octubre 24, 2025
Quién queda en el Android puro: estos son los equipos y fabricantes que mantienen vivo a AOSP

Quién queda en el Android puro: estos son los equipos y fabricantes que mantienen vivo a AOSP

Tomado de https://www.xatakandroid.com/feed

La libertad de modificar, experimentar y ser el verdadero dueño de tu dispositivo ha sido el «alma de Android». Sin embargo, como hemos venido contando, esa está siendo arrinconada poco a poco. Google está transformando Android en un sistema más seguro y también más controlado. Decisiones como cambiar la periodicidad en la publicación de AOSP o la nueva verificación que afectará al sideloading han hecho que la comunidad Open Source sienta que se han traicionado los principios del sistema. A pesar de este panorama, el Android más puro sobrevive como un campeón.

Qué entendemos por «Android Puro». Es un error común pensar que ese es el que encontramos en los Google Pixel. Lo que tienen los Pixel es una capa de personalización con funciones exclusivas de Google. El verdadero Android puro y de código abierto es AOSP, el esqueleto sobre el que se construyen las demás versiones. 

Particularmente Google, en el pasado y con sus Nexus, sí se acercaba a este concepto, aun con diferencias en las implementaciones de su hardware (o más bien el que le hacían terceros). Esa base o esqueleto del que hablábamos es de donde parten la mayoría de comunidades, véase la popular LineageOS o la enfocada en la privacidad GrapheneOS. Sin embargo, los cambios de Google están dificultando el trabajo de estos pequeños grupos.

La resistencia. A pesar de las trabas, varios proyectos de ROMs personalizadas continúan ofreciendo una alternativa al software de los fabricantes. Eso sí, actualmente no se centran todas únicamente en proporcionar un sistema alternativo a dispositivos desfasados (que también), sino en ofrecer experiencias más puras de software libre.

A día de hoy, estas son las comunidades más importantes que mantiene vivo el espíritu AOSP:


LineageOS funcionando en un Poco F1

  • LineageOS: es el heredero directo de la mítica CyanogenMod y el proyecto más grande. Ofrece una versión de AOSP estable, limpia y funcional para la mayor cantidad de dispositivos posible. Es la ROM por excelencia para resucitar teléfonos desfasados y darles una segunda vida con un Android actualizado.
  • PixelOS: su nombre lo dice todo. Este proyecto busca llevar la experiencia de los Pixel a móviles de otras marcas. Parte de AOSP pero se aleja de él para replicar la estética, funciones y apps de los teléfonos de Google. Es una buena opción para quienes están cómodos en el software de Google sin comprar su hardware.
  • crDroid: si LineageOS es estabilidad, esta es la personalización máxima. Es una ROM basada en LineageOS que añade una cantidad abrumadora de ajustes y opciones para modificar cada rincón de la interfaz, desde la barra de estado hasta los botones.
  • GrapheneOS: en un escalón aparte se encuentra esta ROM enfocada en la seguridad y la privacidad. Coge la base de AOSP y no solo obvian los servicios de Google, sino que añaden capas adicionales de seguridad para crear un sistema lo más blindado posible. Su objetivo no es la personalización, sino un entorno privado para el usuario más consciente, y todo sea dicho, de un Google Pixel.

Hay ROMs más allá del AOSP más puro: /e/ OS de Murena se centra en la experiencia sin Google

Merecen la pena en la actualidad. Sí y no. La respuesta a esta pregunta es más compleja que nunca. Por un lado, sí, merecen la pena si tu objetivo es darle una segunda vida a un móvil antiguo, si buscas una experiencia limpia sin Google o si eres un entusiasta de la personalización.

Por otro lado, para el usuario medio que usa su móvil como dispositivo principal, la respuesta se inclina más hacia el no. Como reflexionaba en su momento, el ocaso de las ROMs llegó por una sencilla razón: los sacrificios no superan a sus virtudes. El peaje a pagar es alto por culpa de las comprobaciones de Google: instalar una ROM implica perder la certificación de Play Integrity, lo que estropea funciones de aplicaciones que la necesitan para certificar que es un dispositivo seguro.


Fabricantes que se mantienen fieles, con matices. Ningún fabricante utiliza AOSP tal cual y lo instala en sus móviles, pero hay varios que se mantienen cerca de esa filosofía de un software limpio y sin añadidos innecesarios:

  • Google Pixel: son la referencia. Aunque no es AOSP, su «Pixel Experience» es la visión de Google de un Android limpio, fluido y con funciones integradas que mantienen la consistencia del propio sistema.
  • Motorola: históricamente, ha sido el gran abanderado desde que estuvo en el amparo de Google. Su capa es muy ligera y sus añadidos suman sin ensuciar la base.
  • Sony, Nokia (HMD) y Asus: estos tres fabricantes también son conocidos por ofrecer capas de personalización muy poco intrusivas. Sus interfaces respetan el diseño de Google y añaden pocas aplicaciones preinstaladas.

Hoy el camino hacia una experiencia pura se divide en dos caminos: la vía de las comunidades de ROMs como LineageOS, para entusiastas dispuestos a hacer sacrificios; y la de fabricantes como Motorola o Sony, que ofrecen un software limpio sin salir del ecosistema oficial. La elección ya no es trivial, y aunque el software de fabricantes más alejados como Xiaomi ha mejorado, la llama de AOSP se niega a apagarse del todo.

En Xataka Android | Me cansé de esperar a HyperOS y le cambié la ROM a mi Xiaomi: ahora tengo un móvil más rápido y parecido al Pixel

Tomado de https://www.xatakandroid.com/feed