noviembre 6, 2025
En 2025, Espora ha dado trato sicológico a 3 mil 200 estudiantes

En 2025, Espora ha dado trato sicológico a 3 mil 200 estudiantes

Tomado de https://www.jornada.com.mx/

▲ Zarco detalló que un equipo de 135 profesionales se encarga de brindar tratamiento a jóvenes que lo soliciten.Foto UNAM-TV

Lilian Hernández Osorio

Periódico La Jornada
Lunes 3 de noviembre de 2025, p. 23

En lo que va de 2025, más de 3 mil 240 estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han recibido atención sicológica por medio del programa Espora, el cual brinda sesiones individuales, grupales y de supervisión clínica en 32 escuelas, facultades y planteles de bachillerato y de nivel licenciatura.

Su coordinador, Vicente Zarco Torres, explicó que cuentan con 135 profesionales de la salud y de ellos 90 son sicoterapeutas, 27 son responsables de sedes, 17 sicólogos de primer contacto y una especialista en temas de género que han logrado que 75 por ciento de los alumnos concluyan el tratamiento, el cual implica entre 10 y 15 terapias.

En entrevista con La Jornada, el especialista detalló que los trastornos más frecuentes están asociados son la ansiedad (28 por ciento) y la depresión (32 por ciento), aunque también hay de la personalidad y sicóticos.

Los datos del programa muestran que la población potencial que pueden atender es de aproximadamente 170 mil estudiantes de los 32 planteles, donde ya funcionan, y pueden solicitar atención especializada, pues desde que se inició este año se amplió a 106 mil 87 estudiantes de bachillerato y con posgrado otros 33 mil 851, por lo que más de la mitad de dicha población es menor de edad.

Zarco expuso que hay diversidad de estudiantes nacionales y extranjeros que acuden, aunque las mujeres son las que más lo solicitan, pues representan poco más de 50 por ciento de sus pacientes.

Sobre la atención, detalló que tienen un sicólogo de tiempo completo en los planteles con mayor número de alumnos y en los 15 de bachillerato, quienes deben reaccionar ante una emergencia para no interrumpir el trabajo de los demás consultorios, a menos de que sea una situación crítica.

Para dimensionar el trabajo de los especialistas de Espora, Zarco Torres destacó que la atención a los más de 3 mil 200 alumnos en estos 10 meses representa 26 mil horas clínica, es decir, las sesiones individuales que han brindado a lo largo de este periodo, además de mil 857 intervenciones de atención de primer contacto.

Las estadísticas de Espora indican que se ha identificado que, en general, la población atendida ha sufrido uno o más tipos de violencia, las más comunes son intrafamiliar, de género y la sexual.

Entre los problemas que con mayor frecuencia se atienden están las afectaciones en el área emocional como tristeza, depresión, falta de motivación, desesperanza y autoestima, además de duelos, ansiedad y estrés por asuntos académicos, el futuro o por la sensación de insuficiencia/exigencia académica, así como de relacionales, familia, pareja y dificultades de socialización.

“Si bien lo que atendemos con mayor frecuencia está relacionado con depresión y ansiedad, continuamente detectamos casos de orden más complejo, como trastorno del límite de la personalidad y sicóticos, por lo que con frecuencia hacemos referencias a nuestros pacientes para que reciban atención siquiátrica o internamiento.”

Tomado de https://www.jornada.com.mx/