Cada vez más personas optan por los autos eléctricos como una alternativa ecológica y eficiente frente a los de combustión. Sin embargo, pocos conductores saben que el clima puede tener un impacto —aunque indirecto— en su desempeño. Y la lluvia, tan común en muchas regiones, no es la excepción.
Según la empresa china NenPower, especializada en tendencias energéticas, la lluvia no afecta directamente el funcionamiento mecánico de un vehículo eléctrico, pero sí puede modificar su comportamiento de manera indirecta. Esto se traduce en un aumento del consumo energético y una disminución de la autonomía.
TAMBIÉN LEE: «Me compré un coche chino eléctrico y ya no me preocupa que suba la gasolina”: Don Raúl
Te podría interesar
Energía más sensible al entorno
De acuerdo con Fuel Economy, división del Departamento de Energía de Estados Unidos, los autos eléctricos convierten entre el 80% y el 85% de la energía en movimiento, frente al 25% de los motores de combustión. Esa eficiencia, aunque es una ventaja, también los hace más sensibles a las variaciones del entorno.
Cuando llueve, varios factores se combinan para exigirle más al sistema eléctrico del auto. Uno de los principales es la resistencia a la rodadura: al circular sobre superficies mojadas, las llantas deben empujar el agua, lo que genera una fricción adicional. Según EV Charge Reviews, esto obliga al motor a gastar más energía para mantener la velocidad.
Factores que incrementan el consumo
La lluvia también suele cambiar la manera en que conducimos. Las velocidades más bajas, producto de la precaución en carretera, pueden alterar la eficiencia del vehículo. Además, la humedad del aire lo hace más denso, lo que añade resistencia aerodinámica, explica la plataforma BitAuto.
Otro detalle que pasa inadvertido: el uso del aire acondicionado o la calefacción. En días fríos y húmedos, los conductores tienden a encender estos sistemas para mantener el habitáculo cómodo, y eso consume directamente energía de la batería.
TE PUEDE INTERESAR: CFE se demora en instalar medidores para autos eléctricos
Finalmente, la conductividad del agua también entra en juego. Aunque los autos eléctricos están diseñados para resistir la lluvia sin riesgo, BitAuto señala que la humedad puede incrementar la conductividad en la superficie del vehículo, provocando pequeñas pérdidas de energía durante la conducción.
La lluvia no representa un peligro para los autos eléctricos, pero sí un desafío para su autonomía. La resistencia del terreno, la humedad y los hábitos de conducción en clima adverso son los verdaderos responsables del mayor consumo energético.
Así que, la próxima vez que conduzcas bajo la lluvia, no te alarmes si ves que tu batería se descarga un poco más rápido: es solo la física haciendo de las suyas.
Autos eléctricos en México
De enero a mayo de este año, las ventas de autos eléctricos e híbridos incrementaron un 25.2% en comparación con el año pasado, así lo indican los análisis presentados por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
Asimismo, al comparar este quinto mes de mayo con el de 2024, se presentó un crecimiento del 23.7%, lo cual significa que se concretó la venta de 11,153 unidades de este tipo de automóvil en México.
Los modelos de vehículos eléctricos más comprados son:
- Chevrolet Equinox EV, con 32,321 unidades.
- Ford Mustang Mach-E, con 29,839.
- Chevrolet Blazer EV, con 9,240.
- Wagoneer S, con 7,548.
En el sector híbrido, destaca la Toyota Tacoma, con 18,880 ventas, y por tipo de tecnología, los híbridos tuvieron una participación en las ventas del 78.22%, los híbridos plug-in con 7.54% y los eléctricos con 14.24%.
djh
Más historias
La banca verde escribe las nuevas reglas de la inversión
CFE elimina subsidio eléctrico para millones de usuarios en octubre
INAPAM se une a Soriana y confirma nuevos descuentos para adultos mayores en octubre de 2025