Angeles Cruz Martínez
Periódico La Jornada
Viernes 10 de octubre de 2025, p. 7
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) solicitó a hospitales y almacenes de distribución la inmovilización y segregación de los ventiladores de la marca Philips modelo E30 que estén en sus instalaciones, y requirió al proveedor que los retire.
La medida se adoptó luego de que el pasado lunes, 43 personas interpusieron una demanda colectiva en contra de la empresa Philips México Comercial SA de CV por la distribución, comercialización y omisión en el retiro de más de 3 mil 500 ventiladores y dispositivos respiratorios defectuosos, muchos de los cuales seguían instalados y en uso en hospitales públicos y privados del país.
Estos equipos llegaron a México en el año 2020 con registro sanitario de emergencia para la atención de enfermos de covid-19, pero en 2021, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos alertó que ese modelo y otros estaban defectuosos, por lo que debían dejar de utilizarse.
Varias naciones atendieron la recomendación, pero en el país se siguieron usando, lo que posteriormente generó un conflicto entre la multinacional y su distribuidora autorizada Healthcare Systems México, el cual llegó incluso a los tribunales.
Ayer, en un comunicado dirigido al Sistema Nacional de Salud y a la población en general, y sin mayores explicaciones, la agencia sanitaria también solicitó a las unidades médicas y almacenes que envíen los reportes de las acciones efectuadas a su Centro Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, en los cuales deben incluir el nombre del distribuidor y los datos sobre la cantidad y modelos resguardados.
En la lista de los equipos a retirar, la Cofepris también incluyó los modelos BiPAP V30, BiP A30/A40 y Bi-Level PAP, que también fueron descalificados por la FDA, aunque no hay evidencia de que los haya en el país.
Esta es la primera respuesta que da la autoridad sanitaria a la denuncia que desde hace meses se hizo pública sobre los más de 5 mil ventiladores E30 que la firma neerlandesa donó y/o vendió al gobierno de México para hacer frente a la pandemia de covid-19.
De acuerdo con reportes médicos en países donde suspendieron el uso de los ventiladores Philips, las fallas de los equipos estaban en la espuma utilizada para el aislamiento acústico y en los sistemas de calibración, lo que implicaba el riesgo de que liberaran partículas tóxicas, se afectaran los parámetros de oxigenación e incluso que los aparatos se apagaran de forma inesperada.
En México, el conflicto escaló por el incumplimiento de Philips al acuerdo suscrito con la distribuidora para que se retiraran los ventiladores del país.
La firma neerlandesa incumplió con la medida y ha pretendido demandar al gobierno mexicano para obtener el pago de 50 millones de euros, equivalentes a más de mil 81 millones de pesos, por la pretensión de que retirara los ventiladores.
Hasta ahora, el gobierno mexicano no había obligado a Philips a cumplir con la medida y tampoco había iniciado acciones legales, a pesar de las evidencias sobre su mal funcionamiento, el que pudo ocasionar la muerte de cientos de personas.
Tomado de https://www.jornada.com.mx/
Más historias
Detienen a uno de los líderes de banda sueca en QR por lavado
Demandan de forma colectiva a Philips por muertes en la pandemia
Demandan de forma colectiva a Philips por muertes en la pandemia