▲ De los más de 36 millones de niños en el país, 13 por ciento trabajan y 5.8 por ciento no viven con sus padres, según datos del Inegi. La imagen, en la Basílica de Guadalupe.Foto La Jornada
Alexia Villaseñor
Periódico La Jornada
Jueves 23 de octubre de 2025, p. 19
La situación de vulnerabilidad para niños y adolescentes aún persiste en el país pues enfrentan condiciones de pobreza, pérdida de cuidado parental y trabajo infantil. Con base en datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), de los poco más de 36 millones de infantes, 38.7 por ciento viven en condiciones de pobreza, y 7.5 por ciento, en pobreza extrema. Ademós, 13 por ciento trabajan y 5.8 por ciento no están con sus padres.
Por este motivo, la organización Aldeas Infantiles SOS indicó que mediante las alianzas entre sociedad civil, gobierno y sector privado se puede transformar la vida de la niñez mexicana, que sufre la vulneración de sus derechos y la pérdida de cuidado parental.
Durante la ceremonia de Galardón SOS 2025, que otorga esta organización (fundada hace 75 años y con presencia en 135 países), Diana Rosales Espinosa, directora ejecutiva en México, señaló que se reconoce a quienes actúan con visión de futuro para transformar las condiciones de vida de la niñez. “Cuando una empresa o institución cambia la vida de una niña o un joven, eso se mide en permanencia escolar, empleabilidad y entornos protectores”.
De acuerdo con datos del Inegi, la asistencia a la escuela de menores de 3 a 17 años fue mayor cuando vivían con ambos padres: 87.7 por ciento para las niñas y 85.8 por ciento para los niños. En contraste, cuando éstos no vivían con ninguno de sus padres, la inasistencia fue mayor para las niñas (24.9 por ciento) que para los niños (19.9 por ciento).
En tanto, Andrés Valverde, representante internacional de esta organización, precisó que la responsabilidad social logra transformar realidades para las comunidades y las familias. “Invertir en la niñez es invertir en el futuro y garantizar que cada esfuerzo tenga impacto real”. Destacó la satisfacción y recompensa que representa ver la vida adulta de niños que estuvieron en las aldeas, quienes tienen familias y trabajos estables.
En la quinta edición del galardón incluyeron ocho categorías: Trayectoria, Bienestar, YouthCan!, Conciencia Social, Embajador de la Niñez y la Juventud, Periodismo con Enfoque de Derechos, Aliados del Cambio e Impulsando los Derechos de la Niñez.
Entre los galardonados estuvieron el ayuntamiento de Atizapán de Zaragoza, estado de México, en la categoría Aliados del Cambio, ya que ha puesto en marcha programas en atención a la niñez, entre ellos comedores comunitarios. También se reconoció a la diputada morenanista Mónica Herrera Villavicencio, en la categoría Impulsando los Derechos de la Niñez.
Tomado de https://www.jornada.com.mx/





Más historias
Personas con discapacidad convencen a la Corte
#NoEsBroma || Diputados se defienden… en la pista de baile, tras homenaje a la Sonora Santanera
Con datos concretos y medibles, García Harfuch destaca los éxitos de la estrategia de seguridad