Tiempo de lectura: 2 minutos
Portada: Organización civil
(07 DE NOVIEMBRE, 2025).-El jueves 30 de septiembre, el Centro de Derechos Humanos, Fray Bartolomé de Las Casas informó sobre el despojo, creación de conflictos e incursión de fuerzas militares y estatales en territorios del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
Mediante un comunicado de prensa, el Centro denunció el despojo del Poblado Autónomo Zapatista Belén, perteneciente al Caracol 8 “La Luz que Resplandece al Mundo”, con sede en la comunidad de Dolores Hidalgo, en el municipio de Ocosingo, Chiapas.
Desde la Asamblea de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas, denunciaron que, desde el mes de abril, inició una serie de agresiones como amenazas, robo de cosechas, quema de dos casas e incursión de elementos de la policía municipal de Ocosingo, policía estatal, de la Fiscalía General del Estado de Chiapas y efectivos del Ejército mexicano.
De acuerdo con el Centro de Derechos Humanos, esto ha ocasionado el desplazamiento de 53 personas de manera forzada, entre campesinos no zapatistas y Bases de Apoyo del EZLN.
“Estos hechos no son aislados y constituyen una renovación de la estrategia de hostigamiento y agresión a territorio zapatista, a su proyecto político y lucha por la vida, provocado por las fuerzas del Estado mexicano (…) Es la segunda ocasión en este año que se han realizado incursiones de operativos conjuntos; el pasado 24 de abril en la comunidad de San Pedro Cotzilnam, municipio de Aldama, Chiapas, Región Autónoma Vicente Guerrero, se dio la primera incursión”, explicaron.
Asimismo, señalaron que estas agresiones violan particularmente los artículos constitucionales 1 y 2, el sistema de derechos humanos regional e internacional de acuerdo con los artículos 13, 14 y 15 del convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales; así como las Declaraciones de la ONU y OEA sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en sus artículos 25 al 32 y 25 al 27, respectivamente, y los Acuerdos de San Andrés alcanzados en 1994.
El Centro de Derechos Humanos, Fray Bartolomé de Las Casas, insistió en la importancia de que el conflicto no escale, e invitó al gobierno estatal a revisar toda la información que le ha proporcionado para actuar en favor de respetar el territorio zapatista.
“Exigimos se respete la integridad de las personas no zapatistas y de las Bases de Apoyo del EZLN, así como de sus Territorios donde se construye El Común y la No Propiedad. Hacemos un llamado a la solidaridad nacional e internacional a realizar acciones en defensa de la vida y el territorio”, concluyeron.
CONOCE MÁS:
“Queremos la vida en común” || EZLN denuncia despojo y hostigamiento en Belén, Chiapas (+video)
#Sonora #Expresion-Sonora.com
Tomado de https://elchamuco.com.mx/





Más historias
Zohran Mamdani, el primer alcalde inmigrante en décadas, se convierte en símbolo de renovación en Nueva York
Xi’an, la otra Ruta de la Seda de la comunicación
Elisa Celis, el caso de violencia vicaria más impune de México