Licencia de conducir internacional: ¿cómo tramitarla en México?

Licencia de conducir internacional: ¿cómo tramitarla en México?

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/

<!–

–>

Si estás planeando un viaje al extranjero y piensas rentar un auto para recorrer carreteras en Europa, explorar la costa de Australia o manejar por las rutas escénicas de Estados Unidos, necesitas conocer el requisito que muchos viajeros olvidan: la licencia de conducir internacional. Este documento te abre las puertas para conducir legalmente en más de 130 países y puede ser la diferencia entre unas vacaciones exitosas y un dolor de cabeza con las autoridades locales.

¿Qué es exactamente la licencia de conducir internacional?

La licencia de conducir internacional o permiso internacional para conducir (PIC) es un permiso especial que complementa tu licencia mexicana y te autoriza para manejar vehículos en otros países. Piensa en ella como una traducción oficial de tu licencia nacional a ocho idiomas diferentes, incluyendo inglés, francés, alemán y japonés.

Este documento está regulado por convenciones internacionales establecidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de los Estados Americanos (OEA). En México, las asociaciones autorizadas para expedirlo están afiliadas a la Federación Internacional de Touring y Automóvil Club (FITAC).

Importante: La licencia internacional no sustituye tu licencia mexicana. Ambos documentos deben presentarse juntos para que tengan validez en el extranjero.

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

Para qué sirve la licencia de conducir internacional

Muchos viajeros se preguntan si realmente necesitan este documento. La respuesta depende de tu destino, pero las situaciones más comunes donde resulta indispensable son:

Al rentar un vehículo: aunque algunas agencias en países como Estados Unidos o Canadá aceptan únicamente la licencia mexicana, la mayoría de las compañías internacionales de renta de autos en Europa, Asia y Oceanía exigen la licencia internacional. Sin ella, simplemente no podrás firmar el contrato de renta.

Durante controles policiales: si una patrulla te detiene en carretera, el permiso internacional sirve como identificación válida ante autoridades de tránsito, sin necesidad de mostrar tu pasaporte.

En accidentes de tránsito: contar con el documento correcto agiliza los trámites legales y el proceso con las aseguradoras en caso de percances.

Para evitar multas: manejar sin la licencia internacional en países donde es obligatoria puede resultar en sanciones económicas considerables, e incluso la retención del vehículo.

Dónde se tramita la licencia de conducir internacional en México

En México existen dos organizaciones oficialmente reconocidas para expedir este permiso, ambas avaladas por la Federación Internacional del Automóvil (FIA):

Asociación Nacional Automovilística (ANA)

La ANA cuenta con oficinas en cuatro ciudades del país:

  • Ciudad de México: Av. Revolución 528, San Pedro de los Pinos.
    • Horario: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 hrs y de 15:00 a 18:00 hrs.
      • Tel: (55) 5524-8017 / (55) 5524-4227
  • Monterrey: Plaza Pueblo Serena Loc. B-009, Carr. Nacional 500, Valle Alto.
    • Horario: lunes a viernes de 10:00 a 14:00 hrs y de 15:00 a 19:00 hrs. Sábados de 10:00 a 14:00 hrs.
      • Tel: (81) 3183-6509 / (81) 3183-6154
  • Monclova: Blvd Harold R. Pape 626-int. 14, Fracc. La Salle.
    • Horario: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 hrs y de 15:00 a 17:00 hrs.
      • Tel: 866 105 9604
  • Puebla: Calle 3 Ote. 1207, Barrio de Analco.
    • Horario: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 hrs y de 15:00 a 17:00 hrs.
      • Tel: 222 227 6356

Página web oficial: www.anamx.com

Asociación Mexicana Automovilística (AMA)

  • Dirección: Calle Recreo 93, Ciudad de México.
  • También conocida como Automóvil Club de México.

¿Vives en otra ciudad?

Si no puedes acudir a ninguna de estas oficinas, la ANA ofrece el servicio de envío por paquetería con un costo adicional. Deberás enviar tus documentos y ellos te harán llegar tu licencia internacional a domicilio.

Autoridad de Conducción Internacional

¿Se puede hacer el trámite en línea?

Sí, puedes hacer el trámite completo en línea a través del sitio web de la ANA. Sólo necesitas subir tus documentos digitalizados y realizar el pago correspondiente. Una vez procesada tu solicitud, te envían la licencia internacional por paquetería a tu domicilio con un costo adicional de envío.

Si prefieres acudir personalmente, puedes reservar una cita en línea para cualquiera de las cuatro oficinas de ANA. Seleccionas la fecha y hora que más te convenga y acudes con tus documentos originales.

También existe la opción de enviar a un tercero a cualquiera de las oficinas con un poder firmado ante dos testigos.

Importante: Ten cuidado con sitios web no oficiales que ofrecen licencias internacionales. Verifica siempre que estés tramitando tu documento con ANA o AMA, las únicas organizaciones autorizadas en México.

Requisitos para obtener el permiso internacional

Asegúrate de contar con estos documentos para realizar el trámite de tu licencia internacional:

Licencia de conducir mexicana vigente

  • Debe tener al menos un año de vigencia restante.
  • Lleva una copia por ambos lados.

Pasaporte

  • Con vigencia mínima de un año.
  • Lleva una copia de la página principal.

Identificación oficial

  • Credencial para votar (INE) por ambos lados.
  • Si eres extranjero, presenta tu forma migratoria (FM3 o FM2) vigente.

Comprobante de domicilio

  • Recibo de luz, agua, teléfono o predial.
  • No mayor a tres meses de antigüedad.

Dos fotografías tamaño pasaporte

  • Medidas oficiales: 45 x 35 mm.
  • A color, de frente, sin lentes, sin sonreír.
  • Con cabeza completa visible.
  • No mayor a un mes de antigüedad.

Cuánto cuesta la licencia de conducir internacional en México

El costo del trámite es de $870 MXN. Es recomendable verificar la tarifa actual directamente con la asociación donde planeas hacer el trámite, ya que puede haber ajustes en el precio.

Comparado con las multas que podrías enfrentar en el extranjero por conducir sin el documento correcto, o con la imposibilidad de rentar un auto y tener que modificar tus planes de viaje, es una inversión que vale la pena.

Vigencia y países donde es válida

La licencia de conducir internacional tiene una vigencia de un año a partir de su expedición. Sin embargo, hay un detalle crucial: si tu licencia mexicana vence antes de que expire el año del permiso internacional, este último pierde su validez automáticamente. Por eso es fundamental renovar tu licencia nacional antes de viajar si está próxima a caducar.

¿En qué países puedo usarla?

El permiso te permite conducir en 132 países que han ratificado las convenciones internacionales de tránsito. Entre los destinos más populares para viajeros mexicanos se encuentran:

  • Europa: España, Francia, Italia, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, Grecia, Portugal.
  • Asia: Japón, Corea del Sur, Tailandia, China, India.
  • Oceanía: Australia, Nueva Zelanda.
  • América: Brasil, Chile, Argentina, Perú, Estados Unidos (recomendado aunque no siempre obligatorio).
  • África: Sudáfrica, Egipto, Marruecos.

Antes de viajar, verifica los requisitos específicos de tu país de destino, ya que algunos tienen regulaciones adicionales o convenios bilaterales con México.

Facebook Licencia Internacional

Consejos prácticos antes de tu viaje

Tramita tu licencia con anticipación. Aunque el proceso es rápido, evita hacerlo a última hora. Lo ideal es contar con el documento al menos dos semanas antes de tu viaje para tener margen en caso de cualquier imprevisto.

Verifica las normas de tránsito locales. Cada país tiene sus propias reglas de conducción. Infórmate sobre límites de velocidad, señalamientos, lado de circulación y restricciones particulares del lugar que visitarás.

Guarda copias digitales. Escanea tu licencia mexicana, la internacional y tu pasaporte. Guarda las copias en tu teléfono y en la nube. Si llegas a extraviar algún documento original, esto facilitará los trámites con autoridades locales.

Contrata un seguro adecuado. Asegúrate de que la póliza del auto rentado tenga cobertura amplia. Muchas tarjetas de crédito ofrecen seguros de auto complementarios al rentar vehículos en el extranjero.

Lleva siempre ambas licencias. Recuerda que la licencia internacional debe ir acompañada de tu licencia mexicana. Ambos documentos juntos conforman la autorización completa para manejar.

Preguntas frecuentes

¿Puedo usar mi licencia internacional en México? No. Si eres ciudadano mexicano, la licencia internacional únicamente es válida en el extranjero. Para conducir dentro de México debes usar tu licencia nacional.

¿Qué pasa si mi licencia mexicana vence mientras estoy de viaje? Tu permiso internacional se vuelve inválido en el momento en que tu licencia mexicana pierde vigencia. Por eso es crucial renovar tu licencia nacional antes de viajar si está próxima a vencer.

¿La licencia internacional sirve como identificación oficial? Ante autoridades de tránsito en el extranjero sí puede servir como identificación, pero no sustituye tu pasaporte para otros trámites migratorios o administrativos.

¿Necesito la licencia internacional para conducir en Estados Unidos? Legalmente, México y Estados Unidos tienen convenios que permiten manejar con licencia mexicana vigente. Sin embargo, algunas agencias de renta prefieren o exigen la licencia internacional, especialmente fuera de los estados fronterizos. Es mejor tenerla para evitar complicaciones.

Tramitar la licencia de conducir internacional es un paso sencillo que te brinda tranquilidad y libertad durante tus viajes. Con este documento en tu cartera, podrás explorar destinos remotos, tomar rutas escénicas y disfrutar de la flexibilidad que te da manejar tu propio vehículo en cualquier rincón del mundo. Prepara tus documentos, agenda tu cita y prepárate para la aventura.

<!–

¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



–>


Abraham Bojórquez Escritor enamorado del México profundo y ancestral. Explorador, aventurero y cuentacuentos nato.

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/