Cuatro velas de 35 metros de altura fueron instaladas en el buque de carga Grand Pioneer (325,000 toneladas de peso muerto). Las velas utilizan el efecto Magnus para generar empuje, reduciendo el consumo de combustible y las emisiones.
- Rotor Sails en megabuque taiwanés.
- Reducción de emisiones estimada: 10–12 %.
- Tecnología de propulsión eólica moderna.
- Instalación rápida y eficiente.
- Primer operador taiwanés en implementarla.
- Alianza con minera brasileña Vale.
- Uso comercial inmediato: China–Brasil.
El pasado septiembre de 2025 marcó un hito para el transporte marítimo asiático: la instalación exitosa de Rotor Sails en el Grand Pioneer, un buque de carga muy grande (VLOC) de 325.000 toneladas de peso muerto perteneciente a la naviera taiwanesa U-Ming Marine Transport Corporation. Esta intervención, realizada en el astillero COSCO Zhoushan, posiciona a U-Ming como el primer armador taiwanés en incorporar esta tecnología de propulsión eólica asistida, integrándola en su estrategia de descarbonización de forma pionera.
Rotor Sails: tecnología limpia en acción
Los cuatro rotores cilíndricos de 35 metros de altura y 5 metros de diámetro fueron ensamblados y equilibrados en origen, en las instalaciones de Anemoi en el río Yangtsé, y transportados directamente al buque mediante barcazas. Gracias a un sistema plug-and-play propio de Anemoi, la instalación fue notablemente rápida: tan solo 1,5 días para posicionar y fijar los rotores, más 5 días adicionales para pruebas y puesta en marcha durante la varada programada de mantenimiento.
El modelo instalado incorpora un sistema abatible (tilting), lo que permite que los rotores se plieguen cuando las condiciones operativas lo requieren, como en puertos o bajo ciertos puentes, garantizando flexibilidad y seguridad operativa sin sacrificar rendimiento energético.
Durante el primer trayecto comercial entre Zhoushan y Singapur, los técnicos de Anemoi acompañaron al equipo de U-Ming para supervisar la operación inicial y capacitar a la tripulación, asegurando un traspaso fluido y eficaz. Este tipo de acompañamiento técnico es clave para lograr que la adopción de nuevas tecnologías no quede solo en el hardware, sino también en la competencia humana que las hace funcionar.
Rendimiento esperado y contexto operativo
El Grand Pioneer, bajo contrato de fletamento a largo plazo con la minera brasileña Vale, operará en rutas de largo recorrido entre Sudamérica y Asia, donde los vientos predominantes ofrecen un contexto ideal para aprovechar el empuje adicional que genera el efecto Magnus, base física de los Rotor Sails.
Se estima que esta implementación permitirá una reducción anual del consumo de combustible y emisiones de gases de efecto invernadero de entre un 10 y un 12 %, cifras especialmente relevantes para un buque de este tamaño. Esto se traduce en miles de toneladas de CO₂ evitadas cada año, una contribución concreta y medible en la lucha contra el cambio climático.
Este tipo de soluciones adquiere especial relevancia tras la entrada en vigor del FuelEU Maritime y la extensión del sistema de comercio de emisiones de la Unión Europea (EU ETS) al sector marítimo en 2024. Aunque U-Ming no opera exclusivamente en aguas europeas, la presión regulatoria global y las expectativas de los cargadores están empujando a las navieras a actuar antes de que las normas se vuelvan más restrictivas.
[embedded content]
Una señal clara para el futuro del transporte marítimo
La decisión de U-Ming de integrar Rotor Sails no es un gesto simbólico: es una apuesta estratégica con impacto real. Representa un cambio de paradigma en un sector históricamente reticente a modificar su modelo energético. Además, refuerza la idea de que la descarbonización del transporte marítimo no tiene que esperar a tecnologías del mañana, sino que ya existen soluciones viables, escalables y disponibles hoy.
El caso del Grand Pioneer también sirve de modelo replicable para otras rutas similares, como las que conectan África Occidental con Europa o el Pacífico Sur con el Sudeste Asiático, donde los vientos alisios pueden ofrecer condiciones igualmente favorables.
U-Ming y Anemoi están aportando datos reales y experiencia operativa que ayudarán a trazar estándares para futuras implementaciones. Esta clase de proyectos, bien documentados y evaluados en condiciones comerciales, son esenciales para que organismos como la Organización Marítima Internacional (OMI) puedan afinar sus políticas y facilitar la adopción masiva de tecnologías limpias.
#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/
Más historias
Ingeniero aficionado crea motor Stirling termoacústico impreso en 3D y de código abierto para generar electricidad en casa
Ciudad australiana prueba cargadores de coches eléctricos montados en pértigas para mantener las aceras libres
Corea del Sur comienza a construir la planta de energía de hidrógeno de 108 MW más grande del mundo