octubre 23, 2025
20 años en México, 20 historias de éxito

20 años en México, 20 historias de éxito

Tomado de https://blog.google/

“Encuentra una cerrajería cerca de mí”, “¿Qué modelo eléctrico de auto comprar en 2025?” o buscar unos tenis de running por imagen; estos son solo algunos ejemplos de cómo Google ayuda a las personas a encontrar respuestas a preguntas, intereses y curiosidades todos los días. De hecho, cada año, se realizan 5 billones de búsquedas en todo el mundo.

Esas miles de millones de preguntas se traducen también en oportunidades de negocio para empresas y organizaciones de todos tamaños.

En México, desde hace 20 años que iniciamos operaciones, hemos sido testigos de cómo los negocios han crecido y se han fortalecido gracias a su presencia digital y al uso de tecnologías.

A lo largo de estas dos décadas, también hemos acompañado los procesos de transformación digital de las organizaciones, permitiéndoles pasar del concepto al impacto con el poder de la nube. Al fusionar IA de vanguardia con potentes soluciones de infraestructura, herramientas para desarrolladores, datos, seguridad y colaboración, ayudamos a las empresas a resolver problemas de forma creativa y a reinventar soluciones para lograr lo que antes era imposible.

Para los negocios, el uso de distintas tecnologías durante este tiempo permitió generar conexiones más significativas con sus clientes, resolver desafíos de negocio o potenciar nuevas oportunidades de mercado, entre muchos otros. Con esto en mente y en el contexto de nuestro 20 aniversario en México, compartimos 20 historias* inspiradoras de cómo la tecnología, plataformas como YouTube e innovaciones de nube, apoyan los emocionantes esfuerzos de innovación de aquellos que hacen crecer al país.

1.Bodega Aurrera: Para Bodega Aurrera, el punto no era sólo cómo invertir en marketing digital, sino cómo optimizar cada peso para que sus mensajes resonaran con sus audiencias objetivo. Sabían que YouTube, una plataforma donde el 90% de los consumidores mexicanos interactúan a diario, representaba una gran oportunidad para alcanzar ese objetivo y transformar su estrategia.

Al consolidarse YouTube como una plataforma que impulsa la medición de su impacto en las marcas y negocios, Bodega Aurrera implementó una estrategia centrada en maximizar el potencial de YouTube y las robustas soluciones de medición de Google. La iniciativa comenzó para la campaña de «Juguetirama» y posteriormente se implementaron herramientas de medición que les permitieron evaluar a YouTube con la misma lupa que usarían para un canal de televisión. De esta manera, colaboraron utilizando metodologías probadas de la industria para monitorear y optimizar el alcance de sus campañas en todas las plataformas.

Tras analizar los datos, identificar áreas de oportunidad y ajustar sus tácticas que pusieron a YouTube en el centro de su estrategia, Bodega Aurrera logró conectar con sus usuarios como nunca antes. Con su campaña «Morralla», alcanzaron a 62% de los usuarios con solo el 23% de su presupuesto, logrando un costo por usuario único 3.7 veces menor que el de la televisión. Este éxito no sólo redefinió su eficiencia, sino que fortaleció su presencia digital: la participación de YouTube en las impresiones de Bodega Aurrera trajo un aumento de 7.3 puntos porcentuales.

2.Banco Covalto: Está transformando sus operaciones con IA generativa para agilizar procesos y mejorar la experiencia del cliente. Han logrado reducir por más del 90% los tiempos de respuesta en la incorporación de crédito. Su enfoque innovador busca integrar la IA en todos los aspectos de su negocio. México, servicios financieros y seguros.

3.Chopo/Grupo Proa: Empresa de diagnóstico médico, aprovecha la IA generativa para integrar datos de pacientes y médicos, obteniendo una visión completa que optimiza la toma de decisiones. Esta iniciativa ha permitido tener una reducción considerable en costos de adquisición y aumentar sus ventas.

4.Coppel: Coppel enfrentaba un reto que impedía que sus productos llegaran a más clientes a través de la Búsqueda de Google: Muchos de los 150 mil artículos que la marca ofrece, vende y distribuye de forma directa a través de Merchant Center, plataforma que permite que los productos de retailers pueden aparecer cuando los clientes buscan ofertas como las suyas, tenían títulos y descripciones imprecisas, lo que impedía que aún estando en su catálogo estos no se mostraran cuando un cliente buscaba el artículo específico o uno similar, siendo un freno para generar conversiones.

Con el apoyo de la agencia EPA Digital, Coppel utilizó FeedGen, una herramienta de código abierto que es impulsada por el modelo de inteligencia artificial Gemini en Vertex AI, plataforma de Google Cloud para crear y usar IA generativa. Con la integración de FeedGen, la inteligencia artificial pudo revisar la información que tenía áreas de oportunidad para ser optimizada y con las capacidades de Gemini se generaron mejores descripciones y títulos de los productos, cumpliendo con la calidad necesaria para conectar con el interés del consumidor. Coppel estimó que sin el apoyo de la inteligencia artificial el proceso de revisión y edición hubiera tardado 8 días en lugar de las horas que demoró con la integración de la tecnología.

En términos de negocio, se reportó un crecimiento de 48% en clics y 52% en la tasa de clics (CTR) gracias

5.Lala Yomi: Lala Yomi, marca de Grupo Lala, tiene como objetivo posicionarse en la mente de los padres de familia y capitalizar el uso de la licencia de un personaje de una de las empresas de entretenimiento más grandes del mundo.

La estrategia de la campaña se centró en llegar a audiencias familiares a través de YouTube, con la meta de destacar los beneficios de Yomi como una leche saborizada, con vitaminas, sin sellos y reducida en azúcar.

Para alcanzar a este público de manera eficiente, se eligió una estrategia basada en campañas de subasta. Este enfoque permitió segmentar de manera inteligente, presentando el producto a audiencias conformadas por padres de familia mientras navegaban en la plataforma. La inteligencia artificial de Google optimizó el alcance, mostrando los anuncios a públicos con mayor probabilidad de estar interesados en el producto.

Además, para maximizar el impacto en la audiencia familiar, se incluyó Connected TV (CTV) como un pilar clave de la estrategia. Se identificó que el consumo de YouTube en televisores genera un mayor tiempo de coviewing (visualización conjunta), lo que genera la oportunidad de que el mensaje de la marca alcance a la familia mientras comparten un momento de entretenimiento.

El resultado de esta iniciativa fue de 66.9 millones de impresiones, 21 millones de usuarios únicos alcanzados y un aumento de 5.7% en el reconocimiento de la marca.

6.Grupo DEACERO: Para Grupo DEACERO, la inteligencia artificial es una plataforma estratégica para la innovación. Al desarrollar múltiples herramientas de IA con Google Cloud, la compañía robustece su concepto de “Inteligencia Industrial” y transforma sus operaciones de extremo a extremo.

Un ejemplo destacado es el uso de agentes avanzados creados con AgentSpace y modelos multimodales para analizar planos arquitectónicos complejos en formato PDF y convertirlos automáticamente en propuestas económicas detalladas.

Esta capacidad, una de varias soluciones que han implementado, ha resultado en una aceleración exponencial de la respuesta a sus clientes, consolidando su liderazgo como un referente de innovación en la industria.

7.Grupo Herdez: Grupo Herdez, empresa líder en la industria de alimentos, se propuso modernizar su

infraestructura tecnológica para responder con mayor agilidad a un mercado dinámico y competitivo.

El principal desafío era optimizar su operación, transformando sus grandes volúmenes de datos en una ventaja estratégica. Como parte de la relación que ya mantiene con Google Cloud, adoptaron capacidades avanzadas en la nube, implementando herramientas de análisis de datos e inteligencia artificial para unificar información de toda su cadena de valor y automatizar procesos clave.

Esta transformación generó un impacto directo en el negocio, logrando una reducción en costos operativos y de infraestructura, mayor asertividad en los comportamientos del mercado (+95% de precisión), una profunda optimización en tareas de Planeación (Comercial y Cadena de Suministro), así como una mayor conexión con el consumidor, para fortalecer su competitividad.

8.KFC México: utiliza soluciones de analítica de datos y aprendizaje automático de Google Cloud para convertirse en una empresa basada en datos. Como primer proyecto, usó esta tecnología para dar soporte a las estrategias de sus equipos de marketing.

9.Kueski: Kueski nació en 2012 con la misión de mejorar la vida financiera de los mexicanos. Con esa meta, se planteó fortalecer su presencia en la web y duplicar los préstamos otorgados en la primera mitad de 2024.

A través de una colaboración conjunta, los equipos de Google y Kueski encontraron áreas de oportunidad en las que la tecnología podría desbloquear nuevas ventanas comerciales. A partir de ello, la empresa puso en el centro de su estrategia a la inteligencia artificial. Con el objetivo de obtener resultados inmediatos, Kueski se apoyó de la IA (Broad Match) para conectar su oferta y servicios con aquellas personas que ya habían mostrado interés a partir de las búsquedas que realizaban y de las palabras clave que empleaban.

El resultado de sumar a la IA como aliada para llevar su oferta a personas cuya búsqueda concordaba con ésta les permitió incrementar 94% la colocación de préstamos, comparado trimestre contra trimestre. En solo tres meses, Kueski logró igualar la cantidad de préstamos otorgados durante toda la primera mitad del año, proyectándose hacia un segundo semestre muy sólido.

A la fecha, Kueski ha depositado más de 30 millones de préstamos, consolidándose como una de las plataformas de crédito más importantes de México, convirtiendo este canal en uno de los principales motores de adquisición de la compañía.

10.L’Oreal: L’Oréal Paris, líder mundial en la industria de la belleza, quería demostrar que sus anuncios digitales no solo hacían que la marca fuera más visible, sino también, atraían directamente a los compradores a los sitios de sus distribuidores. Necesitaban una solución que transformara el interés en acciones concretas de compra para su nuevo producto: UV Defender de L’Oréal Paris.

Para alcanzar este objetivo, L’Oréal, en colaboración con la agencia Publicis Connexion, llevaron a cabo un experimento, comparando el rendimiento de campañas de generación de demanda (Demand Gen) con el de campañas de redes sociales. Las campañas de Demand Gen son impulsadas por IA y son ideales para anunciantes sociales que desean mostrar anuncios visualmente atractivos y en múltiples formatos en los puntos de contacto más envolventes de Google: YouTube, YouTube Shorts, Discover y Gmail. La idea era ver qué tipo de campaña era la más efectiva para llevar a la gente realmente interesada a las tiendas en línea.

Los resultados de esta implementación estratégica fueron transformadores: esta estrategia llevó a las tiendas en línea a generar 11.4 veces más ventas que la campaña de redes sociales. Con una inversión similar, Demand Gen también demostró ser más eficiente, generando más del triple de clics. Además, el costo por mostrar sus anuncios fue un 64% más bajo y el costo por clic (CPC) se redujo drásticamente en un 77% en comparación con la campaña social. L’Oréal estableció a Demand Gen como una herramienta clave para capturar una mayor participación de mercado, y se ha vuelto una solución indispensable para sus campañas en temporalidades de descuento.

11.Métrica Móvil: Métrica Móvil se enfrentó al desafío de evolucionar sus plataformas SaaS para satisfacer la creciente demanda de inteligencia y automatización que limitaba su capacidad de escalar.

Para lograrlo, transformaron su arquitectura adoptando un conjunto de capacidades tecnológicas de Google Cloud: una infraestructura de análisis de datos centralizada y escalable para procesar información en tiempo real, la habilidad de integrar visualizaciones y gestión de usuarios directamente en sus productos, y un potente motor de inteligencia artificial generativa. Este motor clasifica alertas, describe sus causas y sugiere acciones en lenguaje natural, reduciendo la carga cognitiva de los equipos.

Como resultado, los equipos de monitoreo ya no se ven abrumados por notificaciones excesivas y pueden centrarse en lo que realmente requiere intervención humana.

Adicionalmente, la empresa ahora enriquece los flujos de trabajo de sus clientes con recomendaciones predictivas en lenguaje natural, sin que se requieran conocimientos técnicos por parte del usuario final.

12.Nowports: Aprovecha el poder de la inteligencia artificial para revolucionar la logística y diferenciarse de la competencia. Analizando la información clave de sus operaciones, buscan predecir el comportamiento del mercado con una alta precisión, optimizando así toda su cadena de suministro.

13.Rotoplas: Rotoplas avanza en su camino de transformación digital con el apoyo de Google Cloud extendiendo la integración de soluciones como Gemini (antes Duet AI) en Gmail y Workspace para mejorar la productividad, creatividad y colaboración de los colaboradores de su organización.

Rotoplas implementa un plan para que sus colaboradores se beneficien de Gemini y les ayude a escribir en Docs y Gmail, a completar de forma inteligente información en Sheets y generar imágenes en Slides. Gemini también apoyará en la comprensión de tendencias comerciales, análisis del mercado y en la generación de pronósticos para desarrollar planes de negocio.

En 2023, Rotoplas se embarcó en un acuerdo tecnológico de 5 años con Google Cloud para optimizar procesos y negocios por medio de soluciones basadas en IA.

14.Samsung: Samsung tenía una meta clara para el lanzamiento del Galaxy S25, su primer teléfono con inteligencia artificial generativa: posicionar este salto de innovación en la mente de las personas.

Samsung encontró en YouTube al socio estratégico para ello. El fabricante de teléfonos logró conectar con millones de personas y despertar un deseo real por el Galaxy S25 a través de campañas que obtienen gran visibilidad al aparecer en la página de Inicio de YouTube en todos los dispositivos desde los que se puede acceder a la plataforma. Su estrategia maximizó el número de usuarios alcanzados a través de la generación de anuncios en diversos formatos a un costo bajo, emplearon anuncios de vídeo que se adaptan en múltiples formatos publicitarios para determinar de forma automatizada cuál es el que mejor funciona de acuerdo a sus objetivos planteados y publicaron anuncios atractivos en los puntos de contacto más inmersivos de Google para captar la atención de los usuarios.

YouTube, una plataforma que está presente en dos tercios de los recorridos de compra en los que los consumidores de México dijeron que descubrieron una nueva marca, producto o minorista, permitió a Samsung capturar la atención, desde la conciencia hasta la intención de compra. Los mensajes de Samsung generaron más de 341 millones de impresiones y más de 204 millones de visualizaciones. Las campañas impulsaron la acción: se registraron más de 421 mil clics directos hacia la compra y se consiguieron más de 23 mil órdenes directas. Samsung no solo logró duplicar las ventas, sino que pudo multiplicarlas por 3.8 en comparación con el modelo anterior.

15.Soriana: Soriana se planteó el objetivo de alcanzar un ambicioso crecimiento de ventas en 2024. Para hacerlo, el retailer buscó aprovechar la oportunidad que representa Buen Fin.

Para alcanzar su meta, la cadena mexicana desarrolló una estrategia integral que combinó el uso de tecnología antes y durante el evento, así como el trabajo en conjunto con los equipos de Google. Previo al inicio de la temporalidad, el equipo técnico de Google colaboró para hacer una revisión detallada de su cuenta de Merchant Center, herramienta que permite gestionar el catálogo de productos para que aparezcan en las plataformas de Google, con el fin de garantizar la precisión en la información de sus artículos en venta, optimizar de mejor forma sus campañas y conectar con el interés de compra de los clientes. Durante la temporalidad, el retailer usó campañas de Video y Display, las cuales permitieron que sus promociones tuvieran presencia cuando los usuarios exploraban en línea, miraban videos en YouTube o utilizan dispositivos móviles y aplicaciones. A su vez, esto posibilitó dirigir tráfico a su sitio web para generar listas de audiencias y estrategias de remarketing. Finalmente, para capturar la intención de compra y transformarla en ventas, emplearon campañas (Performance Max y Search) que con el poder de la IA, optimización de forma automática los presupuestos con base en los cambios previstos de conversión a partir del comportamiento del mercado y datos históricos de rendimiento.

Gracias a estos esfuerzos, Soriana logró conseguir más del 150% de su objetivo de ventas durante el Buen Fin y sus ventas en línea aumentaron 31% año contra año, superando significativamente las expectativas y reforzando la relevancia de una estrategia omnicanal en su proceso de transformación digital.

16.Telcel: La temporada de Hot Sale, abre para las empresas un momento de retos y oportunidades para lograr una mayor visibilidad entre los clientes potenciales, por ello Telcel decidió emprender una estrategia que le permitiera alcanzar mayores niveles en su desempeño y, con ello, conquistar nuevas metas.

Con ese objetivo, Telcel adoptó una estrategia integral que tuvo como punto de partida el inicio del proceso de compra de los clientes con Youtube Select, lo que permitió captar la atención de diversas personas a gran escala, a través de la plataforma de videos y con el apoyo de la inteligencia artificial publicar anuncios dentro del contenido top de YouTube para aumentar la consideración, así como dirigir tráfico al sitio web; al tiempo que les posibilitó alcanzar a los consumidores en múltiples puntos de contacto con una única campaña automatizada. La estrategia fue reforzada para conectar con usuarios que realizaban consultas en el Buscador de productos similares a los que ofrecía.

Con ello, Telcel llegó a más de 12.1 millones de personas. Este éxito no sólo confirmó la efectividad de su estrategia «Full Funnel», sino que también permitió a la empresa continuar con su crecimiento permanente en los objetivos de negocio como líder en su sector.

17.Tribunal de Justicia de la Ciudad de México: El Tribunal de Justicia de la Ciudad de México modernizó sus operaciones y procesos críticos, como audiencias virtuales y la gestión de expedientes, utilizando la región de Google Cloud en México.

Esto le permitió alcanzar una baja latencia y un alto rendimiento al tener sus datos físicamente cerca devlos usuarios.

La principal ventaja para esta entidad gubernamental fue la soberanía y residencia de los datos, cumpliendo con las leyes mexicanas de protección de datos. Además, la solución le brindó seguridad reforzada, resiliencia y continuidad operativa, asegurando que el servicio de justicia no se interrumpa.

18.Unitec: Unitec, una de las universidades privadas con alto reconocimiento en México, planteó incrementar su matrícula. El objetivo proyectado por la universidad era aumentar sus inscripciones un 13% anual.

Para lograr esta meta, Unitec implementó una estrategia en donde la aliada principal fue la inteligencia artificial. El primer paso de la universidad fue integrar a sus estrategias una solución de código abierto que le brindó la posibilidad de capturar las interacciones de personas interesadas en cursar algún programa educativo y medir las conversiones que realizaba a través de una aplicación de mensajería instantánea, que funge como uno de sus principales puntos de contacto.

Al combinar esa herramienta con las robustas soluciones de medición de Google y con el ecosistema de Google Ads, la universidad pudo obtener señales y retroalimentar sus estrategias. Esto les permitió lanzar una estrategia integral de Búsqueda y automatizar sus campañas para conectar a través de todos los canales de Google (YouTube, la red de anuncios, búsqueda, por mencionar algunos) con clientes potenciales cuyo interés y palabras claves se alineaba a la oferta de estudios de la Unitec. La IA de Google también les ayudó a optimizar subastas en tiempo real para llegar a los usuarios que tenían más probabilidades de cursar algún programa educativo.

Con esta estrategia, Unitec logró atraer a más personas interesadas a su principal punto de contacto y con ello generar un aumento del 91% en las inscripciones adicionales a través de la aplicación de Mensajería en junio. La universidad está implementando un enfoque similar para la Universidad del Valle de México (UVM), institución hermana de la Unitec.

19.Vips: Vips, un restaurante icónico que este año celebra 61 años, estandarizó y priorizó la información de su Perfil de Negocio en Google, un escaparate digital de los negocios, disponible las 24 horas, que conecta con clientes cuando hacen una búsqueda.

Cualquier negocio puede crear su perfil de forma gratuita para tener presencia en internet, al tiempo que les da la capacidad de descubrir qué palabras clave las personas usan para encontrarlos en línea y obtener una comprensión más profunda de cómo funciona su negocio visualizando estadísticas sobre llamadas, reseñas, reservas y más.

Al acercar información precisa y correcta, las visitas a los restaurantes Vips, provenientes de búsquedas en Google, aumentaron 131% año contra año. Es decir, un número significativamente mayor de usuarios mostró interés en visitar un Vips tras encontrarlo en Google.

Con el objetivo de fortalecer el apoyo a restaurantes como Vips, próximamente lanzaremos botones de pedidos en el perfil de negocios que integrarán tanto los servicios de entrega propios como los de plataformas de Delivery.

20.Volkswagen: Volkswagen buscaba fortalecer el posicionamiento y el reconocimiento de su marca. Para ello, la automotriz alemana apuntó a dos pilares: reforzar su presencia en YouTube, una plataforma que es usada diariamente por el 83% de los consumidores globales, de acuerdo con la consultora Ipsos, y a convertirse en una marca creadora de contenido en el ecosistema digital.

Volkswagen puso a prueba una nueva solución (Video View Campaign), que potenciada por inteligencia artificial permite adaptar automáticamente el formato de los videos y anuncios para aumentar la consideración de marca cuando las personas consumen contenido en formato largo o disfrutan del contenido corto.

La marca también aprovechó la IA de Google para mostrar su contenido a una audiencia relevante con mayor probabilidad de suscribirse. Complementaron esta estrategia con programas de colaboración con creadores, alineados a sus valores y audiencias objetivo, para potenciar su reconocimiento. Estas acciones permitieron que más personas reconocieran la marca, alcanzando más de 1.2 millones de visualizaciones orgánicas y un aumento del 8.1% en el recuerdo del anuncio.

Con esta estrategia que combinó innovación y la capacidad de los creadores de contenido de generar conexiones significativas con su audiencia, el número de suscriptores de Volkswagen pasó de 270 mil a un millón en solo 6 meses, logrando también obtener su placa de YouTube.

*Las historias se encuentran ordenadas alfabéticamente.

Tomado de https://blog.google/