Tiempo de lectura: 2 minutos
Portada: Jerge
(24 DE OCTUBRE, 2025).-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su gobierno prepara operaciones militares terrestres contra los cárteles del narcotráfico en América Latina, al considerar el combate a las drogas un asunto de seguridad nacional.
Durante una conferencia en la Casa Blanca, el mandatario justificó la decisión señalando que el narcotráfico ha provocado la muerte de 300 mil estadounidenses, y respaldó las recientes acciones militares desplegadas en el mar Caribe y el Pacífico oriental, que, según dijo, han dejado más de 30 muertos.
“Ahora [las drogas] entran por tierra, y la tierra será lo siguiente”, advirtió Trump, quien añadió que no buscará una declaración formal de guerra: “Simplemente vamos a eliminar a quienes traigan drogas a nuestro país”. El presidente adelantó que el secretario de Guerra, Pete Hegseth, presentará los detalles de la estrategia ante el Congreso.
Trump afirmó que su administración está “tratando a los cárteles como la principal amenaza a la seguridad nacional”, y subrayó que el objetivo es “eliminarlos”, no solo contenerlos. Desde agosto, Washington ha incrementado la presencia militar en el Caribe y el Pacífico, con buques y aeronaves desplegados cerca de Venezuela bajo el argumento de operaciones antinarcóticos.
No obstante, la Casa Blanca no ha presentado pruebas que confirmen que las embarcaciones atacadas transportaban drogas, ni información sobre las víctimas o las organizaciones involucradas.
En paralelo, la fiscal general Pam Bondi duplicó la recompensa por información que lleve al arresto del presidente venezolano Nicolás Maduro, acusado por Washington —sin evidencias— de encabezar un cártel de narcotráfico. Trump también responsabilizó a China de utilizar territorio venezolano como ruta para introducir fentanilo a Estados Unidos, acusación que dijo abordará con su homólogo Xi Jinping en una próxima reunión.
Las medidas han generado condenas internacionales por su falta de sustento legal y su aparente violación del derecho internacional. Gobiernos de América Latina —entre ellos Venezuela, Colombia, Brasil y México— expresaron su rechazo, recordando que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) declaró en 2014 a la región como “Zona de Paz”.
En respuesta, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela activó este jueves el Ejercicio de Defensa Costa Independencia 200, desplegando tropas en ocho Zonas Operativas de Defensa Integral (Zodi) con el fin de fortalecer la soberanía nacional ante eventuales amenazas externas.
El operativo, según las autoridades venezolanas, busca “garantizar la paz, la defensa del territorio y la continuidad de las actividades ciudadanas en todo el país”.
Por otro lado, sin pruebas, el mandatario aseguró que el gobierno de México está controlado por los cárteles de la droga, aunque dijo reiterar su respeto por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“México está manejado por los cárteles, respeto a la mujer que tienen –en referencia a la presidenta Sheinbaum–, una mujer extraordinaria, muy valiente; pero a México lo manejan los cárteles y nos tenemos que defender de eso”, aseguró.
Esto fue en respuesta a un periodista que le preguntaba sobre una comparación previa del secretario de Defensa, Pete Hegseth, que equiparaba a los carteles del narcotráfico con el terrorismo del Estado Islámico (EI) y Al Qaeda y había asegurado que esas organizaciones han disminuido porque ahora “saben que acabarán detenidos”.
En sus declaraciones este jueves, Trump también ha vuelto a arremeter contra Colombia, “un antro de drogas, y lo es desde hace mucho tiempo”. Y ha reiterado sus insultos hacia el presidente del país andino: “Tienes ahí un líder lamentable ahora mismo, un mal tipo, un matón”. “Están fabricando cocaína a niveles que jamás habíamos visto antes, y la están enviando aquí, y no van a hacerlo mucho más tiempo. No vamos a aguantarlo mucho más tiempo. Colombia es muy mala”.
CONOCE MÁS:
#Sonora #Expresion-Sonora.com
Tomado de https://elchamuco.com.mx/





Más historias
El “bukelismo” de José Jerí, presidente interino de Perú, ante las manifestaciones y la inseguridad
Francesca Albanese acusa: “Los países que apoyan a Israel son responsables del genocidio en Gaza”
De la protesta al desafío: por qué el movimiento No Kings Day debe pasar a la desobediencia civil