El fraude digital por «transferencia retenida» se ha convertido en una nueva amenaza cibernética en México, afectando a usuarios desprevenidos mediante técnicas de phishing que buscan robar datos personales y financieros. De acuerdo con reportes recientes, esta modalidad ha ganado fuerza en los últimos meses, generando alerta entre las autoridades financieras y especialistas en ciberseguridad.
Vale la pena destacar que este nuevo modus operandí de estafa inicia cuando la víctima recibe un mensaje de texto (SMS), aparentemente de su banco, en el que se le informa que una transferencia fue detenida o no reconocida, supuestamente por tratarse de un monto elevado o inusual. El mensaje utiliza un tono de urgencia, diseñado para generar ansiedad y provocar que el usuario actúe sin reflexionar. Este SMS fraudulento suele incluir:
- Un número de folio falso.
- Un enlace sospechoso que redirige a una página similar a la del banco.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Alertan por las contraseñas en las tarjetas de los adultos mayores
Te podría interesar
Una vez que la persona hace clic e ingresa sus datos personales o bancarios, los ciberdelincuentes obtienen acceso total a sus cuentas. En cuestión de segundos, pueden vaciar las cuentas bancarias o realizar operaciones no autorizadas.
¿Cómo protegerse del fraude por transferencia retenida?
Ante el creciente número de estafas digitales, expertos en seguridad financiera recomiendan seguir estos consejos clave para evitar ser víctima:
Te podría interesar
- No hagas clic en enlaces sospechosos incluidos en mensajes de texto o correos electrónicos.
- Verifica la ortografía del mensaje. Los fraudes suelen tener errores gramaticales o de redacción.
- Corrobora la URL del enlace. A menudo, los sitios falsos tienen direcciones mal escritas o poco confiables.
- Contacta directamente a tu banco mediante sus canales oficiales para confirmar cualquier transacción sospechosa.
- Nunca proporciones tus datos personales o bancarios por mensaje, correo o llamada telefónica no verificada.
Es de suma importancia destacar que los bancos en México no solicitan información confidencial a través de mensajes SMS ni enlaces externos.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Gran Premio de México: alertan por fraudes en boletos, apuestas y streaming falsos
¿Qué hacer si ya fuiste víctima de este fraude digital?
Si crees que fuiste víctima del fraude por transferencia retenida, es fundamental actuar rápidamente, y llevar a cabo las siguientes acciones para no formar parte de la lista de víctimas de este modus operandi:
- Contacta a tu banco de inmediato para reportar el incidente y bloquear tus cuentas si es necesario.
- Denuncia el fraude en línea a través del Portal de Fraudes Financieros de la Condusef.
- Llama al 088 de la Guardia Nacional para reportar cibercrimen o extorsión digital.
Asimismo, es importante que Acudas al Ministerio Público para levantar una denuncia formal presentando los siguientes requisitos:
- Nombre del denunciante o su representante.
- Domicilio o correo electrónico para recibir notificaciones.
- Relación de hechos y pruebas disponibles.
- Datos de la persona o entidad a denunciar.
- Firma o huella digital del denunciante.
AJA
Más historias
INAPAM se une a Soriana y confirma nuevos descuentos para adultos mayores en octubre de 2025
Aprende finanzas mientras juegas Fútbol Financiero
¿Nuevo Costco en la Riviera Maya La cadena planea llegar a Playa del Carmen