noviembre 7, 2025
Confía magistrado De la Mata en que Bátiz García una al TEPJF

Confía magistrado De la Mata en que Bátiz García una al TEPJF

Tomado de https://www.jornada.com.mx/

▲ Felipe de la Mata Pizaña señala que coincide con Gilberto Bátiz en que un Tribunal Electoral dividido no le hace bien a México.Foto Cristina Rodríguez

Fabiola Martínez

Periódico La Jornada
Viernes 7 de noviembre de 2025, p. 14

Por casi 10 años, el nivel de conflictos en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha provocado cambios abruptos en la persona que ocupa su presidencia, aunque también esta instancia ha estado sujeta a presiones externas o de plano la conducción ha venido de fuera.

“Más de una vez, desde fuera del TEPJF se ha pedido la renuncia a algún presidente”, reveló Felipe de la Mata Pizaña, integrante de la sala superior del tribunal, quien ingresó a esta institución en 1997, casi desde que fue creada.

En entrevista con La Jornada, el magistrado se mostró optimista frente a la llegada de Gilberto Bátiz García, al ser el primero en ocupar la presidencia por mandato constitucional, es decir, por haber sido el más votado en su categoría. “Coincido con él, un TEPJF dividido no le hace bien a México”, señaló.

Esta semana, frente a la plana mayor del Poder Judicial, el nuevo presidente subrayó la necesidad de hacer funcionar la sala superior como órgano colegiado y dejar atrás la polarización.

En el histórico de 15 presidencias de dicha sala ha habido varios interinatos y salidas abruptas. Consultado al respecto, el magistrado De la Mata confió en que esta nueva etapa tenga éxito en lograr la unidad.

No obstante, ayer mismo, su colega el magistrado Reyes Rodríguez protestó públicamente por el nombramiento de Carlos Hernández como secretario general de acuerdos, al considerar que este importante cargo debió ser ocupado por una mujer, por razones de paridad.

“La designación se realizó sin información previa ni sustento documental sobre los perfiles propuestos (…). De las 10 personas que han ocupado (esa secretaría general) sólo tres han sido mujeres y con los periodos más breves”, señaló.

En el corto plazo, el TEPJF deberá emitir sentencias de asuntos relevantes en relación con el posible registro de nuevos partidos y la próxima reforma electoral.

De la Mata señaló que siempre ha habido diferencias de criterios, sólo que de algunos años para acá han sido públicas.

“Nosotros no somos partes, no somos partidos. El único ‘partido’ en el que milito es el del Tribunal Electoral. Llevo aquí desde 1997, y pleitos los he visto de toda la vida, quizá la única diferencia es que ahora son transparentes. Yo le diría también que más de un presidente del tribunal ha renunciado por presiones externas y también internas de sus compañeros. Y también más de una vez, de afuera, se le ha pedido la renuncia a un presidente del TEPJF; son cosas que han pasado y que yo puedo testificar”, dijo.

Recientemente, añadió, dos magistrados perdieron la mayoría que los llevó a la presidencia y les permitía gobernar; en consecuencia, tuvieron que dejar de hacerlo. Lo anterior podía hacerse porque las presidencias se definían entre los propios integrantes de la sala superior, y ahora (ese cargo se define) por la voluntad de los ciudadanos, a través del voto.

“Le auguro mucho éxito al magistrado Bátiz, estoy esperanzado en que sepa ser un gran líder para esta institución”, dijo.

Tomado de https://www.jornada.com.mx/