Hay cosas de mi época de estudiante que sigo manteniendo ahora, años después, cuando trabajo en el mundo de la comunicación: preparo artículos para el vertical tecnológico de Webedia, hablo en la radio y tengo mi sección en una revista, además de dar clases. Para mí encontrar información en internet o redes sociales es esencial para mi desempeño y por supuesto, trabajo con mucho texto.
Cuantísimas veces me toca comparar documentos, eliminar formatos o modificarlos y la verdad, a veces es un jaleo: a veces porque las apps para tal fin son demasiado completas, otras porque están llenas de publicidad… algo que también me pasa con algunas webs. Y no siempre puedes acudir al ordenador. Hasta que di con una app que vale oro y que recomiendo tanto a estudiantes como a profesionales que trabajen con palabras.
76 herramientas en una sola app ligerísima y fácil de usar
Txtfy es una app que llama la atención por su diseño colorido y lo ligera que es, pero que no te engañe su liviano tamaño porque esconde hasta 76 herramientas para trabajar con texto. Y algo poco común en estos días: es gratis, sin anuncios ni suscripciones. La puedes descargar desde Google Play Store.
En esencia, Txtfy es la mejor app gratis para trabajar con texto que he probado: puedes convertir mayúsculas en minúsculas, buscar y reemplazar palabras, ordenar líneas, contar palabras, convertir en texto plano… por listar solo algunas de las más básicas y que más uso.
En la pantalla de inicio se encuentran las herramientas comunes y haciendo scroll hacia abajo, diferentes secciones. No obstante, pasar a la pantalla de secciones también es una buena idea. O si sabes lo que buscas, escribirlo en el cajetín de búsqueda. Además, cuenta con una opción de añadir herramientas a tu lista de ‘Favoritos’ para tenerlas más a mano y dispone de una opción de ‘Notas’ que viene bien para trabajar sin salirse de la app.
Mencionaba por ejemplo lo de convertir mayúsculas y minúsculas, algo que se puede hacer en Word o en Excel tirando de fórmulas, pero con Txtfy me parece todo más ágil e intuitivo en móvil porque su diseño solo busca agilidad y sencillez. Así, cogería el texto que me interesa de cualquier sitio, lo copiaría y lo pegaría en ‘Casos de texto’ en entrada. Ya solo queda elegir ‘Lower case’ y listo: lo tienes en el cajetín de salida preparado para copiar a su destino.
Ojo, aunque en los ajustes de la aplicación puedes cambiar el idioma, es cierto que la traducción es mejorable y te viene bien saber inglés. Me estoy centrando en una edición de textos bastante general porque es la que más uso, pero sirve para trabajar por lotes en listas, convertir a binario, morse o hasta a colores, añadir emojis y algo que me parece verdaderamente diferenciador: las herramientas de análisis.
Para alguien como yo, que tiene que trabajar en la radio leyendo su guión o entregar textos para maquetarse en físico, me resulta tremendamente útil que haya contadores de textos, vocales y consonantes y hasta el tiempo de lectura y habla. Otra herrramienta destacable son las de extracción, que en pocas palabras, sirve para extaer correos o números de teléfono de documentos largos. Txtfy es pequeña pero matona por lo completísima que es.
En Xataka Android | 28 aplicaciones de código abierto gratis tan buenas que son capaces de sustituir a las de Google
En Xataka Android | Esta lista es una mina para la privacidad: más de 100 aplicaciones y servicios open source gratis que no recopilan datos personales
Tomado de https://www.xatakandroid.com/feed
Más historias
One UI 8 llegó muy rápido pero con pocos cambios. Samsung se ha guardado lo mejor para One UI 8.5, y creo saber por qué
Estaba pagando de más por Gemini y salió el plan más barato. He decidido pasarme a Google AI Plus
Esta app es una auténtica navaja suiza para trabajar con texto. Es tan buena que cuesta creer que sea gratis