Un nuevo malware bautizado como SORVEPOTEL ha encendido las alarmas en América Latina y especialmente en Brasil, donde ha provocado más de 450 infecciones confirmadas en pocos días, según alertas recientes de la firma de ciberseguridad Trend Micro[1][2][3]. El virus se distribuye aprovechando la confianza entre usuarios de WhatsApp: utiliza mensajes de phishing enviados desde cuentas previamente comprometidas, que incluyen archivos ZIP disfrazados de documentos legítimos[1][4][5].
El mecanismo de acción es sofisticado. Cuando la víctima abre el archivo malicioso en una computadora Windows, el programa secuestra la sesión de WhatsApp Web y comienza a enviar copias de sí mismo a todos los contactos y grupos asociados, logrando una propagación automática y masiva que pone en alto riesgo no solo a individuos sino también a sistemas corporativos y gubernamentales[1][6][4][3]. Empresas de diversos sectores, desde servicios públicos hasta tecnología y educación, han sido impactadas por esta amenaza[6].
A diferencia de otros virus que buscan extorsionar o cifrar información, SORVEPOTEL se enfoca en persistir y robar credenciales bancarias, utilizando técnicas de superposición para engañar a los usuarios y capturar datos sensibles cuando estos acceden a aplicaciones financieras[2][4][5]. Entre los blancos figuran bancos como Banco do Brasil, Bradesco, Itaú y plataformas como Mercado Pago y Binance[2].
Recomendaciones urgentes
Expertos aconsejan no abrir archivos ZIP sospechosos, incluso si provienen de contactos conocidos; mantener actualizado el sistema operativo y el antivirus; desactivar la descarga automática de archivos en WhatsApp; y activar la verificación en dos pasos[6][5]. La Secretaría TIC y diversos organismos de seguridad recomiendan reportar cualquier mensaje dudoso de inmediato y fortalecer la vigilancia digital para evitar que el virus afecte redes personales y corporativas[6].
La expansión del SORVEPOTEL marca un precedente peligroso en la región y subraya la importancia de la conciencia en ciberseguridad entre usuarios y empresas ante nuevas estrategias de ataque digital[3][4][5].
Referencias
[1] SORVEPOTEL: el malware que se propaga velozmente por WhatsApp Web y golpea Brasil. Hispasec Una al día, 4 octubre 2025
[2] Detectan un virus en WhatsApp: ya está presente en toda Latinoamérica y Colombia está en riesgo. Infobae, 8 octubre 2025
[6] Intranet – Alcaldía de Buga – Alerta Virus Whatsapp Web, 8 octubre 2025
[3] Pilas con virus que se propaga por WhatsApp: nació en Brasil y ya hay advertencia en Colombia. El Colombiano, 7 octubre 2025
[4] Detectan malware que se propaga por WhatsApp en países de América Latina. Quadratín Hispano, 9 octubre 2025
[5] Peligroso virus en WhatsApp pone en alerta a Latinoamérica. Radio Bayamo, 8 octubre 2025
Citas:
[1] SORVEPOTEL: el malware que se propaga velozmente por … https://unaaldia.hispasec.com/2025/10/sorvepotel-el-malware-que-se-propaga-velozmente-por-whatsapp-y-golpea-a-brasil.html
[2] Detectan un virus en WhatsApp: ya está presente en toda … https://www.infobae.com/tecno/2025/10/08/detectan-un-virus-en-whatsapp-ya-esta-presente-en-toda-latinoamerica-y-colombia-esta-en-riesgo/
[3] Pilas con virus que se propaga por WhatsApp https://www.elcolombiano.com/amp/tecnologia/web-whatsapp-virus-propagado-brasil-advertencia-colombia-ED29807113
[4] Detectan malware que se propaga por WhatsApp en … https://www.quadratin.com.mx/internacionales/detectan-malware-que-se-propaga-por-whatsapp-en-paises-de-america-latina-2/
[5] Peligroso virus en WhatsApp pone en alerta a Latinoamérica https://www.radiobayamo.icrt.cu/peligroso-virus-en-whatsapp-pone-en-alerta-a-latinoamerica/
[6] Intranet – Alcaldia de Buga – Alerta Virus Whatsapp Web http://alcaldia.buga.gov.co/intranet/index.php/noticias/sec-privada/1169-alerta-virus-whatsapp-web
Una organización noticiosa, basada en las tecnología de la información comprometidos con el ejercicio periodístico e informando con oportunidad y veracidad.
Teléfono 6623-713803
Más historias
One UI 8 llegó muy rápido pero con pocos cambios. Samsung se ha guardado lo mejor para One UI 8.5, y creo saber por qué
Estaba pagando de más por Gemini y salió el plan más barato. He decidido pasarme a Google AI Plus
Esta app es una auténtica navaja suiza para trabajar con texto. Es tan buena que cuesta creer que sea gratis