El mercado de criptomonedas registra una nueva jornada de volatilidad, luego de que el precio del Bitcoin cayera un -2.11% en las últimas 24 horas, situándose en 118,802.13 dólares por unidad. La criptomoneda líder experimentó además una baja del -1.18% en la última hora, afectando al resto del ecosistema digital.
Esta caída ocurre tras una semana de comportamiento alcista y se atribuye a liquidaciones masivas por parte de inversionistas minoristas, así como a la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China, lo que impulsó a los inversores a buscar activos de refugio como el oro, cuya cotización superó los 4,000 dólares por onza.
TAMBIÉN PUEDES LEER: SSC alerta: así operan los fraudes con criptomonedas en CDMX
Te podría interesar
Bitcoin y su alta volatilidad
A pesar de que Bitcoin mantiene el primer lugar en popularidad entre las criptomonedas, su alta volatilidad volvió a quedar en evidencia. Aunque su máximo histórico alcanzó los 126,198.07 dólares por unidad, el mercado actual refleja una mayor aversión al riesgo entre los inversores digitales.
Las criptomonedas, a diferencia de las monedas fiduciarias, no están respaldadas por ningún banco central ni autoridad financiera, lo que incrementa su exposición a variaciones abruptas ante factores externos, como crisis políticas o decisiones regulatorias, como la que se presentó el día de hoy.
Te podría interesar
TAMBIÉN PUEDES LEER: Las 3 principales amenazas para tus criptomonedas
CONDUSEF advierte sobre los riesgos del uso de Bitcoin como forma de pago
En medio de la creciente adopción de criptomonedas en México, reflejada en la instalación de cajeros automáticos en Tijuana que operan con Bitcoin y otras divisas digitales, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) emitió una advertencia sobre el uso de activos virtuales como método de pago.
“El Bitcoin es un tipo de dinero digital informal, altamente volátil y sin respaldo oficial. Su uso implica un alto riesgo de pérdidas monetarias y posibles fraudes”, señaló la dependencia.
La CONDUSEF recuerda que el Bitcoin no es moneda de curso legal en México y que las instituciones del sistema financiero están prohibidas de operar con criptomonedas. Además, al tratarse de activos no regulados, no existen garantías legales para los usuarios en caso de cambios súbitos en su valor, fraudes o suspensión de operaciones.
De acuerdo con CONDUSEF y el Banco de México, los usuarios y comercios que aceptan Bitcoin como medio de pago lo hacen bajo su propia responsabilidad, ya que:
- No hay autoridad financiera que respalde su uso.
- Las operaciones son irrevocables, lo que impide reclamaciones por fraudes o pérdidas.
- Su uso se ha relacionado en otros países con actividades ilícitas, como lavado de dinero o evasión fiscal.
Cómo funciona el mercado de criptomonedas y cómo adquirir Bitcoin
Para comprar y vender criptomonedas como Bitcoin, los usuarios deben utilizar plataformas especializadas, también conocidas como exchanges, y contar con un monedero digital (wallet) que almacena las claves privadas que otorgan la propiedad del activo.
El valor del Bitcoin y otras monedas digitales está determinado por la oferta y demanda del mercado, por lo que su cotización puede variar mucho más rápido que la de monedas tradicionales.
“Invertir en criptomonedas requiere no solo conocimientos técnicos, sino también tolerancia al riesgo, ya que el capital puede multiplicarse… o desaparecer en cuestión de minutos”, advierten expertos del sector financiero.
AJA
Más historias
CIBanco: ¿Cuándo inicia el pago para los ahorradores?
CIBanco: ¿Cuándo inicia el pago para los ahorradores?
Esto es lo que debes saber sobre la advertencia de Walmart, Sam’s y Costco por los tickets