octubre 31, 2025
Es difícil que se dé suspensión definitiva a venta de comida chatarra en escuelas: ONG

Es difícil que se dé suspensión definitiva a venta de comida chatarra en escuelas: ONG

Tomado de https://www.jornada.com.mx/

Es difícil que se dé suspensión definitiva a venta de comida chatarra en escuelas: ONG

▲ Impugnaciones de empresas y planteles hasta ahora “no han procedido, por lo que creemos que no se ha abierto una puerta” para evadir la norma, consideró El Poder del Consumidor.Foto María Luisa Severiano

Laura Poy Solano

Periódico La Jornada
Jueves 30 de octubre de 2025, p. 18

El fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que permite a las escuelas ampararse contra la prohibición de vender productos chatarra en los planteles no implica que el Poder Judicial vaya a otorgar este beneficio de forma definitiva, aunque “sí podría complejizar su aplicación”, destacó Liliana Bahena, coordinadora del proyecto Mi Escuela Saludable de El Poder del Consumidor.

En entrevista con La Jornada, destacó que si bien es un derecho poder interponer un amparo, esta medida no puede echar abajo los Lineamientos para la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas dentro de toda escuela del Sistema Educativo Nacional, en vigor desde marzo de 2025, porque “hay un blindaje desde la estructura jurídica de la Ley General de Educación”.

Luego de que la SCJN determinó que las escuelas pueden solicitar, mediante juicios de amparo, suspensiones contra los citados lineamientos, siempre y cuando demuestren que pueden verse perjudicadas por ellos, Bahena destacó que esto no implica que el Poder Judicial vaya a otorgar suspensiones definitivas contra la aplicación de la nueva norma, con la que se busca salvaguardar el derecho de los niños, adolescentes y la población en general a una alimentación saludable.

“Todas las escuelas tienen la posibilidad y el derecho de ampararse. Hay muchas que así lo han hecho, como la Universidad del Valle de México o la Iberoamericana. Han sido más de 100 instituciones que han buscado ampararse, pero no les han dado la resolución final, y la mayoría se ha desistido. No sabemos de un plantel que tenga como resolución un amparo definitivo”, explicó.

Sin embargo, estimó que con esta resolución del máximo tribunal, “probablemente lo que veremos son muchos amparos, quizá en cascada, en particular de escuelas de educación media y superior, porque las que se han amparado más son las empresas que producen ultraprocesados”.

Entre las instituciones que han impugnado los lineamientos están el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, que defendió vender productos ultraprocesados o con sellos, así como garantizar la preparación de alimentos en sus cafeterías sin ninguna restricción, siempre que cumplan las normas sanitarias.

Bahena destacó que hasta la fecha, los amparos de escuelas y empresas “no han procedido, por lo que creemos que no se ha abierto una puerta” para evadir el cumplimiento de los lineamientos, pero afirmó que “habrá que estar atentos”.

Tomado de https://www.jornada.com.mx/