Conversaciones de paz ante dos años de g3n0c1d10 en una Gaza colapsada

Conversaciones de paz ante dos años de g3n0c1d10 en una Gaza colapsada

#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de https://elchamuco.com.mx/
COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Tiempo de lectura: 3 minutos

Portada: Rapé

(07 DE OCUTUBRE, 2025).-Mientras las delegaciones de Israel, Hamas, Estados Unidos y Qatar mantienen conversaciones indirectas sobre el plan de paz para Gaza en Egipto, la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) reportó que los bombardeos y los disparos continuaron durante el fin de semana. Según el Ministerio de Salud de Gaza, solo el domingo murieron 21 personas y 96 resultaron heridas.

Los trabajadores humanitarios sobre el terreno señalaron que, a pesar de que la ciudad de Gaza ha sido declarada “zona de combate peligrosa” y no se permite ningún movimiento hacia el norte, hay gente intentando regresar, ya que los centros de desplazados y los refugios del sur están superpoblados.

“Esto está obligando a algunas familias a quedarse en vertederos de basura como Al Amal, donde se han instalado unas 70 tiendas de campaña en los últimos días”, informó el portavoz del Secretario General de la ONU en su encuentro habitual con la prensa.

De acuerdo con las autoridades, los trabajadores humanitarios están “haciendo todo lo posible” para atender a un gran número de personas que vienen del norte al sur y aquellos que brindan apoyo nutricional aumentaron el número de puntos de servicio que operan en el sur de 96 a 118 la semana pasada.

A dos años del inicio del genocidio perpetrado por Israel contra la Franja de Gaza, el Ministerio de Salud palestino informó este martes que el número de víctimas asciende a 67 173 muertos y 169 780 heridos, entre ellos 20 179 niños, 10 427 mujeres y 4 813 ancianos, desde el 7 de octubre de 2023.

La Oficina de Medios del Gobierno en Gaza precisó que el total de mártires y desaparecidos supera las 76 600 personas, incluyendo a más de 9 500 palestinos que permanecen bajo los escombros o sin localizar. La mayoría de las víctimas son mujeres y menores de edad.

El Ministerio de Salud advirtió sobre el colapso casi total del sistema hospitalario. De los 38 hospitales existentes en el enclave, 25 están fuera de servicio y los 13 restantes operan parcialmente en condiciones extremas. Asimismo, se reportó que el 55 % de los medicamentos esenciales y el 66 % de los insumos médicos están agotados, mientras que las tasas de ocupación hospitalaria rebasan el 225 %, cifra que las autoridades sanitarias califican como “catastrófica”.

Desde octubre de 2023, un total de 1 701 trabajadores de la salud han sido asesinados, y 362 se encuentran detenidos o desaparecidos. El asedio israelí también ha destruido 103 centros de atención primaria y 25 plantas generadoras de oxígeno, agravando la emergencia médica.

De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), cada 17 minutos muere un niño en Gaza a causa de la metralla israelí, mientras que cada hora una mujer o una niña pierde la vida por los ataques de la entidad sionista.

El bloqueo total impuesto por Israel mantiene a la población de Gaza al borde de la hambruna. Hasta la fecha se registran 460 muertes por inanición o malnutrición, entre ellas 154 niños, y más de 51 000 menores de cinco años padecen desnutrición severa. La falta de agua potable y de servicios de saneamiento ha generado brotes de enfermedades infecciosas, mientras la suspensión de campañas de vacunación amenaza con el resurgimiento de la poliomielitis y otras epidemias.

Para impedir que se difundan los efectos de esta campaña de exterminio y limpieza étnica, la entidad sionista también ha dirigido sus ataques contra periodistas. Gaza se ha convertido en el territorio más peligroso del mundo para ejercer el periodismo, con más de 250 comunicadores asesinados.

El Ministerio de Obras Públicas de Gaza indicó que más de 60 000 viviendas fueron demolidas completamente y 150 000 resultaron inhabitables. Se estima que 1.9 millones de palestinos —el 85 % de la población— permanecen desplazados internos, muchos de ellos viviendo entre ruinas o en tiendas improvisadas.

Pese a las medidas provisionales dictadas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en enero de 2024, que ordenaron a Israel evitar actos de genocidio y permitir la entrada de ayuda humanitaria, los ataques y el bloqueo continúan.

Israel mantiene su ofensiva militar con el respaldo político y armamentista de Estados Unidos, desoyendo múltiples resoluciones de la ONU que exigen un alto el fuego inmediato y el levantamiento del asedio. La entidad sionista también recibe apoyo de varios países europeos.

Entre 2020 y 2024, Estados Unidos proporcionó el 60 % del armamento vendido a Israel, incluyendo aviones de combate, vehículos blindados y bombas guiadas. Desde 1946, Washington ha transferido un total de 228 000 millones de dólares en asistencia militar.

En el último lustro, Alemania suministró aproximadamente un tercio del armamento importado por Israel, principalmente fragatas, torpedos, submarinos, vehículos blindados y armas antitanque. Italia ocupa el siguiente lugar, con cerca del 1 % del total, pese a que su legislación prohíbe exportar armas a países en conflicto; sin embargo, continuó los envíos tras el inicio del asedio en octubre de 2023.

Francia, España y el Reino Unido también mantienen ventas de armas a Israel, aunque en conjunto representan menos del 0.1 % del total de su arsenal.

CONOCE MÁS:

Intercepción de la Global Sumud Flotilla || Mexicanas piden protección y llaman a movilizaciones en México (+videos)

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

#Sonora #Expresion-Sonora.com
Tomado de https://elchamuco.com.mx/