Tiempo de lectura: 2 minutos
Portada: Monero Hernández
(09 DE OCTUBRE, 2025).-El día de hoy un grupo de extrabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LyFC) se manifestó frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para exigir la revisión de la resolución emitida por la Segunda Sala en enero de 2013.
En dicha resolución se negó que el gobierno federal fungiera como patrón sustituto de más de 44 mil empleados despedidos tras la extinción del organismo en octubre de 2009 durante el proceso de privatización ejecutado por Felipe Calderón.
Los manifestantes, quienes se agruparon en el Frente Amplio de Unidad (FAU) encabezados por Rosendo Flores, exsecretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), acusaron que el entonces presidente Felipe Calderón actuó inconstitucionalmente al decretar la desaparición de LyFC, dejando sin sustento a miles de familias al mismo tiempo que vulneró derechos laborales de todo el gremio.
Los miembros del FAU recuerdan que la “antigua” Corte rechazó un amparo que presentó el SME. Esto ocurrió cuando apoyaron el proyecto del entonces ministro Luis María Aguilar, que permitió que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no tuviera que cumplir con las responsabilidades de empleador hacia los trabajadores despedidos.
Los electricistas esperan que el recién formado máximo tribunal revise la constitucionalidad de la resolución del 30 de enero de 2013 para reconocer a la CFE como patrón sustituto, lo que abriría la posibilidad de restituir los derechos laborales y los pagos pendientes de la extinta LyFC.
Se espera que mañana, una comisión del FAU sea recibida por el ministro presidente Hugo Aguilar con el dirigente Rosendo Flores presente.
Durante el mitin, los manifestantes también expresaron su rechazo a la actual dirigencia del SME, encabezada por Martín Esparza, a quien acusaron de no representar sus intereses, al participar simultáneamente en el consejo de administración de la empresa Generadora Fénix.
Con pancartas, consignas y el puño en alto, los exelectricistas reiteraron que continuarán movilizándose hasta que la Suprema Corte reabra el expediente y se haga justicia, a más de quince años del decreto que dio fin a una de las empresas públicas más emblemáticas del país.
CONOCE MÁS:
#Sonora #Expresion-Sonora.com
Tomado de https://elchamuco.com.mx/
Más historias
Detienen a uno de los líderes de banda sueca en QR por lavado
Demandan de forma colectiva a Philips por muertes en la pandemia
Demandan de forma colectiva a Philips por muertes en la pandemia