Las autoridades del fútbol incumplieron su promesa de investigar el racismo de los aficionados del Maccabi Tel Aviv en Ámsterdam el año pasado, según denuncian los activistas.
Las acusaciones se producen antes del partido del equipo israelí contra el Aston Villa el jueves. El partido se ha convertido en un tema político tras la decisión del consejo local el mes pasado de prohibir la entrada de aficionados del Maccabi al partido, una medida que, según la secretaria de Cultura, Lisa Nandy, «elige la exclusión» de los judíos.
Ahora parece que la decisión se basó de hecho en los riesgos reales evaluados por la policía, riesgos que las autoridades futbolísticas parecen no haber investigado adecuadamente.
El mes pasado, Fair Square, una organización internacional sin ánimo de lucro que hace campaña por una mejor gobernanza en el fútbol, escribió a la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (Uefa) acusando a la organización de abandonar su compromiso de investigar el comportamiento racista de los aficionados del Maccabi en Ámsterdam el pasado mes de noviembre.
La carta, vista por Novara Media, señalaba que, tras los actos violentos de Ámsterdam, la Uefa emitió un comunicado en el que afirmaba que «examinaría todos los informes oficiales, recopilaría las pruebas disponibles, las evaluaría y valoraría cualquier otra medida apropiada de acuerdo con su marco reglamentario pertinente».
«No hay pruebas de que la Uefa haya llevado a cabo ninguna investigación de este tipo», señala la carta. Novara Media se puso en contacto con la Uefa para preguntarle por su aparente falta de investigación sobre el incidente, pero no recibió respuesta.
«Si la Uefa hubiera llevado a cabo una investigación completa y hubiera consultado a grupos antirracistas en Israel», añade la carta, «habría descubierto que el comportamiento racista de los aficionados del Maccabi Tel Aviv en Ámsterdam reflejaba un grave problema sistémico».
Nick McGeehan, codirector de FairSquare, declaró a Novara Media: «Dado que la Uefa ha prohibido anteriormente a varios grupos de aficionados extranjeros viajar a partidos fuera de casa por su comportamiento racista y violento, y el hecho de que dijera que investigaría el racismo y la violencia que rodearon el viaje del Maccabi Tel Aviv a Ámsterdam, su falta de acción parece una omisión claramente política, y una que desafortunadamente ha permitido a políticos y periodistas mal informados presentar la decisión de la policía de West Midlands como basada en el antisemitismo.»
Los acontecimientos del año pasado en Ámsterdam proporcionan un contexto crucial para la controversia que rodea al partido del jueves en Birmingham.
Mientras que el primer ministro Keir Starmer y la secretaria de Cultura, Lisa Nandy, sugirieron originalmente que la decisión de la policía y el ayuntamiento no se atenía al antisemitismo, más tarde se supo que la inteligencia policial consideraba que los aficionados del Maccabi que buscaban pelea eran la probable fuente de problemas. Un informe de The Guardian afirmaba que la decisión se basaba, al menos en parte, en información proporcionada por la policía holandesa a la policía de West Midlands sobre la visita del Maccabi Tel Aviv a Ámsterdam el año pasado.
El incidente atrajo la atención internacional, ya que el primer ministro israelí, Isaac Herzog, denunció los hechos como un «pogromo antisemita», mientras que el presidente Benjamin Nethenyahu envió aviones militares para evacuar a ciudadanos israelíes. Sin embargo, la policía holandesa dijo a sus homólogos británicos que la violencia estalló después de que aficionados del Maccabi eligieran a musulmanes para atacar, lo que provocó represalias contra judíos holandeses. Según Middle East Eye, la policía holandesa también dijo que 200 aficionados del Maccabi estaban vinculados al ejército israelí.
El día antes del partido, imágenes mostraban a aficionados del Maccabi arrancando banderas palestinas de las casas mientras gritaban «muerte a los árabes». También se atacó a taxistas árabes, aunque la policía no pudo confirmar la nacionalidad de los atacantes, ya que no se produjeron detenciones. Aficionados del Maccabi reunidos en la plaza Dam fueron filmados diciendo «que os jodan» a los lugareños y «que se joda Palestina».
De camino al partido, los aficionados fueron grabados cantando «Que gane la IDF, que se jodan los árabes». Durante el partido, los aficionados del Maccabi no guardaron un minuto de silencio por las 200 víctimas de las inundaciones en Valencia.
En los enfrentamientos posteriores, cinco personas fueron hospitalizadas y 62 detenidas. El periódico israelí Haaretz informó de que diez israelíes resultaron heridos.
Sobre el próximo partido del Aston Villa, Nandy ha afirmado que la prohibición de la entrada de aficionados del Maccabi es «sin precedentes». De vez en cuando se prohíbe a los aficionados visitantes viajar a los partidos. Las prohibiciones policiales son ciertamente inusuales, pero sólo porque normalmente sería responsabilidad de la Uefa prohibir la entrada a los aficionados, no de la policía.
En 2023, la Uefa prohibió al equipo polaco Legia de Varsovia vender entradas para cinco partidos fuera de casa tras los disturbios causados por la afición en el Aston Villa. En 2019, la Uefa prohibió la entrada a los aficionados del Estrella Roja de Belgrado al partido de su equipo contra el Tottenham Hotspur en la Liga de Campeones, debido a su comportamiento racista. Ese mismo año, la Uefa prohibió la entrada a los aficionados del Eintracht de Fráncfort a un partido de la Europa League en el Arsenal debido a los altercados contra el Vitoria Guimaraes.
«En cierto sentido, la prohibición [de la policía] no tiene precedentes», dijo McGeehan, «pero la culpa de ello es de la Uefa».
La Uefa ha recibido repetidas llamadas de organizaciones de derechos humanos para que prohíba a Israel participar en sus competiciones, una petición reiterada por Fair Square en su carta.
Amnistía Internacional ha pedido a la FIFA y a la UEFA que prohíban a Israel participar en sus competiciones hasta que la Asociación de Fútbol de Israel prohíba a los seis clubes con sede en el Territorio Palestino Ocupado. Amnistía argumenta que la inclusión de estos equipos contraviene tanto el derecho internacional como el artículo 64.2 de los estatutos de la FIFA, que dice: «Las asociaciones miembro y sus clubes no pueden jugar en el territorio de otra asociación miembro sin la aprobación de esta última».
La carta de Fair Square cita un informe de Kick It Out Israel, una organización antidiscriminación no asociada a la campaña del mismo nombre en el Reino Unido, que constató «un aumento significativo de los cánticos racistas en los estadios de fútbol, acompañado de una falta de aplicación significativa contra tales incidentes» durante la temporada 2024/25. El informe constató un aumento del 64% de los cánticos racistas durante la temporada, que fue la tercera consecutiva en la que aumentaron los cánticos racistas. De los 14 clubes de la Premier League israelí, el Maccabi Tel Aviv fue el que peor historial tuvo en cuanto a cánticos racistas, con 118 incidentes registrados.
Los estatutos de la Uefa estipulan que las asociaciones miembro deben «aplicar una política eficaz destinada a erradicar el racismo y cualquier otra forma de discriminación del fútbol y aplicar un marco regulador que prevea que cualquier comportamiento de este tipo sea sancionado estrictamente».
Esto proporciona «motivos claros» para una suspensión de la Asociación de Fútbol de Israel de la Uefa, dijo FairSquare.
Más de 700 agentes de policía, caballos y perros serán desplegados en el partido del Aston Villa el jueves, y se ha impuesto una zona de exclusión aérea para drones.
Aunque se ha prohibido la entrada a los aficionados del Maccabi, se espera que manifestantes de extrema derecha y pro-Israel, entre ellos Stephen Yaxley-Lennon, alias Tommy Robinson, protesten contra la prohibición frente al Villa Park.
La policía de West Midlands dijo: «Sabemos que diferentes grupos llevarán a cabo protestas durante la jornada, y tenemos planes en marcha que equilibran el derecho a la protesta con nuestro deber de proteger a todas las comunidades de Birmingham.»
Tomado de https://novaramedia.com/





Más historias
El gran desvío III: cómo la ingeniería fiscal hunde a pymes, recorta salarios y agranda la desigualdad
Vídeo | Mamdani logra el enfado supremo de Trump
Palestine Action Iran Media Story ‘Planted’ by Israel-Linked PR Firm