada en la democracia, los derechos humanos, la justicia social y el multilateralismo.
Asimismo, se establecieron dos nuevos acuerdos: una Alianza para la Seguridad Ciudadana, enfocada en combatir el crimen organizado y el narcotráfico, y un pacto de cooperación en la economía del cuidado para compartir buenas prácticas en este ámbito.
Costa resaltó además la continuidad de las cumbres, recordando que esta edición se celebró apenas dos años después de la anterior —en contraste con los ocho años de pausa previos—, lo que demuestra una relación “más dinámica e intensa”. Según el líder europeo, la cooperación birregional ha generado un incremento del 52% en el comercio de bienes y del 91% en los servicios durante la última década.
Finalmente, el presidente del Consejo Europeo agradeció la hospitalidad de Colombia y de Santa Marta, ciudad que celebra 500 años de su fundación y que, dijo, se ha convertido en un símbolo de unión y cooperación entre los pueblos de ambas regiones.
CONOCE MÁS:
#Sonora #Expresion-Sonora.com
Tomado de https://elchamuco.com.mx/





Más historias
CELAC-UE acuerdan fortalecer cooperación y preservar a América Latina como región de paz (+video)
Rosa Icela Rodríguez se reúne con alcaldes michoacanos para fortalecer estrategia de pacificación
SEGOB y líderes evangélicos en Michoacán acuerdan sumar esfuerzos para el Plan por la Paz