noviembre 6, 2025
Presidenta condenó uso político del homicidio de Carlos Manzo

Presidenta condenó uso político del homicidio de Carlos Manzo

Tomado de https://contralinea.com.mx/feed/

La presidenta Claudia Sheinbaum condenó el uso político que la derecha le está dando al asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán. “No podemos dejar de mencionar esta andanada de la derecha, de algunos comentócratas y conductores, o dueños, o concesionarios. En ningún momento escuché una condolencia a la familia; pero eso sí, [andan] como buitres”.

Desde Palacio Nacional, la primera mandataria cuestionó a quienes buscan aprovechar políticamente el asesinato del presidente municipal. “¿Realmente les importa Uruapan? ¿Realmente les importa Michoacán? ¿Realmente les importa la familia? No. Lo que les importa es usar esto para sus propios beneficios”.

La jefa del Ejecutivo federal destacó que los gobernadores y gobernadoras de todas las entidades federativas emitieron un pronunciamiento conjunto –a través de la Conago– en torno al caso. “Ahí está el desplegado de los gobernadores de todos los partidos políticos. Una visión completamente distinta. Condenamos, exigimos que se haga la investigación y trabajamos juntos por la seguridad del país”.

Sheinbaum Pardo también criticó el uso de redes sociales para manipular la opinión pública. Al respecto, expuso que hubo un gran financiamiento a ciertas cuentas en plataformas como X, “como si se pudiera construir una realidad virtual en las redes sociales. Eso también hay que decir qué es y, también, unos cuantos conductores y comentócratas carroñeros, la verdad, porque no tienen otro nombre, lo que buscan es: ‘a ver, vamos a encontrar dónde podemos tener un pequeño argumento para irnos contra el gobierno’”.

“¿Les interesa la paz y la seguridad? No, nunca les ha interesado. ¿Les interesa el país? Tampoco. ¿Les interesa el pueblo de México? Tampoco. ¿Les interesa regresar al poder con sus privilegios? Eso sí, el privilegio de no pagar impuestos, el privilegio de gobernar al amparo o enriquecerse al amparo del poder público, eso sí y de atacar al gobierno y de buscar también, como no tienen espacio en la gente, ya nadie los reconoce, pues entonces utilizan estos momentos y las dos cosas hay que ponerlas sobre la mesa”, añadió.

Por otra parte, Sheinbaum Pardo reconoció el sentir de la población de Michoacán: “la indignación del pueblo de Uruapan por la muerte de su alcalde es natural. Y, además, se trata de un hombre muy querido por su comunidad. Entonces, es una cosa y hay que ser sensibles a ella”.

Sin embargo, dijo, “ese uso político, que en realidad ni siquiera tiene empatía con lo que ocurrió, por cómo viene estandarizado, sino al contrario. Es el uso de este momento para hablar de narcogobierno, todo eso que no les funcionó en su momento, el uso político muy obvio de esta situación para lanzarse contra el gobierno. Son dos cosas distintas, porque en una hay que tener sensibilidad, empatía y atender; y en la otra también hay que decir las cosas como son”.

Recordó que durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, la política de seguridad se centró en el combate frontal, las ejecuciones extrajudiciales y el uso de la fuerza, sin resultados positivos. “Fueron seis años de Calderón, seis de Peña, y apenas cambió la estrategia. […] La guerra contra el narco no llevó a nada, las ejecuciones extrajudiciales, esas no llevaron a nada. Seis años de guerra contra el narco, seis años en donde Peña armó, a través de un comisionado, autodefensas no funcionó y nosotros es la cero impunidad y la justicia”.

Subrayó que el actual enfoque de seguridad se basa en atender las causas sociales, fortalecer a las instituciones de justicia y garantizar la presencia del Estado con inteligencia y coordinación. En respuesta a las críticas de algunos sectores, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que “la derecha y ciertos comentócratas olvidan la historia”. Y que proponer la intervención o el regreso de figuras como Genaro García Luna “no lleva a ningún lado”.

En ese sentido, reafirmó que “México es un país libre y soberano, como dijo Omar [García Harfuch] ayer: aceptamos la cooperación en información e inteligencia, pero no la intervención. […] La única manera de construir paz y seguridad es a través de la justicia, la investigación y la judicialización”.

Respecto de los grupos opositores, la primera mandataria dijo: “los de la derecha y los que no eran de derecha, pero ahora sí se vinculan con el conservadurismo más excesivo, el PRI y todos los corifeos alrededor, y otros, porque también hay de otros partidos, pero sobre todo esta gente que no quiere al movimiento que representamos, les molesta que la gente nos apoye. Entonces están buscando, a través de las redes sociales, un esquema para ir colocando un posicionamiento. En esto hay que ser muy responsables. Por un lado, hay que reconocer lo que ocurre en Michoacán y la indignación de la gente, atenderlo, estar cerca y no dejar de hacer nuestro trabajo para que no haya impunidad; y, por otro lado, también denunciar esta situación que está ocurriendo, y también decir qué propusieron ellos para Michoacán, porque parece que ya se olvidó.”

Lo anterior, en clara referencia al momento en que el expresidente panista Felipe Calderón decidió llegar hasta Michoacán vestido de militar, e iniciar una supuesta guerra contra el narcotráfico, nombre que le dio a su estrategia de seguridad. “Diciembre de 2006 es cuando Calderón decreta la guerra contra el narco, en Michoacán y, ¿cómo deja Calderón a Michoacán en 2012? ¿Y cómo llega Peña y cómo deja Michoacán en 2018? Y el trabajo que hizo el presidente López Obrador y el trabajo que estamos haciendo nosotros lo vamos a reforzar, no es autocomplacencia ni nada, sino sencillamente que claro que nos duele el homicidio del alcalde de Uruapan”.

Te podría interesar: En asesinato del alcalde de Uruapan no habrá impunidad: Sheinbaum

Tomado de https://contralinea.com.mx/feed/