Tiempo de lectura: 2 minutos
Portada: El Fisgón
(10 DE OCTUBRE, 2025).-Desde hace unos días Ecuador se hundió en la violencia por la creciente represión de las protestas civiles. La supresión de las subvenciones que permitian regular el precio del gasóleo ha provocado la ira de los campesinos y habitantes de las zonas rurales, que dependen del transporte por camión.
Este acontecimiento se enmarca en una subida del IVA de 12% a 15%, una importante falta de recursos por los hospitales, una intensa ola de despidos en el sector público y una creciente violencia. El costo de vida que aumentó de manera significativa durante esas últimas semanas ensanchó la brecha entre las élites y los trabajadores y la supresión de estas subvenciones ha sido la gota que colmó el vaso.
La población civil, encabezada por la Conaie (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador), reclama así una baja del IVA de 15% a 12%, un mayor presupuesto para la salud y la educación, y se opone a los proyectos industriales de extractivismos. Cabe recordar que entre 1997 y 2005, la CONAIE que ya había participado en manifestaciones a veces violentas, logró derrocar a tres presidentes.
Después de la muerte de Efrain Fuerez, de 46 años y padre de dos hijos, asesinado de dos balas en la espalda mientras corría fuera del foco de una manifestación, las protestas se intensificaron. Efrain Fuerez se convirtió entonces en un símbolo de la resistencia indigena en Ecuador que adoptó el eslogan “Noboa asesino” en sus marchas.
En respuesta el presidente Daniel Noboa anunció el sábado 4 de octubre el estado de emergencia en diez de las 24 provincias del país durante 60 días, invocando “graves disturbios internos”.
El día de ayer, el mandatario desplegó 3,000 soldados para “mantener la seguridad” en la capital con “medios aéreos y terrestres” dijo el ejército en un grupo de WhatsApp compartido con la prensa. Sin embargo, mientras se intensifica la represión militar, se multiplican en Twitter (X) los vídeos de miembros del ejército destruyendo cámaras públicas.
Por último, ante la situación, el presidente desea modificar la Constitución para reforzar los poderes del ejecutivo. Está previsto un referéndum el 16 de noviembre.
CONOCE MÁS:
#Sonora #Expresion-Sonora.com
Tomado de https://elchamuco.com.mx/
Más historias
María Corina Machado, la pacifista que pide intervención militar
María Corina Machado, la pacifista que pide intervención militar
La juventud marroquí desafía al trono