octubre 21, 2025
En 3 meses, FGJ rescató a 222 animales e inició 148 indagatorias por maltrato animal

En 3 meses, FGJ rescató a 222 animales e inició 148 indagatorias por maltrato animal

Tomado de https://www.excelsior.com.mx/rss.xml

A más de tres meses de la creación de la Agencia de Investigación del Delito de Maltrato o Crueldad Animal, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México ha rescatado a 222 animales y ha iniciado 148 carpetas de investigación.

Te puede interesar: Crean agencia contra crueldad animal en CDMX

En un comunicado, la institución detalló que los animales rescatados son principalmente perros y gatos, aunque las indagatorias también han incluido casos que involucran especies exóticas, como tigres, leones y pavorreales.

En el marco de estos resultados, la Fiscalía firmó un convenio con el gobierno de la alcaldía Tlalpan para la atención inmediata de animales vulnerables. Además, el 17 de julio se instaló el Consejo para la Protección y Cuidado Animal en la alcaldía Gustavo A. Madero, en colaboración con el Centro de Control Canino, con el objetivo de fortalecer el resguardo y la atención veterinaria de los perros rescatados.

Mercedes Gutiérrez Salinas, titular de la Agencia de Investigación del Delito de Maltrato o Crueldad Animal, destacó que la colaboración interinstitucional ha sido clave para superar los retos operativos y garantizar una atención conforme a los procesos establecidos por la ley.

La funcionaria también aseguró que existe la intención de ampliar convenios con más alcaldías y explorar alianzas con instituciones públicas y privadas, a fin de contar con más espacios seguros para el resguardo de animales maltratados.

“Nuestro trabajo consiste en realizar las investigaciones lo más pronto posible, para que la ciudadanía vea que la creación de la agencia busca resultados positivos: investigar, imputar y sancionar a las personas que cometen actos de maltrato y crueldad”, afirmó Gutiérrez Salinas.

Uno de los casos más emblemáticos que ilustran el impacto de la agencia es el de la perrita “Moni”, una mascota ciega que fue maltratada y asesinada a golpes en mayo de 2024, en la alcaldía Coyoacán.

La imputada, Flor “N”, de 77 años, fue detenida gracias a videos de vigilancia, testimonios de vecinos y una necropsia que confirmó las lesiones que provocaron la muerte. El 13 de agosto, tras la investigación correspondiente, fue vinculada a proceso por el delito de maltrato animal.

Otro caso relevante fue el de Marcelino “N”, quien golpeó con un palo a un perro en julio de 2025. El agresor fue detenido, imputado y vinculado a proceso de manera expedita.

También puedes leer: Aumenta número de carpetas por maltrato animal en CDMX

El juez determinó como medidas reparatorias el pago de una compensación económica, atención psicológica obligatoria y la prohibición de acercarse a cualquier animal.

“La denuncia es la vía más rápida de acceso a la justicia y el primer paso para combatir el maltrato animal”, puntualizó Gutiérrez Salinas.

CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA

*brc

Tomado de https://www.excelsior.com.mx/rss.xml