Tiempo de lectura: 2 minutos
Portada:
(10 DE OCTUBRE, 2025).-“Lo lamentamos mucho”. Estas fueron las palabras de la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, quien el día de ayer intentó justificar los miles de muertes de palestinos tras los dos años de ocupación israelí en la Franja de Gaza, la cual ya ha sido reconocida por la Comisión de Investigación de las Naciones Unidas.
A través de una conferencia virtual, la embajadora sostuvo que la ofensiva israelí fue en defensa propia y afirmó que distintas naciones que reconocen el Estado palestino “premian los ataques de Hamás”.
Kranz Neiger insistió en que el reconocimiento del Estado palestino por parte de la comunidad internacional es “prematuro” y “contraproducente”, ignorando los miles de desplazamientos forzados y la destrucción casi total de infraestructura civil en Gaza.
“Israel no quiere hacerle daño al pueblo palestino; al contrario, lo vemos como una tragedia”, dijo la embajadora. “Hicimos todo lo posible para minimizar la cantidad de víctimas”.
Sin embargo, las cifras oficiales —que ella evitó mencionar— indican que más de 169 mil personas han resultado heridas y que la devastación humanitaria ha alcanzado niveles sin precedentes.
Durante la conferencia, la embajadora también negó que los mexicanos integrantes de la Global Sumud Flotilla fueran víctimas de torturas y abusos por parte de las autoridades israelíes tras ser raptados en aguas internacionales y ser encarcelados en la prisión de máxima seguridad de Ketziot en el desierto de Negev.
Durante la “Mañanera del Pueblo” del día de hoy, se le cuestionó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, su postura ante las respuestas de la embajadora israelí; sin embargo, la mandataria mexicana prefirió no profundizar en el tema y señaló que en estos momentos lo más importante es el acuerdo de paz, diseñado por su homólogo estadounidense, Donald Trump, el cual está llegando en el momento en el que se escribe esta nota a un cese al fuego por parte del Ejército de Israel.
De acuerdo con el “plan de paz” de Donald Trump, se espera que en las próximas horas se acelere la liberación de prisioneros y rehenes por parte de Hamás y el régimen sionista de Israel.
El plan de Trump también prevé establecer una autoridad de transición en Gaza, dirigida por aliados de Washington, lo que muchos analistas han interpretado como un intento de reconfigurar el control político y económico del enclave tras dos años de destrucción sistemática.
CONOCE MÁS:
#Sonora #Expresion-Sonora.com
Tomado de https://elchamuco.com.mx/
Más historias
María Corina Machado, la pacifista que pide intervención militar
María Corina Machado, la pacifista que pide intervención militar
La juventud marroquí desafía al trono