La Auditoría Superior del Estado (ASE) dictaminó negativo el desempeño de los programas de Ayudas Sociales, de la partida 4410, en los ayuntamientos de Victoria y Valle Hermoso, pues no acreditaron con evidencia suficiente que los apoyos llegaran a población en situación de vulnerabilidad ni que cumplieran su objetivo social. La revisión —parte del Programa Anual de Auditoría 2025— derivó en observaciones y plazos de solventación para ambos municipios.
En Ciudad Victoria, el Informe Individual AED/035/2025 señala deficiencias de diseño y control: padrones sin verificación robusta, expedientes incompletos y ausencia de indicadores que permitan medir resultados en beneficiarios.
La ASE advierte que, con esa evidencia, el municipio no demostró que la erogación en ayudas sociales mejorara efectivamente la calidad de vida del grupo objetivo. El ayuntamiento deberá solventar con documentación probatoria y ajustes operativos.
En Valle Hermoso, el Informe Individual AED/037/2025 registró problemas similares en el manejo de la misma partida (4410): carencias en el soporte de entregas, mecanismos de identificación de hogares vulnerables y seguimiento de resultados. También aquí la ASE determinó incumplimiento del objetivo y notificó acciones correctivas con plazos formales.
De acuerdo con la metodología de la Auditoría de Desempeño, cuando no se acredita el impacto de los programas ni el debido control de padrones, la ASE emite recomendaciones, solicitudes de aclaración o promociones de responsabilidad administrativa, y da seguimiento hasta el cierre del expediente.
En este ciclo, la revisión estatal se enfocó en partidas de apoyos sociales de varios ayuntamientos, con Victoria y Valle Hermoso entre los casos con dictamen negativo.
El tema cobró relevancia pública porque la cobertura periodística destacó que estos dos municipios recibieron calificación desfavorable del ente fiscalizador en su operación de apoyos a población vulnerable.
Los gobiernos municipales deberán responder dentro de los plazos fijados con evidencia documental (criterios de elegibilidad, padrones verificados, comprobantes de entrega y evaluación de resultados). Si no solventan, la ASE puede escalar a responsabilidades administrativas y mantener el seguimiento hasta la corrección de las fallas.
También te puede interesar: Francisco Noriega asume como titular de ASE
Relacionado
Tomado de https://elefanteblanco.mx/





Más historias
Instalarán megacentro de vacunación en el Estadio Olímpico de CU
Claudia Sheinbaum condena el asesinato del alcalde de Uruapan y reaviva el debate sobre seguridad
Gobierno y productores pactan el mayor precio de la década para el maíz blanco en el Bajío